CARPE DIEM



Dentro de veinte años, lamentarás más las cosas que no hiciste, que las que sí hiciste. Así que, suelta amarras y abandona el puerto seguro. Atrapa los vientos en tus velas. Explora. Sueña. Descubre.


lunes, abril 18, 2022

EL SOMBRERO DE MI PADRE

Cuando era chico mi hijo Ángel, le gustaba ponerse el sombrero de mi padre. Y tantas veces se lo puso que acabó traspasándole muchas de las cosas buenas que, habiendo sido de mi padre, ahora son de mi hijo. 

Es bueno, generoso, trabajador y sufrido, siempre se calla los problemas para él. Es honesto y siempre piensa en los demás antes que en él. 

Ahora ya no recuerdo de quién escribía, si de mi padre o de mi hijo. Da igual, parece que ocurrió de verdad, que ese sombrero de paja que estuvo en las dos cabezas, trasvasó lo mejor del abuelo al nieto. 

El dieciocho de abril es un día especial porque es el día que nació mi padre, éste hubiera cumplido 87 años, y por segunda vez, desde que se fue, me ha hecho un regalo. Sé que ha sido él.

                                      Manolo Martínez

sábado, abril 16, 2022

DE CUANDO LOS COSTALEROS COBRABAN

Aquí vemos el jornal de un costalero del año 1959. Rafa tuvo que empujar bajo siete trabajaderas para llevarse las mil ciento quince pesetas con las que ayudar al sustento de su familia. ¿La mejor pagada? La Esperanza. No sabemos si por el número de horas debajo del paso, por el número de kilos que le tocaban en el reparto o por hacer honor al nombre de la cofradía. 

Manolo Martínez 

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651

viernes, abril 15, 2022

EL TERCIO

 El tercio es el pan de la amistad. 

Esperemos que ahora que nos quieren quitar del pan, por dios, no nos vayan a quitar de terciar. 

Cuentan que los tercios se hicieron famosos por su resistencia en los campos de batalla, y tres cuartos de lo mismo ocurre con los tercios de amigos. 

Hay que aguantar, estar ahí, hasta el último buchito, aunque ya no esté, me cagüen diez, el venerado Bar Cochera, cuna y cama de los tercios de costaleros, cazadores, desamorados, discotequeros y trasnochadores varios.

 Pero, si hay un marchamo que distingue al tercio, es el tontolaba que siempre apoquina. 

—Quillo, ¿otra vez me toca a mi? 

—Paga y calla... encima de que te aguantamos...

Manolo Martínez 

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651

jueves, abril 14, 2022

LOS TAMBORES Y LA VIDA

 Cuando era un niño, hace tantos años ya que me cuesta encontrarme dentro de mi cabeza, me quedaba mirando los discos de vinilo dando vueltas mientras salían de él nosecuántos tambores sonando a la vez. 

Yo no podía ver aquellos tambores pero, como los escuchaba, sabían que estaban allí. Y por la misma regla de tres, cuando cerraba los ojos, veía el Paso del Señor andando delante de los tambores. Los veía sin verlos. Era mejor, mucho mejor que estar delante de ellos cuando ellos estaban delante mía de verdad.  

 Ocurre con muchas cosas que nos pasan en la vida. Fue mejor pensarlas que vivirlas, y es normal que sea así, porque, dentro de la cabeza, no caben los quinientos nazarenos que hay que esperar que pasen para ver la cofradía, ni la gente achuchando para colarse delante tuya, ni las circunstancias que nos joden los proyectos que le ponen música a los días.

 

En la cabeza sólo vemos lo bueno: los tambores, el paso del señor y nuestros planes. Por eso no conviene pensar mucho, porque ahí dentro solo vemos lo que queremos ver, no la realidad. En la cabeza no cabe la calle, ni la bulla achuchando para colarse delante y taparnos la vista de la cofradía, o apoderarse de nuestras ilusiones, por la que habíamos pagado nuestra papeleta de sitio con mucho trabajo y ahínco. 

Y es entonces cuando, en la primera revirá de la vida, te ves venir de frente otros tambores, otro Paso del Señor y otros planes. Te aprietas la faja, te ciñes el costal a las cejas y empujas con más ganas que nunca: ¡Al cielo con ella! 

Manolo Martínez

Ven a alguna de mis tertulias de "Comer, beber y hablar"

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651

sábado, abril 02, 2022

LA PSICÓLOGA SILVIA ÁLVAREZ NOS HABLÓ DE SALUD MENTAL (Tertulia 48 de "Comer, beber y hablar")


La última semana de marzo nos reunimos en el Molino de la Romera para celebrar la tertulia número 48 de "Comer, Beber y Hablar".


En esta ocasión fue dirigida por Silvia Álvarez Merino, psicóloga y psicoterapeuta colegiada, miembro del Consejo General de psicoterapia, monitora de los Talleres de memoria de la Delegación de mayores del Excmo. Ayuntamiento de Carmona y psicóloga de la Federación Estatal de Foros de la Memoria.


Durante casi dos horas Silvia nos habló de la salud mental. Nos explicó la sintomatología de algunos de los trastornos mentales más frecuentes, como la ansiedad, la depresión o las fobias.

La capacidad innata de Silvia para empatizar con la gente propició que los tertulianos abrieran un sugerente debate sobre diversos temas relacionados con la salud mental desde distintos mundos. Hablamos con algunos profesores, presentes en el coloquio, sobre la ansiedad en el mundo escolar, provocada en mucha ocasiones por una adicción cada vez más frecuente al uso del móvil.



Asimismo, Silvia y la pediatra María de Gracia López nos ilustraron sobre los diversos trastornos en la infancia (hiperactividad, ansiedad, miedos, inseguridades...) Tampoco se olvidó Silvia del estrés en el terreno laboral.                         

                                                       

Fueron muchas las recomendaciones que nuestra ponente nos regaló a lo largo de la noche, como la necesidad de desconectar en los trabajos, de socializar o de dedicar un tiempo mínimo a realizar actividades que nos reconforten. Al fin y al cabo, alimentar nuestra mente, como hacemos con nuestro cuerpo.


Pero me gustaría significar que una de las cosas más gratificantes que ocurrieron en esta tertulia número 48, fue la presencia de varios hijos acompañando a sus padres.

Que esta tertulia haya sido capaz de ofrecer un tema, y una ponente, que propiciaran el reencuentro de la familia alrededor de un debate, es algo de lo que nos sentimos especialmente orgullosos. Ojalá se repita tan inesperada como grata circunstancia.





Gracias Silvia, has abierto de par en par la vuelta de las tertulias presenciales. 








No puedo dejar de agradecer a quiénes, sin ser tertulianos, son parte imprescindible de las mismas. Desde el lugar dónde nos reunimos, Restaurante Molino de la Romera en esta ocasión, hasta quiénes nos lo ceden, Rosa y Luís Gavira, dueños de este maravilloso espacio gastronómico con vistas al mar de Carmona, pasando por quién nos ha regalado la memoria de esta tertulia a través de la fotografía, un amigo y buen compañero de trabajo, Javier Díaz Ojeda, gracias Javi . 






Tertulia “Comer, beber y hablar” 

Carmona, un día del tercer mes del año dos mil veintidós

Molino de la Romera    (Carmona)

domingo, marzo 27, 2022

CUANDO NO ACEPTAS TU EDAD (Midorexia)

                   Hay gente que se lleva décadas cumpliendo cuarenta y tantos, y es que cuando pasamos de los cincuenta, la memoria nos falla cuando nos preguntan cuántos inviernos llevamos en los bolsillos, y vuelta la burra al trigo, cuarenta y tantos...

Envejecer no está tan mal si se hace con dignidad, lo que no significa que a partir de los cincuenta tengamos que salir a la calle con el pañuelo de doña Rogelia en la cabeza, pero por dios bendito, aunque tu mujer esté muertaypená por disfrazarte de veinteañero, no cedas.

Si te das un tinte caoba en los tres pelos que te quedan, te pones un pantaloncito “colorao”, un chaleco verde limón (siempre sobre los hombros), y unas gafas fashion que te tapan el careto, no te estás quitando años Andrés, te estás preparando para un casting del Circo del Sol.

Que no tengan tus amigos que decirte cuando te vean esta feria (depues de dos ferias sin verte por la pandemia)

—¡Jesús, María y José!, ¿eres tú, Andrés?

Unos le llaman midorexia, otros Síndrome de Peter Pan..., sea lo que sea, no lo vuelvas a hacer campeón, tómate un poquito de café bebío que te despabile, y búscate una pareja para jugar al dominó.

                                      Manolo Martínez

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651

sábado, marzo 19, 2022

LA VENTANITA

 

Si los hijos tuvieran una ventanita en la cabeza por la que los padres pudiéramos mirar, sería lo más. 

Pero, esta malsana petición no llegaría muy lejos, porque ya se encargarían nuestros retoños de ponerles visillos y cortinas, tapa luces y pestillos que protegieran el bien más preciado que una persona tiene, el único, que ningún gobierno, banco o empresario, te puede expropiar, hipotecar o acallar: tu pensamiento, aunque sea desacertado, tarea de los padres es reconducirlo. 

De hecho, hay una tribu en África, que cuando alguien se equivoca, o incumple las normas de convivencia, lo ponen en medio de la aldea, y durante dos días, le dicen todas las cosas buenas que esa persona ha hecho. Creen que si alguien no obra adecuadamente es porque las circunstancias le han llevado hasta allí, pero que, en el fondo, todos venimos al mundo con el disco duro lleno de buenas intenciones. Terapia de tribu. 


Que es lo mismo que nos hacían las abuelas cuando después de liar una trastada, nos rescataban de nuestras madres para achucharnos y mecernos entre sus brazos, diciéndonos: 

Ea…ea…ea... si mi niño es mu bueno…ea…ea...ea…, ¿a que no lo va a hacer más? 

Mientras tú, aprisionado por los brazos de tu abuela, tenías un ojo lleno de lágrimas y el otro entreabierto, como diciendo «¿que no…?, en cuánto me sueltes la lío otra vez»

Nada hay parecido al oficio de padre, bueno sí, trapecista, pero sin red.

Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651

miércoles, marzo 16, 2022

Tertulia 46 de "COMER, BEBER Y HABLAR" Hablamos con PEDRO RIVAS SANROMÁN (desde ESLOVAQUIA, en la frontera con UCRANIA)


 Esta es la única tertulia que hubiera preferido no hacer.

... y digo esto porque el motivo del coloquio es la mayor vergüenza que pueda recaer sobre la humanidad, la guerra.

Me acompañan Silvia Álvarez: amiga, psicóloga y tertuliana, y Antonio Siles, de Carmotube, quién generosamente nos ha ofrecido su apoyo técnico para grabar este encuentro.

Por último, y desde Kosice, una ciudad de Eslovaquia en la frontera con Ucrania, nuestro invitado, Pedro Rivas Sanromán.

Pedro es un estudiante de Carmona de 22 años de cuarto de Economía y que el año pasado decidió hacer un Erasmus en Eslovaquia. A Pedro le gusta jugar al pádel y salir con sus amigos.

Nada de lo que he dicho hasta ahora diferencia la vida de Pedro de la de muchos chicos de su edad: sus estudios, sus amigos y sus aficiones, salvo por lo que a continuación nos va a contar, y que le ha cogido de sorpresa: la invasión de Ucrania por parte de Rusia, y la huída de cientos de miles de personas hacia campos de refugiados. 

Tertulia “Comer, beber y hablar”

                                                                                    Carmona, tercer mes de dos mil veintidós

sábado, marzo 12, 2022

Las cosas han cambiado


Las cosas han cambiado y ya no hay vuelta atrás. Es así y punto, o punto y pelota, como dice mi mujer cuando pone el punto final a una disputa. Ahora cocina él mientras ella pasa repaso a "las tropas". 
Canjeamos posturas quedándonos en cueros ante los nuevos roles. Y no pasa nada, salvo que las miradas cambian de propietario, y las manos se inquietan ante la permuta de faenas. Tan seductor es rebañar como estirar para mirar. Dejar la puerta abierta a nuevas primeras veces es haber aprendido a vivir, buen provecho.

 Escrito por Manolo Martínez.

domingo, marzo 06, 2022

¡CUÁNTAS COSAS ME HE PERDIDO! (Para el "Día de la mujer")

 


¡Cuántas cosas me he perdido! ¡Que maravilla de playas, y que de gente divertida! 

Me gustaría haber tenido mi cuerpo como éstas:

lleno de nivea, de sol, y de Pilates..., en vez de tenerlo roto por trabajar desde los doce años ¿Mereció la pena? 

Además sin cotizar. El señorito, pobrecito mío, no podía, eran años mu malos, o eso me decía. Aunque ahora dicen lo mismo. No he conocido al gachó que diga "éste ha sido un buen año", voy a daros un regalito... 

Ayyy..., me consuelo pensando que con mi trabajo he criado a mis niños y les he dado estudios. En fin..., que ahora ya podría dormir a pierna suelta y con la conciencia tranquila, pero los dolores no me dejan, y citas médicas no me dan... 

Texto de Manolo Martínez y fotografía de Fernando Baeza 

(Sirva este texto y foto para homenajear a las mujeres que se pasaron la vida trabajando, en aquellos años en las que no existían leyes que las protegieran)

sábado, marzo 05, 2022

EL MIEDO

El miedo mandaba en los años de maricastaña, pero hoy, me cagüen en la puta, ¿miedo a qué?, si nos vamos a morir igual, mejor sin miedo, coño. 

¿Miedo al que dirán, a señalarnos, a decir lo que pensamos? Nos persigue desde que nacemos: miedo al primer guantazo de la matrona, al primer día de escuela, al no de tu petición a los reyes magos, a los exámenes, al no de tu padre, al no de tu novia...miedo por tós laos. 

Miedo a la rutina y miedo a lo extraordinario. Miedo al trabajo, pero también al paro.

Frankestein y Drácula formaban parte de nuestros terrores infantiles, hoy las hipotecas y los bancos sustituyen a ambos. 

Pavor a descender a segunda. Pánico a los 45 grados a la sombra de los veranos sevillanos. Se dice que el miedo es un arma para la supervivencia, (siempre y cuando no pase a ser el motor de la vida). Actuar, pensar o hablar no debieran estar gobernados por el miedo a...

 ...y sin embargo..., lo utilizamos continuamente, para educar a nuestros hijos:

¡No entres ahí que está la bruja!, (cuando es la bruja la que le teme a él))

Menos mal, que las ciencias avanzan que es una barbaridad y, un tal Glen Shumyatsky, ha descubierto un gen vinculado al miedo, así que, de aquí a poco tiempo, con dos comprimidos de “miedosín” antes de las comidas, podrás ver “El Silencio de los Corderos“ y descojonarte de risa, o decirle a tu parienta: "Hoy no saco la basura, ¿qué pasa?", sin que te tiemblen las piernas, o viajar en avión, sentado en una de las alas, o acariciar una serpiente como si de la melena de tu amada se tratara. 

O de gritarle al maître de aquel restaurante de postín que intentó engañarme en la cuenta la semana pasada: "Al ladrón, al ladrón ..." , claro que, si grito muy fuerte esto último, media España corre detrás de la otra media.

Manolo Martínez

 https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651

lunes, febrero 28, 2022

FELIZ 28 DE FEBRERO


Nació un veintiocho de febrero, cuando el invierno bosteza y la primavera empieza a desperezarse en verdes trigales y blancas margaritas. Verdyblanco, como el Betis. 

No pudo tener mejor cuna que Carmona, una ciudad que respira despacio por el peso de su historia, y no, no es casualidad que su nombre empiece por la primera letra del abecedario, la A, porque los principales rasgos de su ADN, alegre y amigable, empiezan por esa letra. 

Quede claro que hablo de Ángel, mi hijo pequeño, que hoy, Día de Andalucía, celebra su cumpleaños. 

Y pensar que hace tres besos se quejaba cuando yo le besaba: «pinchas papá», y ahora soy yo el que le reclama, cuando se despide, besándome la calva, antes de acostarse: «ya toca afeitarse, Ángel, que pinchas» 

Qué suerte tuvo, Andalucía digo, de tenerle como hijo, la misma que tuve yo.

Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651 

domingo, febrero 27, 2022

EL CHALECO


Cuando me casé, el año de catapún, mi madre me regaló, entre otras muchas cosas, un chaleco de los buenos, de los del cocodrilo. 

Tan bueno era que el otro día vino mi sobrino con dos fotografías en la mano y me dijo: 

—Mira tito, el abuelo y tú con el mismo chaleco. 

A mi se me cayeron los palos del sombrajo, primero, porque el niño de los cojones me había llamado “abuelo” al ver una fotografía mía reciente, ¿tan viejo me percibía?

Y segundo, porque ahí comprobé la cantidad de años que llevaba poniéndome aquel chaleco. 

—No cariño, soy yo, el mismo  —le dije a mi sobrino 

—Pero… tito… ¿cómo vas a ser el mismo, si lleváis puesto el mismo chaleco? 

Del “mira cariño” pasé al “mira niño”, y le dije en tono esaborío: 

—Es que uno, éste, —le dije señalando mi fotografía de recién casado—  soy yo  hace veintitantos años, y éste otro  —le recalqué mientras ponía mi dedo como si fuera el de E.T. encima de la otra fotografía—, soy yo también, pero el año pasado.           

            —Pues aquí, tito, pareces un abuelo.           

Era como si aquel chaleco hubiese hecho un pacto con el diablo, como en “El retrato de “Dorian Gray”, en la que el tiempo seguía pasando para mí, pero no para el jersey. 

Moraleja: la ropa hay que comprarla normalita, menos buena, que envejezca a la par nuestra. No puede ser que por ella no pasen los años y estén sin una sola pelotilla, mientras a nosotros se nos blanquea el pelo y se nos arruga la frente como cuando engurruñamos un papel.

Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651

sábado, febrero 26, 2022

NI NOS MIRAMOS


Mirarse es reconocerse, admitir que formamos parte de una misma historia. Da igual que el camino, o calle, sea de ida o de vuelta. Es el acto de catarse con la vista, un contemplarse en el otro. 

Por educación, por que compartimos este planeta, por descubrir otro paquete de pensamientos distinto al nuestro. Aún así, mientras hasta los perros se observan, nosotros focalizamos nuestra atención en el puto móvil. 

Texto: Manolo Martínez

Fotografía: Fernando Baeza

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651

sábado, febrero 19, 2022

LA CARMONA de NUESTROS PADRES, SERÁ LA CARMONA de NUESTROS HIJOS

 

Los chorreones de sol le caen a Carmona por su frente de piedra al atardecer. 

Al contemplar ese momento, uno se siente orgulloso de haber nacido entre este puñado de rocas que se van ordenando, según la necesidad, en calles por las que pasear, plazas para sentarse a pensar, o iglesias en las que rezar. 

Los dedos de la ciudad, sus torres, descorren los visillos del cielo cuando suenan sus campanas: tlan, tlan, tlan.., mientras las nubes enrojecen sus mofletes de algodón anunciando la noche. 

Entonces, uno se llena los pulmones de Carmona cuando la respira con los ojos, a sabiendas de que nuestros hijos seguirán viéndola cuando nosotros no estemos, igual que ahora la disfrutamos quienes la habitamos, como ya hicieron aquellos que nos dejaron.  

Texto de Manolo Martínez

                                          Fotografía de Antonio Gavira Ramírez                                               

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651

  

domingo, febrero 13, 2022

MÍRAME CUPIDO

 

Si Cupido te viera ahora remeterte los bajos del pijama en los calcetines en cuánto llegas del trabajo y te duchas, volvería a tirarte la flecha de nuevo, pero a matar. 

Te has convertido en un tontolaba que arrastra unas babuchas de paño con el escudo del Betis, que se  sienta al borde de la cama para coger impulso y echarse a andar, y que bosteza abriendo la boca como el león de la Metro, en cuánto se acaba los fideos. 

¿Tú me quieres? le endilgas a la parienta.

Manquepierda  dice ella mirándote las alpargatas del Betis.



—¿Y tú a mí?  —le pregunta ahora ella a él, enfundada en su bata de guatiné.

—Yo lo que tú digas —dispara él mientras apunta al televisor con el mando a distancia. 

Entonces descorcha la botella de champán. Ni pum. Ni burbujas ni derramamiento de espuma. 

—Ojú...¿de cuándo es Maribé?

—Oyoyoy..., tiene menos fuerza que tú.... 

A los enamoramientos, como a las cortinas del salón, hay que darles un lavaíto de cara de cuando en cuando, airearlos con algún viajito, zurcirle los rotos, y pasear de la mano de lunes a domingo, y no solo de domingo a lunes. 

Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651

domingo, febrero 06, 2022

LAS TERTULIAS de "COMER, BEBER y HABLAR" en TV. CARMONA


SI  TE HAS  PERDIDO ALGUNA de las TERTULIAS de

“COMER, BEBER y HABLAR”,

Entra en este enlace de TV. CARMONA para verlas TODAS: 

 https://play.televisioncarmona.com/buscador/

y teclea en "Buscar": Comer, beber y hablar 









Manolo Martínez

quizas te interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...