CARPE DIEM



Dentro de veinte años, lamentarás más las cosas que no hiciste, que las que sí hiciste. Así que, suelta amarras y abandona el puerto seguro. Atrapa los vientos en tus velas. Explora. Sueña. Descubre.


viernes, febrero 28, 2025

28 DE FEBRERO

Ambos nacieron un veintiocho de febrero, cuando la primavera se desperezaba, verde en los trigales, y el invierno bostezaba, blanco en Sierra Nevada. 

Y no es casualidad que los dos compartieran la mejor cuna, Carmona. Tampoco fue azaroso que sus nombres empezaran por la primera letra del abecedario, la A, ni que llevaran en sus ADN dos cualidades deseables: alegres y amigables.

Hablo de Andalucía, pero también me refiero a mi hijo Ángel, que hoy, 28 de febrero, celebran su cumpleaños. 

Entre tanto, veo pasar la vida pasar como si estuviera asomado a la ventanilla de un tren de alta velocidad, porque apenas hace tres besos que mi hijo pequeño se quejaba:

«Pinchas papá», mientras yo le besaba.

Ahora soy yo el que le requiere

«Ya toca afeitarse, Ángel, que pinchas», le digo cuando se despide besándome la calva

Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651

domingo, febrero 23, 2025

El listillo

La mirada torcida le delata. Hay uno en cada clase, en cada trabajo, en cada asociación, en cada esquina. Es el listillo. 

Se diferencia del listo porque el listillo no estudia, ni trabaja, ni empatiza. Vive de hacerle la pelota al que tiene por encima, de chivarse, pero, sobre todo, de “llevar y traer” chismes, mentiras que a menudo adorna y tergiversa para su propio beneficio. Es el trepa de toa la vida. 

Mira de soslayo porque intuye/teme que alguien descubra sus "malas artes". Darwin no tuvo en cuenta a este eslavón en su teoría de la evolución, porque esta especie no necesita adaptarse, ni alargar el cuello como hizo la jirafa para sobrevivir, si acaso alarga su lengua afilada. 

Los listillos sobreviven sin ningún esfuerzo. Ese cacho de carne sondea las desdichas ajenas y las rentabiliza. Tú lo haces y él se cuelga las medallas. 

¿Que qué hacer? De momento no le des comía, no le cuentes tu vida, si no quieres verla en el tablón de anuncios cogida con una chincheta. 

¿A que tienes un ornitorrinco de estos a tu lado? 

Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

sábado, febrero 22, 2025

A QUIEN DIOS SE LA DÉ...



Carmona es una moza guapa y decidora, no sobrada de carnes, pero bien plantá. 

Por eso, cuando la contemplas recién levantá y peinada de nubes, junto a la iglesia de San Pedro, la memoria te cosquillea  aquello de “A quién Dios se la dé, San Pedro se la bendiga”.

Texto: Manolo Martínez

Fotografía: Ramón Rodríguez

domingo, febrero 16, 2025

UN DÍA EN VENUS

¿Qué tú no has estado en Venus? 

María de los Ángeles Ávila León nos demuestra, en su libro “Un día en Venus”, que sí, que todos hemos estado en algún momento, en ese inhóspito planeta. 

Con esta bellísima metáfora esta joven periodista nos regala su hoja de rutas para sobrevivir a estas idas y venidas al mundo de los sentimientos, de las emociones, del dolor o de la alegría. 

Este libro, en esencia, es el tránsito por la vida en la que todos, en algún pasaje, nos vemos reflejados, y esa es la grandeza del que escribe, que otros se vean en su texto. 

Mary Ángeles no solo lo logra, sino que emociona al escribir con tanta profundidad como desparpajo. 

Sin serlo, podría ser un libro de autoayuda, porque nos hace reflexionar cuando, como ella mismo dijo en la presentación, tenemos que buscarnos entre nuestros propios “escombros” para rehacernos. 


Es de esos libros, como dijo Enrique en la presentación, que puedes tenerlo como libro de cabecera porque, aunque es aconsejable leerlo del tirón para ver la evolución vital de esta mujer, también puedes jugar a abrir el libro al azar y, leas lo que leas, descubrir  que cada texto tiene vida “per se”, una lección, una descripción, un estado de ánimo o una catarsis. 

Sus textos te empapan como una lluvia lenta, caen despacio en el ánimo, como la nieve de Joyce en “Dublineses”, y pese a sus ojos chispeantes, por jóvenes, su escritura atesora la verdad de quién ya ha estado en esos “sitios” de los que habla. 

Cuando acabé de leerlo tuve la sensación de haber pasado una tarde de conversación/confesión con uno de esos amigos que se cuentan con los dedos. 


 Puedes conseguir el libro aquí: 

https://undiaenvenus.wordpress.com 

Manolo Martínez

sábado, febrero 15, 2025

LA BELLEZA EN LA MUJER QUE ENVEJECE (Tertulia 66 de "Comer, Beber y Hablar")


Bajo este atractivo título tuvo lugar la tertulia número 66 de “Comer, beber y hablar”

Rafael Portal Moreno es un escritor, fotógrafo y Doctor en Psicología cordobés, que presentó este pasado martes en nuestra tertulia su libro “La belleza en la mujer que envejece”, un compendio de fotografías y poemas cuyo autor ha cosido con maestría después de viajar por Latinoamérica y África captando imágenes de estas mujeres de diferentes culturas que por sí solas constituyen un hermoso poemario.

Almudena Tarancón, técnica en Empresas y Actividades Turísticas por la Universidad de Sevilla, y ligada al mundo de la literatura de forma activa (es autora del poemario “Camino de Piedra Azul” y miembro, entre otras, de la Institución Literaria “Noches del Baratillo” o la Asociación Literaria “Generación Aljarafe”, fue la encargada de presentar al autor y dirigir, la tertulia.  

Nuestro agradecimiento a la librería “BUKS”, a su dueño, José Manuel, y a Ángela, por el trato exquisito que nos dispensaron a todos los asistentes al acto. Carmona tiene suerte de poder contar, por fin, con una librería que nos enriquezca a todos cuántos queremos leer, para saber, divertirnos o crecer como personas. 

Como en todas las tertulias hasta ahora, y van 66, bautizamos a nuevos tertulianos. En esta ocasión fueron: María del Carmen Corzo, Cristina López, Ana Guardia, Rosa Pérez, o el propio Rafael Portal. 

Gracias especiales a la directora de la Biblioteca, María de los Ángeles Piñero, amiga, fiel tertuliana y activista imprescindible del mundo literario carmonense. 

Gracias  a todos, porque fue una verdadera tertulia en la que intervinieron la mayoría de los asistentes con sus diferentes opiniones y sugerencias sobre la vida, la muerte, la vejez, la mujer, las distintas culturas, y todos los mundos que la hermosa escritura e imágenes de Rafael Portal nos iban sugiriendo. 

Rafael nos dio una clase magistral, como psicólogo que es, además de escritor, sobre la biografía de las emociones. 

Para cerrar esta reseña os dejo la pregunta de un querido tertuliano y amigo, Enrique, que siempre nos enriquece cuando interviene: 

¿Depende la felicidad de la tierra que se pisa? 

Pues, aquí pueden vuestras mercedes dejar vuestras respuestas en forma de comentario. 

     

Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

sábado, febrero 08, 2025

MORIR DE AMOR

Cuenta, José Luís Sampedro, que el urogallo en celo llama a la hembra  con un canto muy especial. 

Se llena de aire y se le hincha la cara, de tal manera, que se le enciende todo. Se ciega, no ve, no oye, no se entera de nada (parece que acabase de salir de la taberna el sábado tras el partido de fútbol). 

Es el momento que aprovechan los cazadores para acercarse y pegarle un tiro.                        

Sampedro reivindica  morir como el urogallo, en pleno éxtasis amoroso.             

Hay una vasta relación de estudios sobre el aturdimiento al que sucumbe el ser humano cuando se enamora, con especial incidencia en el macho. 

Las alteraciones  que sufre el hombre cuando Cupido hace diana quedan sujetas a la globalización, de tal forma que afecta a la psique, al soma y al alma, los tres elementos que conforman al hombre. 

Ejemplo claro de esta somatización del amor, o el desamor, es Florentino Ariza, personaje que en palabras de García Márquez se debate entre vómitos verdes, cagantinas, desmayos y una necesidad urgente de morir, es decir, su mal de amores le regala los mismos síntomas que el cólera. 

La química del cerebro seducido se alborota hasta el punto de afectar, no sólo al  aspecto del encandilado, sino a su conducta. No se pueden decir, ni hacer, más tonterías que en los primeros momentos de la efervescencia amorosa. 

Apenas reflexionemos un poco veremos que la lógica, como siempre, se impone. Somos animalitos, racionales, educados, a veces, con corbata y los dientes blanqueados, pero animalitos manque nos pese.

Esperemos, que la parte frontal de nuestro cerebro, la más evolucionada, siga impidiéndonos copiar los comportamientos de algunos congéneres del reino animal, como el de la mantis religiosa, cuya hembra mata al macho, en la antesala del acto sexual, ya que los cuerpos de ambos no pueden acoplarse, si no le arranca antes la cabeza  al macho. O la de una especie de araña en la  que la  hembra se come al macho durante la cópula.      

 (Jodeeer, basta, basta…, que se me está poniendo mal cuerpo. A ver quién se “entierra” esta noche en la cama con la parienta).  

Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651

domingo, febrero 02, 2025

TE QUIERO...NO TE QUIERO...

"Pero… , podemos seguir siendo amigos. Nadie sustituirá nuestros besos, ni vendré más a ver esta vista. Pero, por favor...dime algo, no agaches la cabeza y te calles. 

"Te digo que has elegido el peor día para decirme que ya no me amas. Ni juega el Betis, ni tu amiga Pili está hoy en su casa." 

"¿Pili...? ¿Y para qué quieres que mi amiga esté en su casa? Espera... creo que te vuelvo a querer. 

 Texto: Manolo Martínez

Fotografía: Fernando Baeza Sánchez

sábado, febrero 01, 2025

LOS FANTASMAS DE LA PLAZA ARRIBA


 Yo no soy mucho de fantasmas, pero, esta bellísima fotografía de Miguel Ángel García Buza, y la oscuridad de la noche, han hecho que un puñado de personas, que en el pasado faenaron en las orillas de esta Plaza de Arriba, hayan gastado sus nudillos llamando a las puertas de mi memoria. 

Mira, allí estaba "El Moli", y al lado "Caracorcho". 

Mientras recito a mansalva aquellos nombres me voy girando, como los toreros cuando brindan su faena al respetable, y sigo: 

— Y más pallá "Rodrigo", y dónde hoy están los helaos, estuvieron don Manuel Márquez y don Aurelio Aranzana, los  médicos, y la gestoria de Octavio, y en el callejón "La Noria", con Manolo dentro, y “La Barca" y “La Covacha", y…, ostia, que se me ha salío la cadera de su sitio de tanto retorcerme hasta llegar otra vez al Moli. 

Sólo quedan en pie "El Goya", y la farmacia de Jalón, calamares si estás esmallao, o apiretales si estás guarnío. Andaqué… 

Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

quizas te interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...