Parece que fue antié, pero hace ya una pechá de años que mi agüela me prevenía con no arrimarme a esa o aquella muchacha por ser ligera de cascos.
Noniná, po mejó, agüela. Las otras, las güenas, no querían nunca subí al soberao, decían que había muchos bichos. ¿Bichos…?, pero si yo le gastaba a mi madre el fli, matando moscas y hormigas.
Claro, que luego, me tocaba a mí, ir ancá la papocha, (entonces todavía no había colomatos).Llegando las calores, mi madre se ponía el bambo fresquito, y ya no salía a ningún sitio.
Dancá la papocha, que era como ercorteinglé, pero sin escaleras mecánicas, yo le traía el fli, arcausiles pal guiso, casera blanca, azafrán, y cuarto y mitá de chope. Luego, yo hacía el camino de vuelta, pisando una raya mú daleá, que había trazado con tiza, desde la puerta de mi casa a la de la tienda. Hechos los mandaos, a la calle hasta la noche.
Con una pelota emprestá, me convertía en la pesadilla de los vecinos siesteros. Esquivé muchas mascás, otras, me las tragué, y más de una vez llegaba llorando a casa, tó guarnío, dónde, mi madre, me aliviaba dándome otra guantá, por haber molestao.
Igual que hoy, que se quieren comer las madres a los maestros, así nos va. Al caer la tarde, mamá me escamondaba, y me ponía puchero todas las noches, ella decía que para que embarneciera, que con los años me enteré que era engordar. Hoy mi mujé me quita el puchero para que no embarnezca más. A ver quien entiende esto.
Contó y con eso, de los arcausiles, de los escamondaos, de los pucheros, y de las mascás, deberían, un poné, inventar, argún día, una indición que no duela mucho, y que te la ponen y te metes en un güjero, de esos que viajas por el tiempo.
(A que ustedes lo han entendio tó...entonces, ¿porqué dicen que hablamos tan mal ?)
6 comentarios:
Hola Manolo, por unas casualidades ese "corte ingles" del que hablas estaba en la calle carpinteros? !!! es que me suena el nombre de la dueña...¡¡¡
5... € por respuestas. un dos tres responda otra vez....
Saludos
Papocha tenía la tienda de ultramarinos en la calle Atarazana, justo enfrente de dónde yo nací.Ah...Loles, ¿y mis diez euros?
Bueno...creo que no la conocía, recuerdo otra tienda en la Atarasanilla.
Y a la que yo me refería era otra rama de panocha.
Los 10 € nada mas que llegue a Carmona te busco y te pago, mientras tanto tu vas apuntando por si hay una nueva pregunta,
es que la fecha de llegada tardara "un poquillo"
Saludos
Hombro, media manga, manga entera... eso cuando lo tenia claro el capitán, cuando no, piqui, zorro, peine. Lo importante, "derringar" al borriquito. Maravillosa foto.
en otros pueblos, esto de "derringar" al borriquito, se llamaba "chinche la haba", sin que se sepa la genealogía del termino; su artículo está bien trabado, un tanto pasado de moda, esto de los localismos, ¿no le parece?, pero divierte mucho al público habitual.
¿Chinche la haba...?,gracias, Jose María, por tu lectura y por tu comentario,tengo suerte de que personas de tu talla intelectual,me hayan dado más de un consejo sobre lecturas y escrituras, todos están a buen resguardo en mi memoria...y no está pasado de moda, es de antié.
En cuanto a los "habituales",conociendo tu exquisito gusto,doy por hecho que tu no formas partes de los mismos, mas no te guardo rencor por ello, lo entiendo. Un abrazo.
Publicar un comentario