CARPE DIEM



Dentro de veinte años, lamentarás más las cosas que no hiciste, que las que sí hiciste. Así que, suelta amarras y abandona el puerto seguro. Atrapa los vientos en tus velas. Explora. Sueña. Descubre.


domingo, abril 06, 2025

EL ELEFANTE

Después de estar toda la noche sin pegar ojo me sentía pesado, por dentro y por fuera.

Allí, frente al mar, rompí el banco en el que me senté con el peso de mi problema, pero busqué otro banco más fuerte, mi verdad.

Con ella me fuí volando con media docena de amigos que echaron sus alas por encima de mi hombro y durante el vuelo descubrí el poema de una desconocida, Mabel Escribano, y sus versos resolvieron mi problema:

"Es cierto que no poseo nada, pero en esa "nada", está todo cuanto necesito" 

Manolo Martínez

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-630331003941651/?ref=bookmarks

sábado, abril 05, 2025

QUIERO UN DINOSAURIO

A veces no tenemos por no pedir,

Nos guste o no, el mundo siempre será de los que reivindican, de los soñadores, no de los que pierden la vida gestionando sus riquezas, como el antiguo gobernador de Ponferrada que ni se lavaba siquiera, por no perder tiempo en la gestión de sus tierras y palacios. 

Les voy a contar la historia de un niño que dijo "Quiero un dinosaurio". 

Me la refirieron en Santillana del Mar, durante unas vacaciones de verano, mientras buscaba lugares en los que distraer a mis hijos y sacarlos un rato de los videojuegos. 

El niño de la historia se llamaba Aitor, y le pidió a su padre para su cumpleaños ver un parque temático de dinosaurios. Recorrieron muchos kilómetros buscando su propósito, pero ninguno de los que vieron les satisfizo. 

 

         Ya de vuelta, el padre de Aitor se propuso sorprenderle y le hizo un dinosaurio a tamaño natural. Fue tal el éxito que tuvo aquel desmesurado regalo, que encargaron, el padre y el tío de Aitor, quince dinosaurios más, convirtiendo el sueño de Aitor en su negocio. 

Paradójicamente, buscando un enclave que pudiera acoger aquella descomunal manada, se toparon con el Palacio de Peredo, antigua residencia del gobernador de Ponferrada, un señor tan obsesionado con el dinero, que ni siquiera se lavaba, no sabemos si por ahorrar jabones o por no perder su tiempo. 

El caso es que dos soñadores, Aitor y su padre, hicieron del palacio del rácano y pragmático gobernador, la vivienda de sus dinosaurios. 

La providencia hizo que aquellos dieciséis sueños se empadronaran en la morada de un materialista enfermizo, dándonos a todos una lección más sobre la estupidez de pasar nuestros días "ajuntando" dinero, en vez de buscando caminos para hacer realidad nuestros anhelos. 

Están en Viveda, una barriada pegada a Santillana del Mar. No dejes de visitarlos si subes por aquellos lares.                    

Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651

domingo, marzo 30, 2025

LA REGAÑÁ DE MONTOYA

De chavales nos curábamos las heridas del corazón con alcohol, como todas las heridas. Cervezas, cubatas, y un paquete de ducados, y funcionaba. Lo malo es que la seguridad social no recetaba ninguno de los dos, por lo que, cuando el dolor se alargaba, el tratamiento salía muy caro. 

Entonces recurríamos a la medicina alternativa: otra novia, a ser posible más guapa que la primera, la que, como dice Montoya, nos había partío como una regañá. 

¡Ayyy… Montoya! ¡Cuántos ducados y cubatas te hubieran hecho falta en estos tiempos de lágrimas y lluvias que desbordan los cauces de los ríos y las dignidades!

Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

sábado, marzo 29, 2025

CULO VEO CULO QUIERO

 
El "culo veo culo quiero" es el mantra de una sociedad que se ha entregado a los brazos del consumismo absurdo. 

Como guardianes de esta falsa religión, l@s adolescentes, que necesitan conseguir el móvil de última generación, o las zapatillas deportivas que descubrieron hace cinco minutos en twitter. 

Es su modus vivendi. Los científicos defienden que, esta urgencia por adquirir lo que el vecino ya disfruta, depende de las neuronas espejos. 

Otros menos teóricos atribuyen este sinvivir nalguero a una pandemia sin cura, la estupidez de los caprichosos. 

Aunque, a mi modesto entender, existe otra circunstancia que determinará que, el antojo sea, o no, irreprimible: las excelencias del "culo" avistado.   

Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

domingo, marzo 23, 2025

...LA VIRGEN DE LAS CUEVAS


“Que llueva, que llueva, la Virgen de la Cueva, los pajaritos cantan, las nubes se levantan, que sí, que no, que caiga un chaparrón...” 

La Virgen de la Cueva está en un pueblecito de Castellón, Altura, en una gruta de 20 metros de profundidad que sirvió de refugio a los pastores y su ganado. 

Pero, ¿y ahora?, ¿ a quién hay que cantarle ahora para que frene el chaparrón? 

O a lo peor es que le hemos rezado demasiado, porque nos estamos comportando como el niño que esconde una piedra detrás de su espalda mientras mira con un ojo a su padre diciéndole “Voy a ser güeno papi”, y con el otro ojo hace puntería para lanzar la piedra al cristal del vecino, en cuánto papi se vaya.

Igual es que hay que lanzar menos humo al cielo, soltar la piedra que escondemos, y luego, eso sí, el que quiera, rezar, pero primero soltar la piedra, ¿no creen ustedes?


Gracias a Jaime, que se "jugó la vida" para regalarme esta  impresionante imagen del embalse de José Torán aliviándose, y de los aledaños de Lora del Río, imágenes que dan tanta alegría como incertidumbre. 


Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651 

viernes, marzo 21, 2025

LOS TRANQUILOTES EN TERTULIA "COMER, BEBER Y HABLAR"

El pasado miércoles 19 de marzo, la Tertulia número 67 de “Comer, Beber y Hablar” se celebró en la Peña de los Tranquilotes para celebrar sus 75 años de vida. 

La tertulia estuvo presidida por Rafael Serrano Valencia, Concejal de Juventud, Participación Ciudadana y Comunicación, quién tuvo participación activa, implicándose en ella y tomando nota de cuántas sugerencias hicieron los tertulianos. 

Compartimos la mesa con el concejal el actual presidente de la peña, Antonio RodríguezManuel Pachón Márquez, quién nos conquistó con una emotiva introducción que homenajeó a los hombres que cimentaron esta peña, además de hacer un recorrido por los 75 años que ya alumbran a los tranquilotes. Todo su relato queda recogido de forma exhaustiva en un exquisito libro que Manuel escribió titulado “1951-2011. 60 años de arte y de cultura ferial. La peña los Tranquilotes de Carmona”. 

Destacar la presencia del único socio fundador vivo, Manuel Jímenez Macedo, quién nos deleitó a todos con sus anécdotas de los años en que se fundó la peña. Un lujo de hombre. 

Gracias a Antonio Rodríguez, presidente, Francisco Gallego, vicepresidente, tertuliano y amigo, 

... así como a Juan Antonio Ríos, Secretario, por el trato exquisito que han tenido con esta tertulia. 

Entre los casi treinta tertulianos estuvieron: Carlos Molina, de la Peña de la Giraldilla, que recientemente también han celebrado su 75 cumpleaños. 

Francisco de Paula Hidalgo RosendoKiko, Director de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona, y que, como hijo de socio fundador nos habló con cariño del tiempo y mimos que su padre, Manuel Hidalgo, como tranquilote, dedicó a su peña durante toda su vida. 

Gracias por supuesto a Televisión Carmona, y a Antonio Siles, maravilloso profesional. 

Entre todos, conseguimos una tertulia enriquecedora, llena de anécdotas y de vivencias, en la que se habló con nostalgia del pasado, con alegría del presente y con ilusión de los proyectos futuros. 

La peña de los Tranquilotes es un motor insustituible en la vida cultural de Carmona que no sólo da vida a las ferias, sino que organiza desde hace muchos años, concursos de pintura a nivel nacional, de poesía, amén de muchísimas actividades que la mayoría de los carmonenses desconocemos, porque, como escribió Manuel Pachón Márquez: 

“Los hombres que van forjando la historia de los pueblos a través de hermandades, asociaciones o peñas, tienen en común que son: SENCILLOS, EMPRENDEDORES Y DESINTERESADOS.” 

Y gracias a mi amigo, y artista con la cámara de fotos en la mano, Francisco Javier Díaz Ojeda, por este magnífico reportaje fotográfico para la memoria de este aniversario. 

Antonio Manuel Bautista Márquez durante su intervención, junto a Manuel Fernández Manzanar

Don Manuel Jiménez Macedo con su hija, nuestra querida tertuliana Chari


Antonio Capita junto a Maria de Gracia y María del Carmen, todos se  bautizaron como tertulian@s



El matrimonio de amigos y tertulianos: Chari y Antonio


Manuel Flores tomando la palabra, nuestro queridísimo Tarra del inolvidable FLODY



Simón Garceso que también vino por primera vez a la tertulia. Bienvenido

Tertulia “Comer, beber y hablar”

Manolo  Martínez

Carmona,19 de marzo del año de nuestro Señor dos mil veinticinco

martes, marzo 18, 2025

EL PADRE


 Un hombre, que había abandonado a su hijo, y a su mujer, hacía veinte años, sin dar más señales de vida, se puso en contacto con su hijo a través de una carta. En ella le confesaba sentirse culpable, y le pedía perdón por haberle dejado desprotegido, sin medios para tener una infancia y adolescencia tranquilas, afectiva y económicamente.

Tras las disculpas, le contaba que había tenido suerte en la vida, que le había ido tan bien que había llegado a ser el gerente general de la fábrica de sombreros Borsalino en Alessandreia, Italia), y para demostrarle que no se había olvidado de él, le escribía: 

Dentro del sobre te mando una cuerda para que te midas la cabeza y me lo devuelvas porque quiero regalarte un sombrero borsalino a tu medida. 

Esta historia es real, es la historia de Lucas, un amigo universitario de Julio Cortázar. 

Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651

quizas te interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...