CARPE DIEM



Dentro de veinte años, lamentarás más las cosas que no hiciste, que las que sí hiciste. Así que, suelta amarras y abandona el puerto seguro. Atrapa los vientos en tus velas. Explora. Sueña. Descubre.


sábado, marzo 12, 2016

Taller de Escritura de Israel Pintor en Carmona



 El escritor Israel Pintor ha impartido en la Biblioteca de Carmona una clase maestra sobre Taller de Escritura.

Le acompañaron en la mesa Javier Portillo
 y Manolo Martínez
Israel hizo una brillante y amena disertación sobre las claves del arte de escribir.

 La participación activa de los asistentes fue tan interesante como divertida.

Queda abierto el plazo para la inscripción en el taller de este escritor en este enlace:  http://tallerec.blogspot.com.es/



Fotos cedidas por http://www.elgrifoinformacion.com/

Escrito por Manolo Martínez

lunes, febrero 29, 2016

viernes, febrero 26, 2016

ISRAEL PINTOR (Premio Andalucía Joven de Narrativa 2015) impartirá una clase maestra el 11 de marzo en Carmona


Premio Andalucía Joven de Narrativa 2015. «Lo que debería haber en el mundo es cursos de belleza, amor y sexo», dijo Andy Warhol. Siguiendo esta máxima, he aquí una novela, llena de humor y cotidianidad, concebida como un curso para escribir una novela, para ser escritor y conseguir vivir... a la vez. Editorial Berenice, 2016.

jueves, febrero 18, 2016

Tertulia gastro-literaria "El caldero"


 Un lunes al mes, por la noche, la Tertulia gastro-literaria "El caldero", invita a un escritor para intercambiar impresiones sobre su última libro. El lugar elegido es un coqueto y original restaurante del barrio de San Bernardo, en Sevilla, Sana-Sana. Esta foto pertenece al último encuentro, en el que la escritora, Elena Marqués Núñez, compartió con los que asistimos a la tertulia, los entresijos de su última novela "El largo camino de tus piernas". El ambiente, distendido, el lugar, más que agradable, el día elegido, el mejor (no hay mejor forma de subir la empinada cuesta de los lunes), en resumen que me alegro enormemente de haber descubierto este oasis en el desierto de los lunes. Mi agradecimiento a cuántos me acogieron con exquisita amabilidad.

domingo, febrero 14, 2016

Neptuno o la tristeza de un niño

 De qué sirve que un niño sepa colocar Neptuno en el Universo,
si no sabe dónde poner su tristeza o su rabia

domingo, enero 17, 2016

Chaqueta y corbata





Todavía, a mis años, me sorprende el "poder" que tiene una chaqueta y una corbata. Ves a un político sin corbata y te da cercanía, pero le quita seriedad. Si le quitas la chaqueta, ni te cuento. Da igual que su discurso sea brillante, sus ideas rompedoras, y sus argumentos irrefutables, si no lo comunica luciendo chaqueta carece de credibilidad. Y esto es así. Nuestras abuelas ya lo decían: "Según tus trapos así te trato". Chaqueta y corbata, corbata y chaqueta, y si no, no eres nadie Lástima, llegué a pensar que el talento, el conocimiento, el esfuerzo, la generosidad, el altruísmo o el intelecto, nada tenían que ver con un trozo de tela con forma de larga lengua, o con una americana, que es como  llamaban antes a las chaquetas . Pues no.
Ya saben, al carajo la Universidad, todos a Massimo Dutti, o Pertegaz.


Escrito por Manolo Martínez

viernes, enero 01, 2016

Banda de Música de Carmona "El Arrabal"


Mirar la vida a través de la música es casi un artículo de primera necesidad. Vestir la alegría con un pasodoble, aligerar la tristeza con una melodía, acompañar las risas con el redoble pícaro de un tambor, adornar un atardecer con un adagio, o despertarte con un allegro como vuelta a la rutina diaria, son patrimonio de la felicidad. La música deberían recetarla los médicos, como un bálsamo sin efectos secundarios, y venderse en las farmacias, en cajitas de música, una composición para cada mal. 

Carmona tiene la suerte de contar con una excelente banda que cumple tres impagables  funciones. La primera, meterle el gusanillo de la música a los niños, con sus clases de solfeo, su paciencia, y su generosidad para todo el que se acerca para disfrutar de la música. La segunda es ser una inmejorable embajadora de nuestra ciudad, paseando el nombre de Carmona por cualquier rincón de Andalucía, desde la señera Semana Santa de Málaga hasta un cada vez más numeroso reguero de pueblos esparcidos por toda la geografía andaluza, y la tercera, ser un estupendo elemento socializador, que propicia que los padres, parejas o amigos de  los componentes se conozcan, conversen, y compartan viajes y vivencias.

No quisiera deja pasar la ocasión de agradecer a su actual director, Antonio Sabín, su absoluta entrega a tan encomiable cometido. Tener la capacidad de transmitir a un niño el amor por la música es algo que no está al alcance de cualquiera. La técnica, el conocimiento del solfeo, la disciplina del ensayo…todo eso forma parte la formación adquirida por cualquiera que se dedique a la docencia, pero, lo que realmente empapa el espíritu de un niño, de un aprendiz, de uno que empieza en cualquier nueva ocupación son las maneras, la forma en que el profesor transmite los conocimientos. Antonio Sabín tiene ese don innato, ese agrado sempiterno, ese saber estar que le hace ganarse, aparte del respeto, el aprecio sincero de sus alumnos. Todo lo dicho sobre Antonio se le puede adjudicar sin ningún reparo a su mano derecha, Alexis, músico vocacional, paciente y cómplice de sus alumnos.
Gracias a ambos por hacer a nuestros hijos, a través de la música, mejores personas .

 Escrito por Manolo Martínez

domingo, diciembre 13, 2015

De manzanas, Caetanos y carritos de Carrefour


      Si una triste manzana consiguió romper un convenio divino, que no lograrán otras tentaciones de mayor envergadura. Lo prohibido, per se, ya es pura atracción, no lo digo yo, lo dice Caetano Veloso en su melosa canción "Pecado" “…yo no sé si es prohibido, si no tiene perdón...no sé si este amor es pecado, si es faltar a las leyes honradas...solo sé que es amoooooollllll". Puede que los publicistas de Carrefour apliquen esta infantil máxima de anhelar lo que no se tiene (hasta que se tiene), y por ello, inundamos los carritos metálicos, mientras navegamos por las calles del hiper, buscando manzanas prohibitivas en forma de un consumismo absurdo, obviando que ganas lo que ganas, e ignorando que no aceptar la realidad puede convertirte en un imbécil, eso sí con el carrito lleno. Y Caetano, no te tortures más, llena tu carrito de amor, aunque no lo tengas, imbécil.
Escrito por Manolo Martínez

martes, diciembre 08, 2015

Israel Pintor Morales, Premio Narrativa del Instituto Andaluz de la Juventud



Conocí a Israel Pintor en otoño de 2012 en una coqueta tetería de la Calle San Luís de Sevilla. Allí, media docena de enamorados del arte de coser palabras comenzamos un Taller de Escritura Creativa, que dirigía la brillante cabeza, y la suave voz, de nuestro entrañable profesor. Al poco tiempo trasladamos nuestros encuentros literarios al bar-galería Moscow, pegado a la calle Feria, para, finalmente, acabar dicho taller (convertido a estas alturas en itinerante) en su propia casa, donde nos habría los sentidos con un delicioso té azul. A mí, Israel, me descubrió el poder de la palabra. Escucharle hablar de literatura era, y es, un gozo para quienes amamos este mundo de las letras.

Hace unas semanas la editorial de Israel publicó una antología de relatos “Cada quién su Cuento” en la que algunos de sus alumnos, entre los que tengo el honor de estar, seleccionamos algunos de los textos del Taller de Escritura. El 19 de noviembre de este año, Israel, presentó su primera novela “Las puertas del paraíso”, y hace un puñado de días, el 3 de diciembre, la segunda novela de Israel Pintor, “Curso de belleza, amor y sexo”, ha ganado el Premio de      Narrativa 2015 que convoca el Instituto Andaluz de la Juventud, y que se publicará en 2016.

Israel Pintor es licenciado en Comunicación Social, especializado en Periodismo Cultural y Creación Literaria, Máster en Escritura Creativa. El talento de Israel le hizo obtener una beca de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores. Ha sido coordinador editorial en Sevilla, y actualmente coordinador del Taller de Escritura Creativa.

Manolo Martínez (un agradecido alumno que te desea una brillante carrera literaria)

miércoles, noviembre 25, 2015

El FANTASMA de la RONDA NORTE

 
Llevo más de un año paseando, andando o corriendo por la ronda norte, esa que muchos carmonenses han decidido, de manera espontánea, y sin votación previa, convertir en la alameda asfaltada del siglo XXI. Pues bien, hasta hace poco no me percaté de la existencia de un fantasma que pasea tranquílamente entre nosotros. Empecé a sospechar de él porque, aunque viste de paisano, dejando su sábana blanca en casa, este  supuesto espectro está las veinticuatro horas en la ronda. Yo he ido a andar, o correr, a todas las horas posibles para comprobar que así era. Le he visto al amanecer, a mediodía, y con la puesta de sol. La otra pista que me condujo a mi inquietante hipótesis fué su mala educación. El tío, presunto fantasma, me negaba el saludo una y otra vez. Primero pensé en su posible sordera, por lo que empecé a alzar la voz de forma patética:
- ¡ BU-E-NOS  DÍ-AAAASSS... ¡ le gritaba yo, de tal forma que, hasta otros paseantes que iban 100 metros por delante mía, se volvían para responderme al saludo, mirándome, todos ellos, como un loco por mi desconcertante salutación, mientras el nota, el fantasma, ni me miraba. Pasaba a diez centímetros de mi con la mirada fija en el horizonte, como si yo no estuviera allí, lo que, por otra parte, me llevó a pensar que el fantasma era yo, cábala que abandoné cuando comprobé que el resto de peregrinos de la ronda norte, sin excepción, respondía a mi buena educación de mil maneras: buenos, días, buenas tardes, adiós, hasta luego, ay.., ehhh, como poco, me miraban y alzaban la cabeza si no tenían ganas de hablar porque el pasómetro estaba apunto de estallar. Algo, alguna evidencia de que sus corazones palpitaban aún. Todos menos el picha, el fantasma, o fantasmo, porque es hombre. Otra señal de su posible pertenencia al reino de los espíritus es su cadencia al andar, fija, ni crece ni decrece, como programada por algo, por alguien...tantitantos pasos por minuto, como un metrónomo, un fantrónomo, yo que sé...
Estoy tan mosqueado que he decidido recurrir a la última prueba, la definitiva, la que demuestre si estoy ante una aparecido, sombra o espíritu, o símplemente ante un maleducado, grosero y malcriado.
Mañana, cuando le vea venir, me iré acercando con disimulo al carril por el que viene y, justo cuando esté a centímetros de mí, cuando pueda echarle el aliento a la cara, me interpondré en su camino, me pondré frente por frente, pero sin dejar yo de andar, y, si no tropezamos, si ambos seguimos andando, pero en dirección opuesta, está claro, le habré atravesado, será la prueba irrefutable de la existencia del Fantasma de la Ronda Norte.

viernes, noviembre 20, 2015

LLeno en la presentación de CADA QUIÉN SU CUENTO



La presentación de la antología de relatos “Cada quién su cuento” fue un éxito. La sala se llenó, se vendieron muchísimos libros, el acto resultó ameno, y el ambiente no pudo ser más distendido y agradable. Gracias a todos cuántos nos acompañaron: familiares, amigos, y aficionados a la literatura en general. Pero por encima de todo, gracias al alma del Taller de Escritura Creativa, de la edición del libro, del acto y, en definitiva, al culpable de que gente de muy distintas ocupaciones, edades  y procedencias, hallamos coincidido en un mismo proyecto: escribir por el puro placer de escribir, gracias a ti, Israel Pintor, por tu generosidad para con  todos nosotros. Me alegro de haber conocido a gente tan variopinta como estupenda. Seguro que volvemos a encontrarnos en cualquier esquina del futuro. Salud y suerte para todos.

Aprovecho para recordar que el próximo jueves 26 de septiembre a las 19,30 en el Café CICUS (Madre de Dios 1, Sevilla) Israel Pintor presentará su primera novela “Las puertas del Paraíso”, y además, darle la enhorabuena porque su última novela “Como tú todo”, ha sido seleccionada como finalista del concurso anual de narrativa joven DESENCAJA del Instituto Andaluz de Juventud bajo el nuevo título Novel(a). Enhorabuena, tu trabajo, y tu talento, empiezan a ser justamente recompensados.

Escrito por Manolo Martínez 

miércoles, noviembre 11, 2015

Presentación del libro "Cada quién su cuento"







Jueves 19 de noviembre a las 8 de la tarde
en “La imprenta”  
(Calle González Cuadrado 22)

(Sevilla)

Se trata de una selección de relatos de los alumnos del Taller de Escritura Creativa que dirige Israel Pintor.

Los autores de esta antología son:
Alejandro Martínez, Ana Llorca, Arroyito Ferdinand, Isabel Pérez, Mara de Jota, Noemí Vallecillos, Raimundo Lion, Rodolfo Garrotín, Óscar Hernández y Manolo Martínez.

Presentamos la antología tanto en papel como en ebook, para que elijas el formato que más te interese adquirir. Pero no dejes de hacerte con un ejemplar, te alegrarás.

Habrá vino, piensen en ello

domingo, noviembre 08, 2015

Inauguración nueva sede PEÑA EL BÚCARO



Larga vida a esta peña de amigos de toda la vida.

Aquí verás el resto de las fotos

https://www.facebook.com/profile.php?id=100006577773970&sk=photos&collection_token=100006577773970%3A2305272732%3A69&set=a.1690493231179920.1073741847.100006577773970&type=3

domingo, noviembre 01, 2015

¿Quién dijo miedo?


Hay muchos miedos, algunos son mecanismos de supervivencia, estos son intocables, necesarios. Pero el miedo que a menudo nos hace subir al árbol de la humillación, como esta ridícula jirafa, es el que nos hace guardar silencio ante una injusticia, el que nos cierra la boca para no "señalarnos" ideológicamente, el que te hace agachar la cabeza y musitar "sí bwana, sí bwana" a todo los poderes (bancos, políticos, estado...)  ante cualquier sinrazón, atropello o infamia. Acabamos prostituyéndonos, anteponiendo todas nuestras miserables necesidades materiales, a ese puñado de palabras que se han vaciado de significado: dignidad, nobleza, honor, orgullo...pues nada, que ustedes lo disfruten, bwanas, aunque, ahora que lo pienso, también vosotros tenéis vuestros bwanas, y qué bwanas...bienvenidos pues al club.
                                                             Escrito por Manolo Martínez

sábado, octubre 31, 2015

La genialidad de Moncho Borrajo en el Teatro de Humor de "El Perol", en Carmona


El festival de teatro de humor “El Perol” ha vuelto a subir su propio listón, esta vez con el espectáculo “Moncho Panza” del genial Moncho Borrajo. Estar durante dos horas y media encima de un escenario haciendo reír al público es algo al alcance de unos pocos privilegiados. El talento no es algo que se adquiera en ninguna farmacia de guardia, o lo tienes o careces de él. Su verbo largo, generoso y espléndido, es su arma seductora.  Luego están, su erudición, su vasta cultura y su absoluto conocimiento de los submundos de nuestra sociedad (que van desde los políticos que nos venden de todo menos verdad, hasta la banalidad del diálogos entre dos pijos, pasando por la irónica enumeración de complejos que conviven con nosotros)
Moncho nos pone un espejo para que veamos lo ridículo que podemos llegar a ser cuando perdemos el sentido común como único referente válido a la hora de pensar, de actuar, de hablar,  incluso de votar.

Después de 44 años divirtiendo y haciendo pensar a España entre risa y sonrisa, un ramillete de “doctores de la cultura” le niegan una subvención porque su espectáculo está falto de calidad. Pa cagarse. Claro que, esta “falta de calidad” que argumentan,  no es otra cosa que la absoluta negación de Moncho a casarse con el poder político, venga de donde venga. Moncho es una mosca cojonera que dice sin rubor lo que piensa, y esto es políticamente incorrecto, por tanto, censurable, como en los años de aquel enano matón.

Hay quienes tachan a este humorista de soez, maleducado, incluso grosero, y todo porque Moncho se ha inventado nuevos signos de puntación, sustituyendo en sus monólogos los  aburridos puntos, comas,  paréntesis,  signos de exclamación, tres puntos suspensivos… por los “seráhijoputa”, “atomarporculo”, “tuputamadre”, y un sinfín de lisonjas que entrecomillan una idea,  subrayan una reflexión, pintan de negrita un pensamiento, o símplemente hacen de nexo entre un acontecimiento y su comentario. No hay mal gusto, sino creatividad. Quienes solo se fijan en los signos de puntuación de su espectáculo, no alcanzan a entender la esencia de este gallego que dio por culo hasta para nacer (nos fue regalado una Nochebuena de mil novecientos tantoytanto…). Salud Moncho, y yo que lo vea.
                                                                                                             Manolo  Martínez

domingo, octubre 25, 2015

Lo dijo Unamuno


En "El sentimiento trágico de la vida", don Miguel De Unamuno, escribía:"El hombre, dicen, es un animal racional. No sé por qué no se haya dicho que es un animal afectivo o sentimental. Y acaso lo que de los demás animales le diferencia sea más el sentimiento que no la razón. Más veces he visto razonar a un gato que no reír o llorar. Acaso llore o ría por dentro, pero por dentro acaso también el cangrejo resuelva ecuaciones de segundo grado.

                    Escrito por  Miguel Unamuno y copiado por Manolo Martínez

(Pues ya hemos hecho algo a medias. 
Encantado de haber trabajado juntos don Miguel)

sábado, octubre 17, 2015

El pintalabios cumple 5000 años


Darse un paseo en una barca con el fondo de cristal por el corazón de una mujer debe ser algo increíble, o mejor dicho, improbable. Desmond Morris en su libro “El mono desnudo” argumentaba que la boca de la hembra humana es copia cromática de sus labios genitales, razón por la que el acto de pintarse los labios (faciales) era un gesto erótico-vaginal. Hace unos 3.000 años antes de Cristo, las mujeres del Valle del Indo trituraban joyas semi-preciosas para adornarse la boca. Hoy utilizan lápiz de labios y se ahorran el machacamiento. Una simple regla de tres nos lleva a la conclusión de que las mujeres llevan más de tres mil años engañándonos con este trampantojo (trampa para el ojo) llamado pintalabios. Qué miedo.

Escrito por Manolo Martínez

viernes, octubre 09, 2015

"XX FESTIVAL DE TEATRO DE HUMOR "EL PEROL"


Desde el 16 de octubre hasta el 13 de noviembre se celebra el Festival de Teatro de Humor de "El Perol". Son veinte años los que cumple este festival, consiguiendo todo un hito en el mundo de la cultura, que es llenar durante cinco viernes seguidos el teatro. Habría que ir pensando en, al menos durante el tiempo que dura este magnífico evento,cambiarle el lema que reza en el escudo de Carmona y dejarlo así:“SICVT CARMONA LVCET IN VANDALIA, ITA IN TEATRO CEREZO EL PEROL”, porque aparte de la coña, no estaríamos faltando a la verdad.

Allá por 1996, un grupo de socios, con el asesoramiento técnico de Jose Antonio Aguilar, Malajesolo, hilvanó lo que hoy por hoy es el buque insignia de esta asociación cultural.
 Este ciclo de teatro ha contado siempre con el apoyo del Excmo. Ayuntamiento de Carmona a través de su Delegación de Cultura, que aparte de la ayuda económica, le cede las instalaciones del magnífico Teatro Cerezo.
Que en los tiempos que corren, una actividad lúdica y educativa, sea capaz de poner el cartel de no hay billetes durantes dos décadas ininterrumpidas es un aval tan sólido, y un logro tan meritorio, que es de justicia reconocer la excepcional labor que la Peña “El Perol” ha sabido materializar. Siendo la cultura el mayor patrimonio que una persona, un pueblo y una sociedad pueda transmitir a sus hijos, y ante la evidencia innegable de que el humor es el mejor medio para su difusión, ignorar que esta asociación cultural es un activo insustituible, y un referente en Carmona, sería de una torpeza imperdonable. 
Cuando la palabra, la mímica, o la música, son capaces de componer el espíritu a base de un chute de endorfinas, no podemos obviar que el humor y el humorista, el arte y el artista, acaban formando parte de nuestro mapa emocional, de nuestro cartapacio intelectual.

Ser feliz, por siempre jamás, es una utopía que a diario anhelamos los usuarios de la vida, pero ser feliz durante 60 minutos solo te cuesta 12 euros, lo que cuesta una entrada para el teatro de humor del Perol, aunque dada su eficacia terapéutica, habría que proponerle a la Junta (Danda Lucía) la posibilidad de que en los ambulatorios receten este  Festival de Humor "El Perol". En vez de ansiolíticos o antidepresivos, tome usted una entrada para el teatro del Perol, si bien la dosis que los facultativos recomiendan a los “pacientes/espectadores", es de una cada siete días, o un abono para los cinco viernes que dura el festival, dosificación que nos garantiza: 

-    Salir de casa durante 5 viernes seguidos.
-  Volver a casa esos mismos 5 viernes, pero un poco más dichosos, achicando nuestras preocupaciones, gracias a una hora y pico de muecas, mohines y reflexiones positivas. 
-  Entretanto nos invita a socializarnos, a vernos con los amigos, con los compañeros de butaca, con la gente a la que solo vemos de Navidad en Navidad, de Feria en Feria, y ahora ya… de Perol en Perol.
 …y de  camino, esta afluencia generosa de personal, da una alegría a los negocios cercanos al teatro, desde El Tota a la Taberna del Miro, pasando por la tentación con forma de calamares  fritos que nos seduce en la Taberna de la Viuda.

 Por otros veinte años más preñados de risas, y yo que los vea.

(Todo lo aquí dicho pudo ser fruto del Tierra Blanca compartido con el siempre amable Juan Dana, o del Beronia acompañado del encantador  Curro Varela, o de la Cruzcampo con el punto azul disfrutada con el cordial Jesús Camacho, pero no, lo aquí expuesto solo es consecuencia del reconocimiento a un puñado de carmonenses que  han regalado desinteresádamente alegría y cultura a su pueblo. Sebastian…, que güenos estaban los canapés)

Escrito por Manolo Martínez

viernes, octubre 02, 2015

La firma de la paz


Dos cuerpos unidos, intuimos, firman la paz con agua y silencio. Dos amadores sobreviven a la desnudez y a la quietud. La vocación natural no necesita argumentos, solo un río. Todo el patrimonio de la humanidad puede resumirse en esta imagen.
No hay nada que necesiten estos dos, si acaso, dos Legendarios con cola, y dos cigarros, para cuando salgan del mojado infinito.

Escrito por Manolo Martínez

viernes, septiembre 25, 2015

San Sebastian (3)


Desde la famosa barandilla blanca de la playa de la Concha, que por cierto puedes comprar por metros (réplicas exactas que se venden como churros).Como decía, desde ella oteamos el Monte Urgull y el Monte Igueldo. A este último podemos acceder a bordo de un precioso funicular rojo con asientos de madera. Desde allí arriba se obtiene la  mejor vista de San Sebastian: la playa de Ondarreta, la de La Concha, la Isla de Santa Clara, y la hermosa Donosti se deja ver vestida de rojo cuando cae la tarde.

 
Calle 31 de Agosto, llamada de tal forma, porque en dicha fecha del año 1813, durante la guerra de la independencia contra las tropas napoleónicas, un incendio destruyó la ciudad de San Sebastian, salvándose del fuego solo esta calle.
Y no hay mejor forma de homenajear este milagro que convirtiendo a dicha calle en el paseo gastronómico más deseado de cualquiera que visite el País Vasco. Aquí en templos de la cocina, como la taberna Gandarias, la honestidad toma forma de pintxo. Solo hay verdad en todo lo que saboreas en las innumerables tabernas que flanquean dicha calle. La alegría de un txacolí, o el sabor de la premiada cerveza Keler con color de oro viejo, son una excusa perfecta para seguir durante horas en este animado lugar de encuentro donostiarra
 

quizas te interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...