CARPE DIEM



Dentro de veinte años, lamentarás más las cosas que no hiciste, que las que sí hiciste. Así que, suelta amarras y abandona el puerto seguro. Atrapa los vientos en tus velas. Explora. Sueña. Descubre.


domingo, marzo 25, 2007

LAPISLAZULI

Hay cosas que se hacen porque sí . Sin análisis , sin esquemas , sin previsiones , sin intereres . Así , titulé este escrito lapislázuli porque sí . Me gustaba la sonoridad de la palabreja . Me sedujo a primera oída . Luego quise conocer a mi palabra conquistadora e indagué . Resulta que el hermoso vocablo da nombre a una bella piedra azul .Y que , a su vez , fue su tonalidad quién le dio su apelativo , ya que su principal componente es la lazurita , mineral culpable de su coloración añil . Dicho así , parece una obviedad ( ó una sandez ) , pensar que yo me llamo Manolo , porque mi principal componente son los manolitos , causantes a su vez de mi denominación , ya que a ellos , ( a los manolitos ), les debo mi capacidad para pensar-escribir tonterías . Pues vale . Sigamos con el la-pis-lá-zu-li . Joder que bien suena , es como si mi campanilla me tintineara al pronunciarla : lala-pispis-lálá-zuzu-lili... , ¡ belísimo ¡ , que diría Fra Angelico o Leonardo da Vinci , quienes lo utilizaban en sus pinturas , apodándole el oro azul . Si tuviera otro hijo , no dudaría un nanosegundo en como le nombraría : Lapislázuli Martínez , ¡ cuánta beldad semántica ¡ , ¿ verdad ? . Traigan niños al mundo señores , y llámenle fermósamente . Yo tengo un lapislázuli y tu una Caverna. También tiene sonoridad , Ta – ber – na . No , no , taberna no , Caverna . Con 5 ó 6 líneas más , abré cumplido mi compromiso quincenal articulado . Lo de articulado puede resultar ambiguo ,¡ uy ¡ , am-bi-guo , ¿ qué ? ¿ qué no se le eriza a usted el vello cuando escucha su dicción ? . Lapislázuli , Caverna , Ambiguo... pero si ya somos familia numerosa . Píde el descuento en la Casals . Deja , deja , no le pidas nada a la Casals que te deja tira/o .

- ¿ Y cómo dice usted que se llama , doctor ?. ¿ Deliríos de aspirante a escritor frustrado ...?

- ¡ Uy ... delirio ¡ ¡ Qué bonita pronunciación ¡ : de-li-rio . Lo que siente mi jefe por mi .

Mientras , el paciente doctor ( ¡ qué contradicción , paciente doctor ¡) , torna sus ojos de sapo hasta enfocar la receta y escribe :

“ Yoga , que haga mucho yoga .” , ( en letra ininteligible , claro , para eso era médico . O eso decía él. Bueno , por lo que cobró seguro que era médico ).

. Bueno me callo ya . Ommmm... Ommmm...

martinezmanolo63@hotmail.com

domingo, marzo 18, 2007

LA CAMA



Hay varias versiones sobre el origen de la cama , quizás una de las más poéticas es la que lo atribuye a la fantástica cama de Ulises , tallada sobre un tronco de olivo gigante que permanecía enraizado en la tierra .
Sea cual sea su génesis , lo cierto es que pocos objetos tienen tanta participación y significado en nuestras vidas.
Busquen ustedes si no , tres metros cuadrados ( sin recalificar), mejor aprovechados que los que hay debajo de una cama. En ese mínimo espacio conviven brujas , trolls , juguetes, zapatillas, amantes cobardes, pelusas, polvo y arquillas repletas de escrituras y papeles amarillentos ( ¡ ni el Corte Inglés, la víspera de Reyes!).
De niños nos rompemos las cervicales buscando bajo el catre : monstruos , alienígenas, el tio del saco…, luego de mayores , no es que desaparezcan nuestros miedos, sólo los transformamos. El miedo mayor se come al menor, y por eso, dejamos de perseguir bajo el camastro seres tenebrosos.Ahora lo que intentamos hallar son supuestos amantes, inspectores de Hacienda…, en fin todo cuanto nos pueda complicar la vida. Total ,que nos pasamos media vida fisgoneando bajo la cama.
Ahora bien , cuando por fin cambiamos la preposición , y pasamos a estar sobre el lecho, la cosa toma otro cariz. Las hormonas desatan su poder sobre las sábanas , y trocamos el ¡uy! Miedoso bajo el lecho , por ¡ay…! gozoso sobre el tálamo .
Es curioso, no obstante , pensar que ese mismo espacio que alberga nuestros temores se reconvierte en refugio que nos preserva de otros: cuando los truenos y relámpagos nos amenazan, le damos un codazo a Freddy Cruger y al Tio Martinito , para que nos hagan sitio sitio , y compartimos con ellos la frialdad del suelo. ¿ Ustedes lo entienden ? y , ¿ cuántas veces nos salvó , ese mismo espacio de una alpargata belicosa , dirigida por el brazo materno ?, ¿educador? .
Sobre la cama hay muchas historias que contar , como la que habla sobre el famoso “derecho de pernada”. ¿Sabían ustedes que así se conocía una ceremonia de algunos feudales , que consistía en poner el Señor una pierna sobre el lecho de los vasallos el día en que éstos se casaban ?.Claro que , a veces , el señor feudal no se limitaba a meter la pierna , sino que se metía entero con la joven esposa de su siervo…
Otros cuentan que los mejores negocios , los más ansiados puestos de trabajo , incluso las más jugosas alianzas estatales se rubricaron sobre una cama . Y digo yo , ¡ qué incómodo debe ser escribir un contrato laboral o redactar convenios estatales , sobre un mullido colchón…!, ¿ como sorteará el bolígrafo , o la pluma , tanta arruga y vaivén…? Mira que son inocentes , con lo bien que se escribe sobre una recia mesa, que soporte firme el papel… Y si no , que se lo pregunten al cartero Nicholson, ese que siempre llamaba dos veces , antes de escribir en la mesa de la cocina . En fin señores , seamos hombres de bien y no le hagamos la cama a nadie.

miércoles, febrero 28, 2007

LAS SIETE MARAVILLAS DE LA RUT( I )NA















El viento sopla con desánimo gris sobre la Alameda , haciendo compañeros de baile a una hoja muerta y a un papel huido del reciclaje . El paseante vuelve a su jornada habitual , y discurre por las venas adoquinadas del pueblo enhebrando los buenos días con un mealegrodeverte¿quetalteva,ytumujersiguebien? , mientras piensa , que aquella por la que pregunta fue su pretendida , y le sonsaca al recuerdo algún beso olvidado , o quizás no dado. Amanecen los amaneceres , hasta hace poco desterrados por la dictadura térmica del verano , y empieza la ru(t)ina . Son 7 maravillas rutinarias llamadas días de la semana .
Las Pirámides de Egipto , emergieron un Lunes . Por eso , el primer día de la semana es árido , desértico y eterno . El sabio INHOTEP inventó ese magno poliedro como tumba para los faraones . Los lunes introducimos el cuerpo de ese faraón de cuerpo presente llamado Domingo , en el sarcófago de la oficina , del andamio , o del mostrador . Luego una comitiva de pelotas , clientes y acreedores nos acompaña durante 8 horas hasta darle por fin sepultura a la maldición de los lunes .
Los Martes son hijos del Faro de Alejandría .
PTOLOMEO II construyó en la isla de Faros una imponente torre de 120 metros que identificara el lugar , y guiara hasta nosotros , con espejos de día y hogueras en la noche , a esos lejanos barquitos bautizados como Sábado y Domingo .
Un terremoto de la lo destruiría .
La Estatua de Zeus en Olimpia , se alza omnipresente el Miércoles . Este día de la semana es el de la aceptación . Su estratégica situación a mitad de camino , hace del miércoles el centro religioso en el que adquirimos serenidad y armonía , las materias primas del inmenso Zeus parido por FIDIAS hacia el año 450 antes de Cristo ( anteayé , que diría mi padre ) .
Seguro que fue un Jueves , el día que se decidió hacer una suscripción pública para levantar el nuevo Templo de Artemisa en Efeso . Estoy seguro porque hay un puñado de razones que lo ratifican . Por ejemplo , las columnas ( 127 en concreto ) son el principal soporte de este santuario ; de igual manera , las columnas ( las 8 que forman el boleto de la primitiva ) , son el argumento que dan vida a cada jueves . Luego , ambos ( Templo y Primitiva ) , acaban de forma catastrófica . El pastor Eros tratos destruyó el templo incendiándolo , y nosotros , rompemos en mil pedazos o le metemos un mixto ( que decimos por aquí ) al boleto sin premiar .¿ El azar o el destino?.
La brevedad será la argamasa que una a El Mausoleo de Halicarnaso con el Viernes . Este monumental panteón sólo resistió en pie 16 años hasta que Alejandro Magno , lo destruyera . Fue la más efímera de las 7 maravillas . Como la noche del Viernes : el preámbulo del fin de semana . Nada galopa tan rápido .
El Sábado es el Coloso de Rodas de la semana . Todas nuestras contrariedades nos las pasamos por el mismo sitio por el que transitaban los barquitos de vela antes de amarrar en el puerto de Rodas . ¡ Vaya si le colgaron altos los cataplines al Coloso ¡ Cómo para operarlo de una hernia inguino-escrotal...32 metros medía el bicho .
A orillas del Eúfrates , en Babel , estaban Los Jardines Colgantes de Babilonia . Y a orillas de la semana , viven los Domingos. NABUCODONOSOR , construyó los jardines para aliviar la tristeza de su esposa , criada entre montes y colinas exuberantes . Los domingos los llenamos de cine , lectura , fútbol y paellas , para mitigar el desconsuelo que nos proporciona el avistamiento del lunes .
Esto es una RU ( T ) INA .

- Por muchos años .

- Y usted que lo vea
.

(martinezmanolo63@hotmail.com)

domingo, febrero 04, 2007

SINDROME DE WEST



Me causa un enorme respeto escribir sobre temas tan delicados y personales como es la salud de los demás , pero unas pocas de charlas con FRANCISCO ANGULO NÚÑEZ , entre partido y partido de tenis de mesa , me llevaron a escribir sobre esta grave enfermedad que afecta a su hijo mayor Pablo ( don Pablo le llama él en un emotivo artículo que él mismo publicó no hace mucho ) El síndrome de West es una enfermedad que conlleva una cruel sintomatología : espasmos masivos infantiles , retardo o deterioro del desarrollo psicomotor y/o mental , ceguera , derivando todo esto en una parálisis cerebral , que obliga a quién la padece a necesitar una persona a su lado durante toda su vida .
Las causas son múltiples : desórdenes metabólicos , anomalías cromosómicas , isquemia antes del nacimiento o incluso durante el mismo , etc.
Sin duda la más frustrante , por evitable , es la motivada por una negligencia médica durante el parto . Ahora bien de lo que se trata es de ver lo que pasa después de diagnosticada esta enfermedad . Evidentemente hay que llegar al final y exigir responsabilidades en el caso de las negligencias médicas , pero sobre todo , lo más importante es ver el tratamiento actual que las administraciones públicas dan a una persona con este grave problema y el apoyo que sus padres y entorno familiar reciben .
Las prestaciones económicas , el apoyo psicológico y de fisioterapeutas al servicio de este problema son vergonzosamente insuficientes. Hasta los 4 años , según me comenta Francisco Angulo , reciben 1 hora semanal de rehabilitación y 42 euros mensuales ( con lo que ni siquiera pueden pagar los pañales que necesitan estas personas . Bochornoso ) , luego los padres deben refugiarse en la medicina privada , si es que pueden pagarla , y si no ese niño se queda sin rehabilitación . Es por esto que muchos padres buscan alguna esperanza fuera de España , concretamente en Cuba , donde al parecer , ( y sin entrar para nada en estériles polémicas políticas ) , le dedica 8 horas diarias un fisioterapeuta . Pero , claro , personas con sueldos normales no pueden afrontar por mucho tiempo la estancia en Cuba . Francisco me habla sobre la impotencia de unos padres que saben que si su hijo hubiera recibido una estimulación prolongada desde el diagnóstico , de seguro , podría haber adquirido un mínimo de autonomía , mientras que el paso del tiempo sin esta constante estimulación neurológica , hace sumir al enfermo en el estancamiento o peor aún en el retroceso de sus casi inexistentes habilidades para vivir .
Por todo esto , insistir en que lo verdaderamente útil para estos niños es el apoyo económico , personal , de infraestructuras como las asociaciones ( algunas existen , pero quizás no acaben de implicarse del todo como debieran . Francisco dice haber dedicado muchas horas de su inexistente tiempo libre para colaborar con alguna , sin que haya recibido a cambio tanto como él ha ofrecido ) . Ninguno estamos libres de estos problemas . Puede que mañana nos toque a cualquiera de nosotros . No se trata de caridad , sino de justicia .
Que no nos vengan con el cuento de que no hay dinero . El derecho a la salud es lo primero . Un museo puede esperar , unos kilómetros de carreteras pueden dejarse sin hacer , una zona ajardinada no corre prisa ; nada de esto puede ser excusa para limitar aún más las asignaciones para personas con graves problemas para superar el día a día . Se trata de vivir en unas condiciones mínimamente dignas.
Si se pierden tantos miles de millones en ayuntamientos como el de Marbella , sin que nadie hasta ahora se haya querido dar cuenta , para que 3 desgraciados pongan un Picasso en el cuarto de baño , ¿ cómo no pueden “ perderse “ para que personas con problemas de parálisis cerebral y otras graves patologías sean alividas en la medida de lo posible ? . ¿ Cuántas horas de rehabilitación se pagarían con los despilfarros , comisiones y atrocidades "consentidas" con el dinero público ?
¿ Demagogia barata ? ¿ Que le pregunten a tantos padres que , como contaba la madre de un afectado fallecido recientemente , viven pegados a sus hijos como una pegatina ?
PONGAMOS UN POCO DE CORDURA EN NUESTRAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS . EXIJÁMOSLES PRIORIDADES EN LA ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS : ES NUESTRO

domingo, enero 28, 2007

DESDE EL MOLINO DE LA ROMERA

Hay momentos , como hay personas , como hay rincones , que llevan la magia en sus tripas. Este es uno de ellos.
Sentarse en la terraza de este mesón , es un deleite para el espíritu. Deberían añadir a su carta , junto al “Molinero” ,”Molinera” , “Venado” y “Capea” , media ración de “Paisaje en su salsa” , o una tapa de “Vistas al almíbar”.
Garmendia , sibarita y poeta del estómago , debiera hacerle una visita .
Aquí , un café con crepúsculo , es un caleidoscopio sensual , un infierno para los ascetas .
Desde este mirador, todo nos seduce los sentidos .Oteamos como los trigos se mecen , cuando Eolo les susurra con cariño.Ese Chanel nº 5 de pueblo, que es el aroma a campo, nos envuelve mientras catamos un buen vino.
En este balcón a la Vega , se respira “ad libitum”.
Un aire recien hecho nos inunda los pulmones y nos atiza el pensamiento. La serenidad de sus vistas , es un tamiz donde cribar el estrés y las prisas. Somos testigos de cómo la Vega se acicala y se peina coqueta , con tractores y cosechadoras que “mesan sus cabellos”. Quiere estar guapa, para mirarse, engreída, en un mar de nubes blancas. Unos cuantos braceros, que pasean, la contemplan sin murria.
Fue mucho el sudor que se escapó de sus frentes allí abajo, cuando el hambre mandaba y el trabajo se pagaba con más trabajo.
Otros,vecinos privilegiados, de este mirador, trasladan su cuarto de estar a una bardilla de piedra, que las veces de sofá. Aquí no hay mando a distancia. Hay un único canal .Una hora en esta terraza, es descuartizada en 60 minutos eternos, aderezados por una conversación que fluye generosa gracias a los caldos que pare la tierra. Desde esta morada de dioses,Baco le declara la guerra a los silentes. Aquí, departir,platicar,opinar,conversar, es un acto inherente a la vida .
Un póker de calles confluyen en este finisterre de la ciudad vetursta. Dejamos de trabajar a destajo a nuestra retina.Observamos, oteamos,contemplamos la belleza del paisaje, amarrándonos gozosos a la dársena de una tarde de domingo .

(martinezmanolo63@hotmail.com)

domingo, enero 14, 2007

LOS SNOBS


El diccionario les define como personas que acogen toda clase de novedades , por admiración necia , o por darse tono. Como esclavos de la moda.
Pero este concepto actual de snob , difiere si nos remontamos a su génesis . Parece ser , que esta palabreja nace en la Inglaterra de 1820 , cuando la mayoría de los colegios universitarios de Oxford y Cambridge , se escribía en las listas de examen sine nobilitate ( sin nobleza ) , o “s.nob”,junto al nombre de los estudiantes comunes , para distinguirlos de sus compañeros aristócratas. Aberrante , ¿verdad?. Hoy día , estos snobs, proliferan como las setas , pero en su primera acepción. Son aquellos que se apuntan a las últimas tendencias, independientemente de que éstas les seduzcan o no. Lo que les importa es estar en el punto de mira.
Van a la ópera, sin distinguir a Verdi de Bertín .
Acuden a los toros , sólo cuando se les ve , en la Feria , sin diferenciar un natural de una chicuelina .
Son clientes asiduos de los mejores restaurantes , y piden un Rioja de reserva para cubrirlo de gaseosa .Exigen recetas de la nouvelle cuisine , cuando lo que les apetece es un buen plato de chorizos con huevos ( su placton diario ).
Son snobs. No son mala gente,sólo quieren hacerse notar . Que todo el mundo sepa que ellos pueden…que ellos mandan…
Sólo se codean , o eso intentan con los que tienen apellidos compuestos. Su sonrisa dentrífica y los buenos días son sólo para los de cartera abultada. Son snobs , no son mala gente …
Confunden ( su incapacidad neuronal se lo impide) , valía humana con status social . Hinchan su autoestima a golpe de talón ( los psicólogos dicen que son carencias afectivas…vaya usted a saber ) Desconocen la máxima sagrada de trata a los demás como quisieras que los demás te trataran a ti .
El respeto , la urbanidad , la tolerancia , la justicia no suelen formar parte de su reducido vocabulario moral . Siempre hay honrosas excepciones .
Hay una graciosa película de Paco Martínez Soria , que les retrata a la perfección , en la que la mujer y la hija de Paco , convertidos en nuevos ricos , hacen el ridículo más espantoso en su afán de emparentar con la nobleza y de llamar la atención .
La naturalidad es para ellos , un bien fuera de su alcance .
Hasta su ideología política es copiada . Votan a quines votan los de sus admiradas clases de alto rango , nunca por convicción , ¿ y eso qué es …?
Se la cogen con papel de fumar, y comen pommes de terre en vez de patatas fritas.
A veces resultan hasta graciosos , pues piensan (sic) , que todos los que les critican , lo hacen por envidia…desconocen , pobrecitos, que precísamente la envidia es el motor de sus almas .
Narra un reconocido autor , que una viñeta de un viejo periódico neoyorkino, dibujaba así el comportamiento snob :

Una hija , dirigiéndose a su madre , exclama , mientras ambas pasean :

- ¡ Mamá , ahí van las Spicer Wilcox . Me han dicho que se
mueren por conocernos! ¿ No sería mejor que las llamáse
mos ?

- ¡ Desde luego que no , queridas! ( Les contesta la madre). Si
se mueren por conocernos, no merece la pena conocerlas.
¡ Las únicas personas que merecen conocernos son las que
no quieren conocernos ¡

Los snobs no tienen cura. Pueden prevenirse , con una vacuna infalible : convivir , antes de ser infectado , con otros snobs . Y sufrir sus faroles y prepotencias infantiles . Pero el síntoma más grave de un snob, es que no sabe que lo es .
¿ Seré yo un snob ? ¿ Y tú…?.

(martinezmanolo63@hotmail.com)

lunes, enero 01, 2007

BELEN GANADOR 2006 .¡ ENHORABUENA TOMY!




EMPEZAR EL AÑO CON ESTAS PRECIOSAS ESTAMPAS SE LA DEBEMOS AL BUEN HACER DE ESE ARTESANO DEL BELEN , TOMAS ALCALA ( TOMY ). EN SU BREVE CURRICULUM COMO BELENISTA , PUEDE HACER GALA DE CONTAR SUS PARTICIPACIONES CON PRIMEROS PREMIOS . PUEDEN DISFRUTAR USTEDES DE ESTA PEQUEÑA MARAVILLA EN SU DOMICILIO PARTICULAR

LA PEÑA EL BUCARO CONSIGUIO EL PRIMER PREMIO EN EL APARTADO DE HERMANDADES , PEÑAS...

domingo, diciembre 31, 2006

LA FELICIDAD PESA UN KILO


Jorge Luis Borges , sabedor de que su muerte se acercaba , escribió : “ Si pudiera vivir nuevamente mi vida , en la próxima trataría de cometer más errores . Correría más riesgos , haría más viajes , contemplaría más amaneceres , subiría más montañas , nadaría más ríos…”
La lucidez postrera de aquellos que han recorrido la mayor parte del camino de la vida , es coincidente : lo más importante de ésta no tiene precio . Todos afirman , que de tener una segunda oportunidad , dedicarían más tiempo a los acontecimientos más simples de la existencia : los ahoras , las emociones y sentimientos , la gente que le rodea…
No tengo noticias de nadie , que en su último minuto de vida , se arrepintiera por no haber invertido en TERRA en vez de en TELEPIZZA , o que debería haber realizado cualquier otro negocio… todo eso carece de importancia con la perspectiva .
La felicidad no se llama cortijo , ni 7 coches en la puerta de casa . Es un hecho constatado .
Observen , es más fácil encontrar sonrisas y rostros llenos de sosiego , entre los currantes .
Entre la “ infantería” . Entre aquellos que duermen a pierna suelta , tras la jornada de trabajo , porque no les quita el sueño perder nada ( pues nada tienen) ; sólo piensan en recuperar fuerzas para mañana VIVIR de nuevo . Sus cabezas están libres de esa agonía de duplicar y/o triplicar beneficios .
La familia , los amigos y los domingos disfrutan de su compañía . La Bolsa y la caja de caudales , no le restan un solo minuto de sus vidas . Un sabio taoista decía : “El error de los hombres es intentar alegrar su corazón por medio de las cosas ; cuando lo que debemos hacer es alegrar las cosas con nuestro corazón” .
La felicidad es grisácea y viscosa ; pesa 1 kilo largo , y se llama cerebro . Es él quién puede poner papel celofán multicolor a las zancadillas que nos pone la vida . Y quien nos obliga a levantarnos , tras cada caída. No son las circunstancias las que dibujan nuestros días . Es la actitud , ante esas circunstancias , el arquitecto de nuestro devenir . Y esa actitud la “ pare “ esa masa gris , llena de revoltijos , que todos paseamos en nuestras cabezas . ¿ Por qué nos empeñamos en buscar fuera , lo que tenemos dentro ?
Es tan fácil ser feliz con lo que se tiene , como infeliz con lo que no tenemos .Un cuento hindú relata que cuando Dios hacía cábalas sobre dónde ubicar el Cielo , pensó primero en las entrañas de la Tierra . Pero acertó a discurrir que estando tan cerca de los hombres , éstos podrían acceder a él y estropearlo . Luego imaginó situarlo en el Firmamento , pero de nuevo concluyó que los hombres ( inteligentes ellos ) , acabarían inventando cohetes y naves que terminarían inundando ese firmamento y estropeándolo, también ahí … Finalmente dio con el sitio adecuado y lo situo en el interior de los hombres .

FELICES FIESTAS INTERNAUTAS , Y QUE 2007 NOS TRAIGA SALUD
( JODER PAREZCO UN VIEJO , PERO INSISTO , SALUD PARA TODOS )

jueves, diciembre 21, 2006

AUSENTARSE


En la cotidianeidad estar presente como un perenne espectador de todo cuanto nos rodea llega a ser asfixiante .
Estar se convierte en la única opción .Vivimos atados a la permanencia . Habitamos una misma casa , luchamos por trabajar en un mismo lugar , que no se aleje de nuestra casa , frecuentamos los mismos bares , los mismos amigos , las mismas bromas...Residimos en la quietud . Nos sentamos al borde de nuestras vidas a verla pasar , convirtiéndonos en huidizos de la novedad , de la lejanía , del movimiento .
Preferimos quedarnos y no viajar por nuestra existencia .
Cómo cambia nuestra perspectiva apenas nos alejamos de todo lo que nos cuadricula . Un simple viaje te hace conocer tus otros yo , callados , miedosos de ser conocidos, pero deseosos de ser liberados en una paseo por una calle que no es de tu ciudad , o en una conversación con un desconocido , o en la lectura de un libro no recomendado por las listas de éxito . Ausentarse es más vital que permanecer .Quién no tiene puntos de referencia , ignora la riqueza , los matices , el octavo color del arco iris.
Expatriarse de esa condena que es el hábito , te hace mejor , más generoso , más empático ...acabes por entenderlo casi todo . Viajar , salir , emigrar , ausentarse , irse de uno mismo aunque sólo sea el tiempo que dura una canción es ofertarte a ti mismo la posibilidad de no estar para luego aparecer . Puede que vivir dispuestos a levar anclas en cualquier momento sea lo más inteligente . Zarpar a diario puede ser duro , pero vivir atracado es subsistir.

( martinezmanolo63@hotmail.com) )

viernes, diciembre 15, 2006

LAS DOS NAVIDADES





















Dios creo el mundo en 6 días , y nosotros creamos la ciudad de Belén en apenas 2. Eso sí , sin salir del salón de casa. Esos dos días abrimos las puertas y fronteras del alma y jibarizamos con nuestras manos : montañas , rios y valles.Angeles , Reyes y al mismísimo niño-Dios. Nuestros dedos , índice y corazón , hacen de arados improvisados , abriendo surcos sin sudor , en unos huertos , aunque efímeros , prolíficos.
La vida hace un Stop , para deleitarse en la ilusión , con unos deditos de niños , disponen a su antojo : patos ,pavos, ovejitas y vacas. Es una imagen indeleble; no hay goma milán que la pueda borrar.
Luego el árbol : bolas rojas de utopías, y azules , llenas de besos de turrón , visten de largo un árbol , repleto de caballitos , angelitos , osos y tambores , que se abrazan a las ramas , con hilos de colores. Y arriba , junto a la estrella-guía , con un lazo rojo , prendemos la risa de un niño .
Dickens y su Cuento de Navidad , nos exhorta a ser mejores. Ojalá , que todos los Scrooges del mundo , se transformen esta Nochebuena .Por unos días , envolvemos nuestro corazón en celofán multicolor. Es la fiesta del soñar . Metamos la “cinta “ de nuestros anhelos , en aquel entrañable Cinexim , y apaguemos la luz . Hacia delante y hacia atrás. Ahora rápido.Ahora andante . Y ahora , soltamos la manivela , y detenemos la vida en un instante : justo aquí , en el salón de casa , en Nochebuena . Le arrancamos a la vida un segundo. Bueno es . Soñar es vivir 2 veces.
Papá Noel , ya no entra por la chimenea., Se lo impiden sus posaderas , (visita demasiado al Mc’Donald…) . Los que sí pasan , son los Reyes Magos . ¡ Pues claro que existen !
Me da igual que se empadronen en Oriente , Paco Vago o en el Corte Inglés . Eso son minucias . Lo que importa , es cada año vuelven cargados de sueños . Igual que vuelve ese sátrapa , que es el 7 de enero ; nos echa a empujones a la calle de la rutina . Pero , como dicen los rocieros , ya sólo quedan 365 días .


POSDATA : Hay otra Navidad , a la que nadie canta . Se esconde , o la esconden , tras una cortina de tiritas de oro y plata . Mientras medio se muere por un subidón de colesterol , el otro medio muere de inanición . A estos últimos no les importa que el día de Nochebuena , no encontremos servilletas rojas para adornar el mantel , en la tienda de Todo a Cien . Ni que el Rioja tenga o no , la temperatura adecuada . No es ese su drama . Sólo piensan en que mañana tampoco tienen que llevarse a la boca . Y muchos morirán esa Nochebuena , ( ¡ qué desconsideración ! ) .
¡ Qué puñetas les importa a ellos la bendita Navidad !

( martinezmanolo63@hotmail.com)

miércoles, diciembre 06, 2006

EL AMOR SEGUN...

Es curioso obsevar el devenir del amor , atendiendo a dos variables : el tiempo y la música . Ya en nuestra infancia vivimos los desatinos de Venus , como decía la ranchera : “…la de la mochila azul , la de ojitos dormilones …” En la adolescencia ,los años nos hacen palmear con arrogante chulería , aquellas sevillanas de “ si me enamoro algún día , me desenamoraré … para tener la alegría de enamorarme otra vez ..” Como si enamorarse fuera como ir a comprar tabaco .
Luego los amores difieren , según la etimología musical. Los clásicos y la ópera cantan al amor trágico , y así , Madame Butterfly , le chilla ( temerosa por el porvenir de su corazón ) al sinvergüenza de Pinkerton : “ Dicen que, en otros países , cuando el hombre captura una mariposa , la traspasa con un alfiler , y la fija a un panel ( y se cumplieron sus miedos. Hay amores que matan ) .
Y del maestro Puccini , al maestro de maestros ( en lo suyo,claro) , Pepe Marchena , que en su prodigiosa garganta recitaba : “ Es morena y cordobesa . Tiene aire de Sultana y corazón de princesa. En Córdoba la encontré , cuando en la Feria de Mayo , las treinta mulas compré…”
Hombre , la verdad , ni don Juan ni juanillo . Ni morir de amor , ni ligar el recuerdo del amor de tu vida , a la compra de unas mulas … ( no queda romántico , Pepe , perdona que te lo diga ) .
Por un lado algunas baladas hacen del querer , algo pegajoso y agobiante : “ Bailar pegados es bailar …” Por otro lado , la Copla nos desconcierta , cuando Maria de la O , como una Hamlet del folklore que no sabe lo que quiere , se lamenta : “ … que desgrasiaita , gitana , tú eres , teniéndolo tó …” ( si tienes , que tienes , y si no tienes que no tienes . Nos quejamos por vicio ).
Ahora para simpática , la de Enrique Montoya : “ ojos verdes , verdes como la albahaca , verdes como el trigo verde , y al verde , verde limón …” ( pero ¿ de dónde era esa novia tan verde , de Marte ) .Mientras Edith Piaff gorgorea el impresionante “ Ne me quittes pas “ de Jacques Brel , a Julio Iglesias , sólo se le ocurre aquella intelectualidad de “ Hey…”
Amores para todos los gustos. Los hay rencorosos , que le hacen reclamar a María Dolores Pradera : “ devuélveme el rosario de mi madre…” . Y los hay generosos , como el de Alberto Cortez que insiste .” te llegará una rosa cada día…” ( se ve que el hombre andaba sobrado de parné )
Y de Ismael y la banda del Mirlitón , ¿ qué me dicen ? … pues eso mismo pienso yo -.

Pero cuando Cupido pierde los nervios del todo , se arranca las alas y las arroja contra el suelo , es al escuchar los nombres escatológicos de los grupos de hoy : “ Mojínos Escozíos “ , y sus irreproducibles letras..


En esto de cantar al amor , quién más entendederas tuvo fue Paco ( Sinatra) , que todo lo hizo a su manera “ .

( martinezmanolo63@hotmail.com)

viernes, noviembre 24, 2006

SOMOS UN 90% DE NUMEROS Y EL RESTO AGUA

Desde que nacemos hasta que nos vamos , ¡ sabe Dios donde ¡ ; toda nuestra existencia : amores y desamores , atardeceres y amaneceres , vivencias mil , quedan jibarizadas en cuatro números.
Nació el 21.04.65 . Se casó el 6.12.81 . Gana tanto y debe tanto. Todos hemos pasado de ser un 99% de agua a un 100% de números. Nuestros hijos no juegan al escondite , o a tú la llevas. Su única obsesión es el número de poderes de su Pokémon
Nos añadimos años en nuestra infancia , con la misma avidez que nos los quitamos en la vejez . Total , los que nos quitamos por los que nos pusimos. Al final siempre nos quedamos con los que tenemos.
Toda nuestra vida bajo La Dictadura de los números : peso 6 kilos más…necesito 2 millones para la hipoteca…faltan 20 días para las vacaciones…tengo 5 minutos para recoger a los niños del colegio…
El 8 , el 15 , el 20 , el 21 , el 40 y el 41 , ¡ ni el complementario! . Vivimos en una continua cuenta atrás : 5-4-3-2…
Y si nos relajamos… Y RESPIRAMOS … y damos un paseo cogidos de la mano .
¡ Dios mio! ¡ Pero si son las 5 y entraba a trabajar a las 4! ¡ Al paro!
10 meses de desempleo.1000 horas de cursillos . 10.000 curriculum enviados . 1 millón de entrevistas y colas… y cuando al final ,logramos sacar la cabeza por encima de la camisa : 2 palmos de tierra encima. El corazón . Fue el estrés , dijo el forense…
Y lo peor: ahí abajo no tenemos ni cajeros automáticos donde utilizar nuestras VISAS . ¡ Con lo que nos gusta teclear los 4 números de la contraseña :****!


- ¡ Pues sí que eres una alegría , hijo ¡ ( me espetó mi mujer ,
al leer el presente artículo )

- ¿ Alegría ? . Pero si es lunes , y me quedan 5 días hasta el
sábado. ( Le contesté, buscando un poco de comprensión).


Se nos diluye la vida en una baile de números , como una gota de tinta en un vaso de agua , tiñiéndola entera de cifras sin alma .
A VIVIR , señores , que son 2 días

viernes, noviembre 10, 2006

RATAS


Es la rata un mamífero , roedor , de unos 36 centímetros de largo , desde la punta del hocico a la extremidad de la cola . De cabeza pequeña , hocico puntiagudo , orejas tiesas y pelaje gris oscuro . Es destructor y voraz .
Hasta aquí la definición académica de la susodicha
. Pero existe una variante humana de tan repugnante espécimen , que en su infinita capacidad de adaptación , ha conseguido erguirse sobre sus dos patas traseras , ponerse pantalones ( o faldas ) , y desprestigiar , en la medida de lo posible , a la raza humana . Darwin hubiese cambiado su viaje a las Islas Galápagos , por haber conocido a tan fascinante ejemplar . Se infiltran con sigilo , en todas las esferas de nuestra sociedad : política , empresas , peñas , o instituciones de cualquier índole. No hay ámbito que haya conseguido inmunizarse contra estas ratas humanas . Son curiosas . Olisquean en los sentimientos ajenos , hasta encontrar cualquier resquicio de miseria para airearlas . Y aunque hayan aprendido a hacerse el nudo de la corbata , no pueden disimular , que como están a gusto , es rodeadas de basura , cotilleos y difamación , su hábitat natural .
Esconden sus negras uñas zapadoras , tras una calumnia , oprobio o bajeza , inventada la mayoría de las veces , porque sus vidas están presididas por el aburrimiento , el trono de los ignorantes . Son aquellos que torean desde la barrera , los que dicen digo , donde dijeron Diego . Su espeso e hirsuto pelaje les impermeabiliza contra la dignidad , la camaradería , la generosidad , el respeto al otro , y toda esa ristra de sandeces , que los humanos arrastran con orgullo , como un rosario con el que suelen dar sentido a su vida . Pero las ratas humanas son más pragmáticas . Bueno ... , son ratas .
El día que inventen una máquina capaz de fotografiar el alma de los hombres , su bienestar o malestar interior , ese bendito día , desarmaremos a esta especie en peligro de expansión . Hasta entonces , tendremos que sufrirlos en silencio , como las hemorroides , o aplicarles cualquier raticida de los conocidos .
Para ello , lo primero es localizarlas . A las auténticas se las rastrea , por su ruído al arañar en las cañerías y por la estela que va dejando su excremento . A las de corbata , igual . Sólo que las cagaditas de éstas , tienen forma de de falacia , de soberbia , de urtos ; y sus arañazos son sus chivatazos (son correveidiles profesionales ), su arrogancia , su prepotencia , y todo el malestar que va dejando a su paso por la vida .
No hay ningún requisito especial para ser rata-humana , sólo querer serlo. Las hay ricas y pobres , machos y hembras y de cualquier color político

Baltasar Gracian , en su Oráculo Manual y Arte de Prudencia , tiene un consejo , del que estas ratas hacen dogma : “ Saber hacerse a todos , con el docto , docto y con el santo , santo “ , ( perdona Baltasar , ¡ pero vaya esquizofrenia moral la tuya ¡ ) .
En los tugurios del alma , tienen su asiento estos chaqueteros , que están ojo avizor para husmear cualquier lerdo del que puedan aprovecharse . Tienen pretensiones de oropeles , pero maneras arcanas .
Son prosaicos , fátuos , fútiles y salivan , como el perro del Paulov , con la campanilla de la desgracia ajena . Alimentan su envidia con el pesar de los demás , sin caer en la cuenta , de que como canta Cortez , todos somos los demás de los demás . Menos mal , que tienen , como “ to quisqui “ , su talón de Aquiles . No han podido emular la capacidad de los humanos , para gozar con el bien de los demás . Por eso deambulan por la vida , pero no viven . Ni dejan vivir .
( mailto:martinezmanolo63@hotmail.com)

viernes, octubre 13, 2006

CHARI BELLA



Frente al Teatro Cerezo , en el corazón de la calle San Pedro , entre jeringos , churros o calentitos , Chari Bella se gana la vida .
Lectora incansable , transforma su negocio en sala de lectura ( sin moquetas , silencio ni iluminación estudiada ).
El orto es la sirena que avisa del inicio de una jornada de trabajo . Agua , harina, sal , levadura , aceite , fuego y tiempo .
Todo ello medido con la sapiencia de nuestras abuelas : “la pizca “ , “ el puñadito” , “el chorrito” . En este mundo obsesionado con una malsana actitud , donde todo es medible y pesable en milímetros , perviven como una bocanada de aire fresco , las medidas que marca el corazón .
Espirales de masa frita giran vertiginosas , en ese infierno redondo llamado perol .
Entre cliente y cliente, cambia el papel de estraza por el fino papel del libro de turno ( hasta en los papeles hay clases …) .
En tres metros cuadrados : ocio y negocio .
Pasamos del trabajo , a esa impensable biblioteca , fronteriza al calor del perol .
En cada rueda de jeringos va un pensamiento , que compra por el mismo precio , el cliente sin saberlo. Masticamos con la masa frita , un sinfín de palabras , escritas en el aceite con dos enormes estilográficas ardientes .
Junto al manjar matutino : su conversación . Sin levadura que exagere el contenido , ni aditivos que disfracen la materia prima : el buen sentido .
Saber hacer de lo cotidiano algo diferente , es un arte reservado para algunos privilegiados .Es aprender a exprimir el finito limón de la vida .
Es poner en práctica esa sabia máxima de “ CARPE DIEM “ ( Aprovecha el momento ) .
( martinezmanolo63@hotmail.com)

viernes, septiembre 29, 2006

!... Y POR FIN EL OTOÑO ¡

La algarabía adolescente del verano cede el paso al sosiego maduro del otoño . La madre naturaleza , con un pase taurino , baja su mano hasta “partirse la cintura” , templando la embestida de ese mihura llamado tiempo .
El latido cardíaco modera su bombeo vital .
El día y la noche hacen el amor , cándidos , pariendo atardeceres rojos y anaranjados , cargados de sortilegios.
El remanso , la calma . La vuelta a la rutina escolar.
Las nubes con sus ubres a punto de reventar , esperan su primer ordeño…y la vida se vuelve a mojar . Los primeros fríos nos musitan la proximidad del cambio térmico . Las chimeneas con su boca ardiente , nos habla “sotto voce” , y nos secuestra en el sofá cuaquier tarde de domingo.
Renacen los abrazos y carantoñas, marginados injustamente por el sofoco estival. La vida se acurruca bajo unas sábanas frías , buscando el calor conyugal .
Los días se encogen con el frío y se sientan a charlar en la mesa-camilla , madre generosa que a todos acoge .
La noche se estira orgullosa , robándole vida al día . Los árboles se desnudan , y se empiezan a vender esos trajes de noche sin corbata , bautizados como pijamas.
En ese laberinto vital, que es el cambio de estación , los tonos marrones y los cielos cambiantes de humor , son el hilo de Ariadna que nos conduce del festivo verano al letargo otoñal . El cielo asfaltado de nubes grises, se llena de carreteras, por donde circulan raudas, toda clase de aves, en busca de tierras que den calor a sus vidas. En el trayecto , torres y campanarios, son semáforos improvisados que les obligan a la parada y al descanso…
… y muy a lo lejos , aún , casi se escuchan las panderetas y zambombas , que vienen haciendo el camino; recordándonos el vértigo con que gira esa noria esa noria llamada vida; y que al principesco otoño le sucederá en el trono su majestad el invierno.

……………………………………………………………………………………………

(… y entre tanta poesía, sosiego y nubecita, diríase que estoy en el cielo. ¿ En el cielo…? ¡ Coño! ¿ Me habré muerto? ) .

Veinte kilos de Pablo saltando sobre mi estómago me sacan de la duda. Sigo en el reino de los vivos .

( martinezmanolo63@hotmail.com )

jueves, septiembre 07, 2006

EN EL ZOO DE CARMONA

¿ Aún no han visitado ustedes el Zoo de Carmona ?
Es todo un deleite para los pequeños , y una recompensa para nuestros ojos. Un laberinto de caminos tapizados de albero y flanqueados por una variopinta fauna y exhuberante vegetación.
Sumergirse en un mundo inusual , distinto , donde los gritos de los monos y el canto de las aves inundan el silencio impuesto por serpientes , tortugas o caimanes ; es recuperar esa vital capacidad , de sorprendernos .
El mundo vegetal compite en diversidad y atractivo , en cualquier camino de este Zoo , con el reino animal : desde palmeras y moreras , a pinos y olivos , pasando por falsas pimientas o cactus mejicanos , diseñan un paisaje verde y frondoso que nos aleja del gris y frío asfalto.La vida animal es una infinita sucesión de contrastes: en muy poco tiempo y espacio saltamos de la carita juvenil , nerviosa y vitalista de una ardilla , al semblante senil, aburrido y rutinario ( casi de oficinista ) del dromedario. De la felina y veloz destreza del puma o del lince , al majestuoso y sosegado zanganear de los osos pardos . La naturaleza , docta , nos regala una clase magistral con cada criatura que respira .
El casuario , bandera de este zoo , nos recuerda que las cosas apenas cambian . Los leones , que sobreviven los fuertes . Unos puercoespines , tímidos , el valor de la convivencia (…si no me molestas tú , dejo alisadas mis púas ).
Los canguros, siempre protectores , que la vida es una enorme bolsa marsupial , que nos lleva de un lado a otro de un salto . Del avestruz , la prudencia y la retirada a tiempo , que no cobardía .
Aprendemos , de la tortuga , que sin prisas , se vive más y mejor.
De la llama , su alta autoestima , mal llamada arrogancia . De las serpientes , a vivir sin armar ruido , su sigilo ( aunque algunos le copien su lengua bífida…).
Un puñado de asnos , pequeños y peludos , como Platero , nos convencen de que , como decía Camilo José Cela , quién resiste , gana : han pasado de ser animales de carga y apaleados , a especie protegida , exhibida y mimada . La belleza se viste con plumas policromadas en faisanes , cacatúas , gráciles tórtolas , gallináceas exóticas , patos , flamencos equilibristas , y una vasta colección de aves , que donan sus alas a nuestra imaginación, para compartir esa utopía de volar . Una hermosa pantera negra , nacida en este Zoo de Carmona , nos irradia en su mirada , misterio y belleza a dosis iguales . Mientras los yacks , pavonean orgullosos sus sólidos cuernos ( justo al revés de los humanos , que los disimulan ) , en el mismo lugar dónde hasta hace poco , disfrutábamos de un orondo y perezoso hipopótamo , aún vivo en nuestro recuerdo . Pero quizás , el rey de este didáctico paseo , sea el chimpancé . Unas ventanas acristaladas , a modo de gigantesco televisor , ejerce de espejo de nuestro pasado , y permite observarnos, tal cual éramos hace unos cuantos años . Y créanme , si le diésemos a conocer la depilación a la cera o la epi-lady , abandonaríamos la actual clasificación de descendiente por la de clon .

Una mañana dominical entre animales ( de los de verdad ) , contribuye con nuestra higiene mental mucho más que 5 ó 6 horas frente al televisor viendo ANIMALADAS . Que ustedes lo disfruten .

viernes, septiembre 01, 2006

VETUSTA





Esta es la hermosa Rua Nova , de Santiago de Compostela , y dentro de esa porticada vive VETUSTA , una librería única , llena de olores a libros viejos y akelarres . Un saludo de un visitante enamorado de las calles siempre mojadas de Santiago. Espero volver .

(martinezmanolo63@hotmail.com)

viernes, agosto 11, 2006

EN EL CIELO


Han reparado ustedes en la “conversión “ , que sufrimos al viajar en avión ?. Es fulminante . Como la de San Pablo , al ser derribado del caballo .
Son los segundos previos al despegue , los que desencadenan ese miedo paralizante . Toda nuestra vida “pasa” ante nosotros en un momento fugaz .
Justo antes del vuelo , una azafata angelical , nos instruye soplando por un salvavidas , por si acaso …
Y uno se pregunta , mientras sonríe a la azafata , ¿ y porqué tanta cautela ? y , ¿ de donde saca uno el aire para soplar , si aquello se viniera abajo… ?
Se produce una ósmosis entre la aceleración de nuestro motor vital y el del avión .Comienza una carrera infernal por la pista . Ya no hay vuelta atrás , ( ALEA IACTA ES ) .
Nuestra lengua empuja el corazón hacia dentro ; y es , en esos escasos segundos del despegue , cuando buscamos con disimulo la mano del compañero-a . La asimos. La apretamos … y le musitamos un te quiero lleno de miedo .
Es entonces cuando reparamos , en que deberíamos haberle ayudado a recoger la mesa la noche anterior ; o que no tendríamos que habernos mosqueado con el compañero de trabajo… Todo son arrepentimientos , golpes de pecho y un “mea culpa “ a capella .

- ¿ Qué es eso …? ¡ Algo falla !

Un ruido extraño , bajo nuestros pies , nos dispara la adrenalina .

¡ …ufff , era el tren de aterrizaje , que se había recogido. Qué tontería !

Las azafatas van y vienen ,y sonríen continuamente . Pero tú no tienes ganas de reírte. Al poco , la voz del piloto , nos anuncia que
Estamos a no sé cuántos miles de pies de altura , ( claro , pero ¿ cómo son los pies.Como los de un recién nacido o cómo los de Romay …?).
De cualquier forma , a esa distancia , no somos nadie . Se nos quitan todas las chulerías . Es como cuando estamos boquiabiertos en el sillón del dentista . O como cuando le “ofrecemos” una nalga al ATS , presto a estoquearla . Tanto estrés , tanta lucha , tanta soberbia… para que en unos minutos , un piloto cualquiera , nos deje “ con el culo al aire “.
Hacemos propósito de enmienda a 8.000 metros . Quizás sea por la cercanía del TODOPODEROSO entre las nubes. O quizás por el miedo (léase pánico) , a que ese sea nuestro postrero viaje.
Las compañías aéreas y la Iglesia , debieran firmar un convenio .
Tras la confesión dominical , nada de tres padrenuestros y un avemaría ,
Repartan billetes de avión a cualquier lugar de nuestra geografía.
A miles de metros “ el pájaro de hierro” , recauda más arrepentimientos y buenos propósitos , que todos los curas del mundo …


(martinezmanolo63@hotmail.com)

viernes, julio 28, 2006

DARWIN Y EL HOMO-DINERUS


Si clonáramos a Darwin hoy , se embarcaría en un Beagle virtual ahorrándose los cinco años que empleó en recopilar los datos progenitores de su Teoría de la Evolución . El vértigo con que los ordenadores procesan los avances científicos , asesinaría aquella artesanal labor de observación en las Islas Galápagos .
Si el clónico de Darwin existiera , debería añadir un eslavón más en esa escandalosa cadena evolutiva , que parte del mono para desembocar en el homo-sapiens : el homo-dinerus .
Esta nueva especie presenta un cuadro bien definido de mutaciones , tanto físicas como psíquicas .El homo-dinerus es un ser absolútamente obsesionado con el dinero. Va a ser esta dependencia patológica , el germen de los cambios observados , tanto en su morfología como en su paisaje espiritual.
Atendiendo a la sintomatología del alma , sus mutaciones son evidentes : en su escala de valores , el patrimonio ocupa el primer lugar. Clasifica y cataloga a las personas en base a sus cuentas corrientes . Tanto tienes , tanto vales , es su mantra infame .

- ¿ A qué te dedicas , cuanto ganas y qué tienes ?

Son las únicas cuestiones con cuyas respuestas , esboza el perfil de todo aquel que se le arrima . Aquello que no se puede comprar : educación , cultura , principios , amistad , sosiego , amor … lo desprecia y arrincona .
En cuanto a los cambios morfológicos del homo-dinerus , sólo se producen en presencia del vil metal . El dinero es a éste como la luna al hombre-lobo .
Su metamorfosis comienza en cuanto olfatea un billete : un escalofrío recorres su espalda . Todo el vello del cuerpo se le eriza . Sus incisivos crecen
Unos milímetros , vampirizando su rostro . Sus manos se agrandan desmesuradamente , con el fin de acoger en su oquedad , la mayor cantidad posible del papel omnipotente .
Sufre un cuadro ansioso , con sudoración , palpitaciones y temblores , que remiten en cuanto logran tocar billetes. El contacto del papel con la piel de este ser , produce una reacción química tal ,que es capaz de desencadenar el “ desembarco” de las hormonas causantes del bienestar .
Hay quién va más lejos, y asegura que el dinero produce cambios más drásticos en esta singular especie , haciéndoles más altos , guapos y simpáticos .
La verdad …hoy por hoy , el feo es feo , con dinero y sin dinero .. pero no se preocupen … todo se andará .

( martinezmanolo63@hotmail.com )



martes, julio 04, 2006

YA ESTA AQUI EL VERANO , ¡ JODEEER...!


Los meses discurren lentos , pausados , con una parsimonia exasperaste.Aún así , una lluvia de grados , nos anuncian por fin l’arrivée del estío . Et voilà , ya está aquí el vendedor de ilusiones, el buhonero y el mercachifle que promete trocarnos el martillo , el palaustre , el ordenador o el tractor por un nuevo rol efímero .
Seremos RODRIGUEZ , durante quince días con sus quince noches . Heredamos , ipso facto , camas sin hacer , escobas , tendederos preñados de sábanas , calcetines y calzoncillos , y una cocina traicionera , desagradecida , que multiplica por generación espontánea : cáscaras , botes vacíos, papeles, vasos platos , cubiertos sucios , que nos miran descarados y nos gritan :

- ¿ A qué esperas , a que venga Harry Potter?

En el lote heredado se incluyen dos niños sin instrucciones de uso .El mayor es un niño-muelle que nos llama papá , sin dejar de saltar de la cama al suelo , del suelo al sofá , del sofá a nuestra espalda. Y así hasta que esa santa impagable que es la noche , nos regala silencio , sosiego y paz , haciendo que amaine la tormenta emocional.
Apenas han pasado 4 días ,y por primera vez – y sin que sirva de precedente- , añoramos el rostro del jefe . Sus benditas órdenes y demandas nos parecen , en la perspectiva , un coro celestial que entona un mantra infinito : ¿ hicistes esto ? , ¿ acabastes aquello? , necesito lo otro , dame eso… Y tú, comparando las tareas hogareñas heredadas y quincenales, piensas en tu jefe , y haces un rezo de aquel bolero que decía “ …si tu me dices ven , lo dejo todo “
Pero seamos positivos . Disfrutemos del descanso . Además , si nuestras medias naranjas pueden con todo 11 meses y medio , ¿ vamos a ser nosotros menos 15 días de nada?.
Mirando la noche en lontananza , unas tareas domésticas no deben ser ningún óbice , como para padecer un oprobio .Hay tiempo para todo . Total para hacer tres camas, vestir dos ñiños , preparar el desayuno, recoger la cocina , poner una lavadora , vaciar el tendedero , y planchar una par de camisas y media docena de pantalones…luego un barridito al salón , ¿ y a la calle ? La calle se la dejamos a Limancar . Ya nos queda menos. Paseamos una fregona escurrida por el cuarto de baño y recogemos la ropa sucia del cesto. Hacemos un alto para cambiarle el pañal al pequeño , y prestarle atención al mayor que nos llama hace dos horas porque se aburre.
Salimos a comprar la fruta , carne y verdura. ¡ Ah, que no se nos olvide , la lejía, el puntomatic y el suavizante! Y el limpiacristales . Esto está chupao .
Que no se nos olvide coserle el botón del pantalón – los próximos los compro con velcro- .Con una bayeta humedecida , aliviamos de polvo el televisor , la mesa-camilla , las 6 sillas y la estantería-librería .
Entretanto hemos abierto 10 veces la puerta de casa para negarnos , verbigracia , a ser socios del Círculo de Lectores , o a comprar mostachones de Utrera , o a comprar la última Enciclopedia Universal … Hemos atendido el teléfono, para decirle a la parienta que todo va sobre ruedas, mientras el hijo mayor , dispara litros y litros de agua sobre las paredes y el sofá con su pistola de agua .Colgamos el teléfono y conminamos a nuestro pistolero a rellenar una página de Vacaciones Santillana , porque nuestros hijos , como todos , son muy listos ,lo que pasan es que no quieren…
Y de fondo escuchamos , verbigracia , a Iñaki Gabilondo y sus tertulianos , repetirnos lo fácil que es vencer el estrés. Sólo es cuestión de controlar nuestra respiración y nos adentramos en el sugerente mundo del autocontrol , del pensamiento positivo…Tú inspiras…y espiras. Inspiras…y espiras… En cada inspiración , el niño te ha reclamado 10 veces , y en cada espiración ha sonado el teléfono , el reloj que te avisa para que “apartes” las lentejas – el que quiere las toma , y casi todos las dejan- y el timbre del microondas y de la puerta se han sumado ecuánimes a las espiraciones .
Nos vamos al cursillo de natación , almorzamos, recogemos y la merienda.
Cuando estás guardando el último vaso que quedaba en la encimera de la cocina, el primogénito te increpa :
- Papá , ¿ hoy cenamos ?

Y tú , resignado , abres el frigorífico y le ofreces un yogurth desnatado , diciéndole :

- Hoy ayunamos , que es muy sano para el estómago y para el
Espíritu .

Tras el yogurt , inspiras …y ¿ de dónde sacas fuerzas para espirar…?

SANTAS QUE SOIS UNAS SANTAS .

( martinezmanolo63@hotmail.com )

quizas te interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...