Allá por la Expo de Sevilla decían que había dejado de llover porque estaban arrancando los olivos.
Si no lo llegan a arrancar, Ikea se haría de oro hoy vendiendo Arcas de Noé desmontables.
CARPE DIEM
Dentro de veinte años, lamentarás más las cosas que no hiciste, que las que sí hiciste. Así que, suelta amarras y abandona el puerto seguro. Atrapa los vientos en tus velas. Explora. Sueña. Descubre.
sábado, febrero 27, 2010
domingo, febrero 07, 2010
¿ A QUÉ HEMOS VENIDO...?
Vigorra, en el Público Lee, cada vez que acaba el programa, se pone trascendental y le pregunta al autor de turno un puñado de preguntas estándar, que cierra siempre con la consabida :
¿ A qué cree usted que hemos venido a este mundo...?
Hoy, he tenido un día tonto, y me gustaría pasarle la pregunta a cuántos lectores quieran dar su opinión :
¿ A qué creen ustedes que hemos venido a este mundo ?
¿ A qué cree usted que hemos venido a este mundo...?
Hoy, he tenido un día tonto, y me gustaría pasarle la pregunta a cuántos lectores quieran dar su opinión :
¿ A qué creen ustedes que hemos venido a este mundo ?
domingo, enero 24, 2010
ENCARNA....VÁAAAAAA
Ahora que ya podemos andar por San Antón y San Pedro , sin quedar pegados a la calzada por lo monárquicos caramelos , a llenarlas de serpentín carnavalero . Y tras el Entierro de la Sardina , ya tenemos los cirios encendidos .
Sobre el caramelo , serpentín , y sobre el serpentín , cera… habrá que ir pensando en pedir una subvención para calzarnos .
Bueno , a lo que vamos , que hay que disfrazar a los niños.Quieran o no quieran . Lo exigen don Carnal y las madres .
El niño no puede ser más “esaborío “ , pero con un bigotito y el casco de bombero , ¡ qué gracioso va mi niño ¡ . ¿ Y la niña… ? La niña es fea. Más fea que bonita . De princesa , lo suyo . Cucurucho nazareno , reconvertido en tocado principesco. Y un vestido de gasa . Mucha gasa .
Míralos , ahí van los dos : su “ gasosa “ majestad , enseñando mella y ojos saltones de batracio , para escarnio de monárquicos (¡ ay , si Ansón la viera)
. Y de la mano , su hermano . Medio metro de bombero, que derrama lágrimas para apagar 7 fuegos , (angelito ,él quería estar en casa , calentito , viendo a Bob Esponja )
¿ Y la reina madre , de la princesa batracia y el bomberillo jibarizado ?
A 2 metros escasos, marcando el paso . Se ha comido ya 5 paquetes de pipas , cuyas cáscaras utiliza como metralla , disparadas por una boca requetepintada , cada vez que los niños pierden la fila .
Jezulines microscópicos , curas diminutos, margaritas gigantes , y brujitas retacas , luciendo palmito , real arriba y real abajo . Al paso del cortejo , un gracioso , le espeta , desde la orilla :
- ¡ Señora, sea coherente , y vista a esa niña de rana !
La tertulia de la acera, suelta la carcajada . ¿ El que más rie ? El padre de la princesa… por aquello de disimular…
Un disfraz mal elegido , o impuesto a los chiquillos , es un acto ignominioso . Sean cautos . No disfracen a sus hijos para lucirlos . Dejen que ellos elijan su disfraz… es su fiesta , no la nuestra . Miren que las frustraciones de la niñez pasan factura . Yo lloré media infancia porque quería ir a la Feria vestido de Scheriff del Oeste , no de traje corto . Nunca lo conseguí , y hoy , 30 años después , cuando llega la Feria , me voy a la playa . Freud sabrá …
Bueno , esto va llegando al “THE END” , y a estas alturas del desfile , a las madres no les quedan pipas. A los disfrazados no les quedan fuerzas. Y a los espectadores se les agotaron las gracias y comparaciones. P”ó vámonos p”a casa , que mañana es lunes. A ver cuando llega alguien y pega el pelotazo disfrazando los lunes de viernes…
sábado, enero 23, 2010
...YYOMÁS.
Ha arrollado la moda del ...y yo más. Da igual de qué cosa tengas más. Igual da que sean obras de arte, tierras para sembrar, deudas sin pagar, conversación, viviendas sin habitar y para especular, amantes y cuernos por igual, tonterías, músculos, extensiones, zapatos de Pilar Burgos, o eses al hablar. No importa, lo único que te levanta el ...ánimo, que te pone, es que, de lo que sea, tú tengas más.
Si Valle-Inclán, viviera,¡ qué buenos paisajes humanos hubiera podido esbozar en sus esperpentos!.
- Mira, fulanito, acabo de llegar del Nepal.
- Uy, del Nepal...no hace años que fui yo al Nepal por mi ajuar. Yo ahora tengo reservado un viaje a la luna, para el 2100.
- ¿ Para el 2100, zetanito...?, pero si entonces tendrías 158 años...
- ¿ Y qué? Siempre me envidiastes, hasta en los años de más.
Cuentan que el fundador de los cartujos, San Bruno ( ...con lo que hablaba TorreBruno), perdonen el mal chiste, pues bien, este San Bruno, se aisló del mundo cuando comprobó que la estupidez en que se hallaba inmerso, era irreversible, por lo que decidió apartarse. Entre silencios, austeridad y rezos, esbozó su plan de vida. Si hubiese sabido que su vida fue el punto de partida de una orden, los cartujos, que con el correr de los años, degeneraría en una de las mayores terratenientes.... Ellos que vivían en la pobreza, eran inmensamente ricos, (¡anda que no hay “cartujos” de estos hoy!), gracias a las continuas donaciones de los acaudalados, que querían comprar en vida, el perdón y un cachito de cielo junto a San Pedro. Pero llegó Mendizábal y los desamortizó, les arrebató hasta la última obra de arte.
Hoy otras órdenes menos austeras: la publicidad, el consumismo estúpido y el ansia del yyomás, deciden nuestras prioridades vitales. No importa que nuestros hijos tengan más o menos formación, educación, solidaridad...ni que conozcan o no a Marx o a San Agustín, ¿es un nombre de tortas de polvorón...?.
Hoy lo que prima es tener un BMW, vestir un Adolfo Domínguez y cagarse en unos Calvin Klein.
sábado, enero 09, 2010
jueves, diciembre 31, 2009
FISIOLOGANDO
Puede que la denominación del trance, sea injusta y nos confunda. Lo escatológico de sus fonemas nos hace olvidar las bondades de su ejecución. No existe un acto menos egoísta, y más desprendido, que el que nos ocupa. Si se pudiese derogar ese bautismo torcido, y buscarle un seudónimo fiel a su natural designio, no habría reparos en hacerle partícipe de cualquier conversación, sin que el rubor fuese el efecto secundario adherido al pronunciamiento de su nombre. Ni que fuera Lord Voldemort. En la soledad del baño, con los pantalones esposando los tobillos, y con la postura del Pensador de Rodin, divagamos sobre el texto a elegir en la biblioteca del baño. Geles, champús, desodorantes, colonias, aceites, hidratantes, exfoliantes…la elección se corresponderá con la urgencia, y viabilidad, que ese día precise el proceso. En las resoluciones rápidas, los textos de las colonias son los mejores. Escuetos, de fácil comprensión (agua de colonia, punto). Si por el contrario, el fallo se dilata, los geles suelen vestirse con etiquetas más abundantes en sus consideraciones, haciéndonos más amena la espera :”Déjese seducir por nuevas sensaciones en la ducha, este gel está enriquecido con extracto de miel y leche hidratante, ingredientes utilizados desde la antigüedad, con extractos de esto y de aquello y lo de más allá . Dermatológicamente testado”. A continuación se repite el texto íntegro en 4 idiomas, con lo que de camino que…nos hacemos políglotas.
Y, en cuando finiquitamos el conflicto con el final de nuestro tubo digestivo, con un postrero aprieto, mientras adherimos nuestros muslos desnudos, a la fría blancura de nuestro íntimo solio, nos inundan las palabras de Marguerite Youcenar en su Memorias de Adriano, cuando aseveraba, que no somos más, que una amalgama mal compuesta, de fluidos y podredumbre. El rumor del agua, acompañando al innombrable, que se exilia cañería abajo, nos regala un agujero más, al ceñirnos el cinturón. Con qué poco somos felices…
Y, en cuando finiquitamos el conflicto con el final de nuestro tubo digestivo, con un postrero aprieto, mientras adherimos nuestros muslos desnudos, a la fría blancura de nuestro íntimo solio, nos inundan las palabras de Marguerite Youcenar en su Memorias de Adriano, cuando aseveraba, que no somos más, que una amalgama mal compuesta, de fluidos y podredumbre. El rumor del agua, acompañando al innombrable, que se exilia cañería abajo, nos regala un agujero más, al ceñirnos el cinturón. Con qué poco somos felices…
...ah, que digieráis bien las uvas, fisiologuéis mejor, y feliz 2010 para todos.
jueves, diciembre 17, 2009
UN DÍA EN LA VEGA, NO HACE MUCHO
domingo, diciembre 13, 2009
LOS NORIOS Y SU CONCURSO NACIONAL DE RELATOS BREVES

CENA DE ENTREGA DEL PREMIO DE RELATOS BREVES DE TABERNAS
El día 20 de Noviembre, organizado por nuestra Tertulia Tabernaria , se celebro la cena y entrega del premio de Relatos Breves de Tabernas, que como ya informamos, recayó en el tema EL ESCARBADIENTES, de D. Jesús Tiscár Jandra, vecino de Jaen.
La Cena comenzó con una copa de entrada gentilmente cedida por D. José Moreno, responsable del Restaurante el TABANCO, el cual sirvió la cena, con un rotundo existo.
En el trascurso de la misma se hizo entrega del premio, por parte de nuestro Presidente D. Fernando Gavera Piñero y de uno de los patrocinadores del mismo, D. Jesús Rey , de la Empresa DEKAMIN 2OO3, También nos acompañaron en esta noche, los patrocinadores D. Manuel Giráldez de la Empresa PROGRESALIA y D. Elías Castejón Hernández , Gerente de la citada DEKAMIN 2009, no pudiendo asistir a la misma D. José Sánchez Moreno, de la Empresa INFORCOM.
Destacando la asistencia de D. Francisco Cruz Pérez , jurado del citado concurso y nuestros amigos de la Asociación APOLO Y BACO, bien representada por su presidente D. Antonio Vázquez y su Vicepresidente D, Vicente Sanchiz, y un buen nutrido grupo de Norios Tabernarios, que quisieron acompañar al premiado en esta noche tan importante para nuestra Asociación.
La cena transcurrió en un ambiente muy agradable, resaltando la buena profesionalidad del Restaurante EL TABANCO, por sus viandas y su buen hacer, el marco fue incomparable, ya que celebro en el salón del patio del HOTEL ALCAZAR DE LA REINA, acondicionado para tales eventos, terminando como es habitual de copas en el BAR GOYA, de nuestro socio y amigo Alberto.
Sin otra cosa que destacar y agradeciendo a los Norios-as , amigos y patrocinadores, por su asistencia, esperamos que el próximo año podamos disfrutar nuevamente del Concurso y de vuestra presencia. Un saludo de la Junta.
El día 20 de Noviembre, organizado por nuestra Tertulia Tabernaria , se celebro la cena y entrega del premio de Relatos Breves de Tabernas, que como ya informamos, recayó en el tema EL ESCARBADIENTES, de D. Jesús Tiscár Jandra, vecino de Jaen.
La Cena comenzó con una copa de entrada gentilmente cedida por D. José Moreno, responsable del Restaurante el TABANCO, el cual sirvió la cena, con un rotundo existo.
En el trascurso de la misma se hizo entrega del premio, por parte de nuestro Presidente D. Fernando Gavera Piñero y de uno de los patrocinadores del mismo, D. Jesús Rey , de la Empresa DEKAMIN 2OO3, También nos acompañaron en esta noche, los patrocinadores D. Manuel Giráldez de la Empresa PROGRESALIA y D. Elías Castejón Hernández , Gerente de la citada DEKAMIN 2009, no pudiendo asistir a la misma D. José Sánchez Moreno, de la Empresa INFORCOM.
Destacando la asistencia de D. Francisco Cruz Pérez , jurado del citado concurso y nuestros amigos de la Asociación APOLO Y BACO, bien representada por su presidente D. Antonio Vázquez y su Vicepresidente D, Vicente Sanchiz, y un buen nutrido grupo de Norios Tabernarios, que quisieron acompañar al premiado en esta noche tan importante para nuestra Asociación.
La cena transcurrió en un ambiente muy agradable, resaltando la buena profesionalidad del Restaurante EL TABANCO, por sus viandas y su buen hacer, el marco fue incomparable, ya que celebro en el salón del patio del HOTEL ALCAZAR DE LA REINA, acondicionado para tales eventos, terminando como es habitual de copas en el BAR GOYA, de nuestro socio y amigo Alberto.
Sin otra cosa que destacar y agradeciendo a los Norios-as , amigos y patrocinadores, por su asistencia, esperamos que el próximo año podamos disfrutar nuevamente del Concurso y de vuestra presencia. Un saludo de la Junta.
domingo, noviembre 01, 2009
¡ QUÉ CALÓ !
Como esto no cambie, y desciendan las temperaturas, nos vemos a Papá Noel bajando sus posaderas, fotodepiladas, y divididas por el hilillo de un tanga, por la chimenea.
domingo, octubre 25, 2009
ALFOMBRA ROJA PARA EL BRUJO EN EL PEROL
Hace dos años escribí :
La Peña “ El Perol” nos agasajó hace unos días, con un monólogo soberbio de Rafael Alvarez, EL BRUJO. Mantener la atención de las más de 300 personas que atiborrábamos el Cerezo durante hora y media, sin lugar al resuello, ni por parte del actor ni del público, es una magna tarea, sólo al alcance de los grandes de las tablas. Este juglar del siglo XXI, no precisa de un físico de galán para seducirnos. Utiliza, como comparte con nosotros al principio de su soliloquio, la palabra, y prescinde de la cáscara de la escenografía y otras artimañas que distraigan la atención. Sobre el tablado, una mesita, una silla, una vela, el rapsoda y la palabra como primer actor.
Las palabras, son perros fieles que siguen a su amo allá donde éste vaya. Su lealtad no hace distinciones entre las arengas empedradas de cinismo, y los discursos pavimentados de certezas. Las palabras son canes que ladran cuando sus dueños las azuzan. Pueden morder y contagiar la rabia, o pueden guiarte como los chuchos lazarillos. A veces son pacientes y sumisas, como geishas, prestas a satisfacer las demandas de su amo, o pueden ser vehementes e inquietas, y entonces se descuelgan por una ristra de neuronas atadas entre sí, como las sábanas anudadas por las que se fugan los presidiarios, desde el guión hasta la boca del Brujo, donde alcanzan la libertad. Ahí escapan, huyendo a borbotones, sin censura de ningún tipo, y nos somete durante la función a continuas descargas de risa. Desde los cantares al ojo del culo de Quevedo, y cuando digo, de Quevedo, me refiero a los versos, hasta la impagable confusión entre la rápida arenga del cura y Conchita Montes, pasando por la gira a que sometió Franco al brazo de Santa Teresa, o los amores de su padre con el zumo de uva y su chula cojera, el brujo nos embelesó y nos regaló 40 o 50 sesiones gratis de su psicoterapeuta argentino-catalán y sus terapias cognitivas y conductistas.
Junto a la lucidez de los “...ya no sé por donde me ando” que ponía comas a sus relatos, su maestría con las palabras parecen pedir permiso al carcelero censor para salir de la cabeza. Este las va sentando, por orden de llegada, en la sala de reflexión, desde donde el Brujo las llama a escena. Allí, entre empujones y codazos, se van acomodando. Como nosotros, las hay que encuentran su sitio nada más caer. Otras, las más inseguras, se deslizan por la frase mil veces. Se sitúan al principio, tras unos puntos suspensivos, se esconden entre dos comas, o se frenan delante de un punto y aparte.
Las palabras, son perros fieles que siguen a su amo allá donde éste vaya. Su lealtad no hace distinciones entre las arengas empedradas de cinismo, y los discursos pavimentados de certezas. Las palabras son canes que ladran cuando sus dueños las azuzan. Pueden morder y contagiar la rabia, o pueden guiarte como los chuchos lazarillos. A veces son pacientes y sumisas, como geishas, prestas a satisfacer las demandas de su amo, o pueden ser vehementes e inquietas, y entonces se descuelgan por una ristra de neuronas atadas entre sí, como las sábanas anudadas por las que se fugan los presidiarios, desde el guión hasta la boca del Brujo, donde alcanzan la libertad. Ahí escapan, huyendo a borbotones, sin censura de ningún tipo, y nos somete durante la función a continuas descargas de risa. Desde los cantares al ojo del culo de Quevedo, y cuando digo, de Quevedo, me refiero a los versos, hasta la impagable confusión entre la rápida arenga del cura y Conchita Montes, pasando por la gira a que sometió Franco al brazo de Santa Teresa, o los amores de su padre con el zumo de uva y su chula cojera, el brujo nos embelesó y nos regaló 40 o 50 sesiones gratis de su psicoterapeuta argentino-catalán y sus terapias cognitivas y conductistas.
Junto a la lucidez de los “...ya no sé por donde me ando” que ponía comas a sus relatos, su maestría con las palabras parecen pedir permiso al carcelero censor para salir de la cabeza. Este las va sentando, por orden de llegada, en la sala de reflexión, desde donde el Brujo las llama a escena. Allí, entre empujones y codazos, se van acomodando. Como nosotros, las hay que encuentran su sitio nada más caer. Otras, las más inseguras, se deslizan por la frase mil veces. Se sitúan al principio, tras unos puntos suspensivos, se esconden entre dos comas, o se frenan delante de un punto y aparte.
Estoy seguro de que esta noche, Rafael Álvarez , volverá a derrochar su talento.
miércoles, octubre 21, 2009
JURO POR LA CONSTITUCION QUE ES VERDAD
Esta tarde , he acudido a una conocida clínica de Sevilla a extirparme una verruga del párpado.
En el quirófano, se me acercó una jovencísima cirujana, que tras observarme la verruga, me recetó :
- Va a tener usted que apretar los dientes.
En un principio pensé que se trataba de una broma terapeutica, hasta que, con mi gorrito verde, mis zapatos enfundados en plastico azul, y una bata esterilizada, ni abierta ni cerrada, me tendí en la mesa de operaciones y volvié a espetarme .
- Va a tener usted que apretar los dientes, no voy a ponerle anestesia...pinzas y tijeras, por favor...
Juro que me ha ocurrido a mí. Las palabras de la cirujana son textuales.
Mañana pediré cita a mi dentista ( por el apretón que les dí...)
domingo, septiembre 27, 2009
LA SONRISA DE ROBERTO

Tiene Canal Sur una sonrisa pegada a un hombre. La sonrisa con hombre se llama Roberto. Roberto nos enseña su magnífica dentadura de punta a punta: paletas, incisivos, caninos, premolares, molares y muelas de juicio, con su perenne sonrisa, mientras presenta Salud al Día. Que no digo yo que sonreír ante las cámaras este mal, al contrario, pero, de ahí, a que la sonrisa se convierta en la protagonista del programa, va un trecho. Da igual que, Roberto, nos hable de la diabetes, del colesterol, del último disco de Silvia Pantoja o de que el hay que desayunar tostá con aceite, el tío se ríe a todas horas. Menos mal, Roberto, que no pasaste ninguna noche en la abadía de El Nombre de la Rosa porque, de haber sido así, te aseguro que, Jorge, el monje asesino, te hubiese arrojado por una de sus ventanas al vacío, o habría ahogado tu blanca risita en una de las tinajas, llenas de sangre de cerdo, donde aparecían los finados de la historia de Umberto Eco. Jorge era un pertinaz enemigo de la risa, considerándola como un atributo propio de la gente estúpida, llegando a aseverar en su fanatismo, que Jesucristo jamás se rió. Hombre tampoco es eso, Jorge. Hay estudios que revelan que los músculos faciales que intervienen en una sonrisa falsa, difieren de los que se accionan en una sonrisa franca. Además, Roberto, debe ser agotador. Te imagino por las noches, quitándote los pantalones, la corbata, la camisa, la sonrisa…Por cierto, ¿donde la guardas?. ¿ la metes en una vasito con agua, como las dentaduras postizas?, ¿ o son desechables como los tampax ? No sé por qué, me ronda la cabeza la letra de una hermosa soleá de nuestro poeta Jose Luís Blanco: “ Era tanto mi alegría / que cuando se vino abajo / no resistí la caía “ POSTDATA : Roberto, te invito a las clases particulares para sonreír sin esfuerzo, que, durante 5 viernes, imparte la Peña de El Perol, en el Teatro Cerezo.
sábado, agosto 15, 2009
VIDA A LA ALAMEDA
¿…y si pusiésemos prensa del día en la alameda, mediante algún sistema que permitiese al usuario leer las noticias a la sombra de la arboleda, y de camino, atraer vida diaria a ese indispensable paseo de Carmona?
domingo, agosto 02, 2009
GAMBAS...GAMBAS.

No hay cosa más patética en este mundo que aparentar lo que no se es.
No hay mejor exponente de esta cutrería, de ese sinsabor social, que los nuevos ricos. Resultan donosas sus artimañas, su forma de hacernos ver que ellos son superiores, mejores, de otra raza. Claro está, que eso, es lo que su incultura les hace pensar. Luego abren la boca y se descubren, sólo intentan tapar sus inseguridades, sus incapacidades formativas o personales, comiendo gambas, pero no cualquier clase de gambas, sino gambas...gambas. Y aquí viene lo gracioso. Comen lo mejor, van a los mejores sitios, visten las mejores ropas, calzan los mejores coches..., pero para que esto nos quede claro a la infantería, y debido a su inseguridad, nos repiten dos o más veces todos sus logros. Así, en ese pasitrote lingüístico, van y te sueltan: - Anoche comí jamón, y vas tú (inocente) y le dices , y yo también, a lo que ellos te responden: - NO, pero el mío era jamón-jamón...
Aparte del estribillo: gambas-gambas, jamón-jamón, casa-casa...y así hasta el infinito, son muchos, variados y hasta sandungueros, los tics que estos especímenes dignos de estudio, han acuñado como marchamo para distinguirse del resto de los mortales. Por ejemplo, otro detalle lingüístico que les delata es el monólogo. No saben dialogar. Es más, es que no les importa nada que no sean ellos mismos y su presuntuoso mundo. Son como Antoñita la fantástica. Alimentan su ego con frases estándar como esta :
- El otro día estuve en el mejor sitio de Las Ventas, viendo la mejor faena que José Tomás le hizo al mejor toro que ha pasado por la feria en el último milenio. Luego me fuí a Casa Lucio a comerme unos huevos estrellados, precísamente dos huevos que puso la mejor gallina de la ganadería de ...no me acuerdo ahora...bueno el caso es que cuando acabé, me fumé un puro de tirada limitada, sólo hacen dos, uno para Fidel, y el mío.
Cuando acabé el puro, llamé por mi galacto-móvil a Juan Valdez, y le dije, mira Juanito necesito un café de tu última cosecha. En 20 minutos yo tenía el mejor café de Colombia bajo mi barba...claro tras el puro y el café no me quedó otro remedio que disculparme y buscar el servicio...perdona, ¿ me querías decir tu algo...? ¿ Que tu madre se ha muerto?
Qué casualidad hombre, ahora me estoy construyendo yo el mejor panteón del cementerio con mármol, pero mármol-mármol...
Lectores y yo, a coro: Tontos-tontos...
No hay mejor exponente de esta cutrería, de ese sinsabor social, que los nuevos ricos. Resultan donosas sus artimañas, su forma de hacernos ver que ellos son superiores, mejores, de otra raza. Claro está, que eso, es lo que su incultura les hace pensar. Luego abren la boca y se descubren, sólo intentan tapar sus inseguridades, sus incapacidades formativas o personales, comiendo gambas, pero no cualquier clase de gambas, sino gambas...gambas. Y aquí viene lo gracioso. Comen lo mejor, van a los mejores sitios, visten las mejores ropas, calzan los mejores coches..., pero para que esto nos quede claro a la infantería, y debido a su inseguridad, nos repiten dos o más veces todos sus logros. Así, en ese pasitrote lingüístico, van y te sueltan: - Anoche comí jamón, y vas tú (inocente) y le dices , y yo también, a lo que ellos te responden: - NO, pero el mío era jamón-jamón...
Aparte del estribillo: gambas-gambas, jamón-jamón, casa-casa...y así hasta el infinito, son muchos, variados y hasta sandungueros, los tics que estos especímenes dignos de estudio, han acuñado como marchamo para distinguirse del resto de los mortales. Por ejemplo, otro detalle lingüístico que les delata es el monólogo. No saben dialogar. Es más, es que no les importa nada que no sean ellos mismos y su presuntuoso mundo. Son como Antoñita la fantástica. Alimentan su ego con frases estándar como esta :
- El otro día estuve en el mejor sitio de Las Ventas, viendo la mejor faena que José Tomás le hizo al mejor toro que ha pasado por la feria en el último milenio. Luego me fuí a Casa Lucio a comerme unos huevos estrellados, precísamente dos huevos que puso la mejor gallina de la ganadería de ...no me acuerdo ahora...bueno el caso es que cuando acabé, me fumé un puro de tirada limitada, sólo hacen dos, uno para Fidel, y el mío.
Cuando acabé el puro, llamé por mi galacto-móvil a Juan Valdez, y le dije, mira Juanito necesito un café de tu última cosecha. En 20 minutos yo tenía el mejor café de Colombia bajo mi barba...claro tras el puro y el café no me quedó otro remedio que disculparme y buscar el servicio...perdona, ¿ me querías decir tu algo...? ¿ Que tu madre se ha muerto?
Qué casualidad hombre, ahora me estoy construyendo yo el mejor panteón del cementerio con mármol, pero mármol-mármol...
Lectores y yo, a coro: Tontos-tontos...
domingo, julio 19, 2009
LOS PIELES ROJAS
Muchos piensan que las vacaciones no son tal, si no nos ensartan, como a un pincho moruno, con una sombrilla de playa, nos rebozan con sal y arena, y desde las 12 de la mañana hasta las 8 de la noche (una peoná), nos convertimos en pieles rojas, dándonos vuelta y vuelta después de que nos hayan untado con el ketchup antiquemaduras.
Yo, por acallar mi borreguismo, me he llevado los pieles rojas de mi hijo pequeño, a mis vacaciones sin playa, donde los ha plantado como si fueran cebollinos. Cada tarde, mientras me tomaba el café, me gustaba observarlos allí, sembrados junto a las hortensias, bajo los 20º del norte, y pensar, que a esa misma hora, otros muchos pieles rojas yacían en las playas, enharinados o enarenados, bajo los 35 ó 40º, imagen esta última que me llevaba al borde de la lipotimia. No sólo de arena y sal vive el hombre.
Las fotos que aquí cuelgo van, desde la espectacular vista de “ Los Cubos de la Memoria” en la playa de LLanes, hasta una visita al parque de Cabárcenos, una reserva natural construida sobre unas antiguas minas, dotadas de un hermosísimo paisaje.
Y desde unas magníficas reproducciones de dinosaurios, fruto de un regalo de cumpleaños de unos padres soñadores, en Viveda, hasta una ruta por el Valle de Cabuérniga, que te inunda los sentidos con sus inacabables bosques verdes, y te somete a la paz de unas carreteras sin tráfico, que recorren pequeñísimos pueblos con nombres de cuentos : Cabezón de la Sal, Ruente, Terán, Selores, Renedo, Correpoco y Bárcena la Mayor. Este último, publicitado en Cantabria como el pueblo más antiguo de España. Desconozco si ese título es real o sólo marketing, pero su enclave, sus calles empedradas por las que pasean las vacas libremente, y sobre todo, la ausencia total de tráfico (está prohibido el acceso de todo tipo de vehículos al pueblo), hacen de él un lugar mágico.
El día que tuve que hacer las maletas para volver a… la realidad, mi hijo me preguntó qué me pasaba, que tenía “ mu mala cara”. Sin mi consentimiento, dibujó mi semblante desencajado sobre un globo. Dicen que los niños, y los borrachos dicen ( y dibujan), la verdad. Llevo quince días bebiendo cerveza sin parar, pero no me sale una verdad. A ver, voy a probar otra vez,….qué va, que no me sale.
Yo, por acallar mi borreguismo, me he llevado los pieles rojas de mi hijo pequeño, a mis vacaciones sin playa, donde los ha plantado como si fueran cebollinos. Cada tarde, mientras me tomaba el café, me gustaba observarlos allí, sembrados junto a las hortensias, bajo los 20º del norte, y pensar, que a esa misma hora, otros muchos pieles rojas yacían en las playas, enharinados o enarenados, bajo los 35 ó 40º, imagen esta última que me llevaba al borde de la lipotimia. No sólo de arena y sal vive el hombre.
Las fotos que aquí cuelgo van, desde la espectacular vista de “ Los Cubos de la Memoria” en la playa de LLanes, hasta una visita al parque de Cabárcenos, una reserva natural construida sobre unas antiguas minas, dotadas de un hermosísimo paisaje.
Y desde unas magníficas reproducciones de dinosaurios, fruto de un regalo de cumpleaños de unos padres soñadores, en Viveda, hasta una ruta por el Valle de Cabuérniga, que te inunda los sentidos con sus inacabables bosques verdes, y te somete a la paz de unas carreteras sin tráfico, que recorren pequeñísimos pueblos con nombres de cuentos : Cabezón de la Sal, Ruente, Terán, Selores, Renedo, Correpoco y Bárcena la Mayor. Este último, publicitado en Cantabria como el pueblo más antiguo de España. Desconozco si ese título es real o sólo marketing, pero su enclave, sus calles empedradas por las que pasean las vacas libremente, y sobre todo, la ausencia total de tráfico (está prohibido el acceso de todo tipo de vehículos al pueblo), hacen de él un lugar mágico.
El día que tuve que hacer las maletas para volver a… la realidad, mi hijo me preguntó qué me pasaba, que tenía “ mu mala cara”. Sin mi consentimiento, dibujó mi semblante desencajado sobre un globo. Dicen que los niños, y los borrachos dicen ( y dibujan), la verdad. Llevo quince días bebiendo cerveza sin parar, pero no me sale una verdad. A ver, voy a probar otra vez,….qué va, que no me sale.
miércoles, julio 01, 2009
CERRADO POR VACACIONES
domingo, junio 28, 2009
IRSE DE VACACIONES
A ver, blogueros amigos, por 2 cervezas (con tapa) por cada respuesta acertada, cosas imprescindibles, ( y digo imprescindibles ) para irnos de vacaciones.
Por ejemplo ( y empiezo yo ), tener ganas de irse de vacaciones
Un, dos, tres , responda otra vez :
Por ejemplo ( y empiezo yo ), tener ganas de irse de vacaciones
Un, dos, tres , responda otra vez :
domingo, junio 21, 2009
LAS ALAS DE LA VIDA

Recientemente , la 2 de TVE, ha emitido una película documental titulada Las alas de la vida. En ella, un joven médico, Carlos Cristos, nos narra en primera persona , las circunstancias que le acompañaron en los últimos años de su vida, tras diagnosticársele una atrofia muscular irreversible, sin tratamiento y sin estudio, dado el ínfimo número de personas que han sido diagnosticada con esta rara enfermedad. Aparte del desamparo, pese a su profesión de médico, al que se ve abocado desde el primer momento, lo verdaderamente admirable de esta persona hasta la emoción, es su capacidad de inventarse su supervivencia. Es todo un tratado sobre la vida, nunca sobre la muerte. Como va adaptando su progresivo deterioro físico a una escalada en su intelecto. Cómo todo su territorio afectivo ( mujer, hija, padres, amigos…) queda inundado por una maravillosa capacidad de reacción ante la adversidad. Impagable su sonrisa, su sentido del humor, su mirada vital, su querer dejar constancia de su calvario en un documental para ayudar a otros que puedan necesitarlo.
Háganse un favor, cómprenla, véanla y regálenla.
Viendo este historia, uno se abochorna de sus miserias cotidianas: la quejumbre del trabajo, los dislates políticos, los sueños arrinconados en frustraciones, la envidia, la apatía, la prepotencia…. Este regalo que Carlos nos ha dejado, es un legado de humildad , de aceptación y de lucha. No hay concepciones para el dramatismo en este drama. Aquí desaparece esa cordillera entre los creyentes y los ateos, aquí gana la vida, la vida de Carlos y su entorno. Gracias Carlos, estés donde estés.
sábado, junio 13, 2009
ZENET, ALGO DIFERENTE.
No hace falta una gran voz, ni un físico imponente, sólo música, letras y emocionar:
PINCHA AQUI : http://www.youtube.com/watch?v=2wSxo1ztlEI
PINCHA AQUI : http://www.youtube.com/watch?v=2wSxo1ztlEI
domingo, junio 07, 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)