CARPE DIEM



Dentro de veinte años, lamentarás más las cosas que no hiciste, que las que sí hiciste. Así que, suelta amarras y abandona el puerto seguro. Atrapa los vientos en tus velas. Explora. Sueña. Descubre.


lunes, octubre 13, 2025

...SI ME QUERÉIS, IRSE


 Hay momentos en la vida en que uno quiere estar solo. Es más, necesita estar sólo, por las razones que sea, o porque te lo pide el cuerpo entero. Pero está Murphy, el imbécil de siempre, para recordarnos que si algo puede “salir” mal, saldrá mal. 

Y justo ahí, en el aprieto, cuando la circunstancia requiere sosiego, empiezas a escuchar al impertinente de turno untándole prisa al trance, mientras golpea con los nudillos dos veces la puerta que te separa de la ignominia: 

Oiga… ¿le queda mucho?, te pregunta aquella mala persona.


Si te concedieran en ese mismo instante un único deseo lo tendrías claro. Escaparte de ahí, como el cabrito que vemos en la foto, por el agujero más chico que hubiera. 

Pero en larga cola del baño no está el genio que concede los deseos, sólo hay prostáticos y niños con las rodillas juntas mientras sus manos estrangulan al único inquilino de sus braguetas. Entre tanto, sus madres gritan desde la fila sin soltar al niño de la mano: 

—Pero…, ¡por Dios!, ¿Qué está haciendo? Lleva una hora ahí dentro. 

Tú inspiras, repasas uno por uno tus chakras, y esperas a que una gota de sudor frío que baja despacio por tu frente se frene en la ceja. Entonces reúnes las escasas fuerzas que aún conservas tras los fallidos intentos y susurras, arrastrando la voz junto al retortijón: 

—Ya vooooy… 

…pero es mentira, no puedes ir todavía. Menos mal que te acuerdas de la Lola, y con una mano agarrándote los pantalones a la altura de las rodillas y la otra abriendo la puerta, asomas la cara blanca porque la sangre no le llega, y le gritas  a la fila:  

—Si me queréis…irse. 

Manolo Martínez


sábado, octubre 11, 2025

"COMER, BEBER Y HABLAR" con… EL ESCRITOR ANTONIO RODRÍGUEZ ALMODÓVAR, PREMIO DE LAS LETRAS ANDALUZAS "ELIO ANTONIO DE NEBRIJA" de 2025

Antonio Rodríguez Almodóvar en "Comer, beber y hablar"  

Descorchamos la nueva temporada de tertulias “Comer, Beber y Hablar” con un grande de las letras, Antonio Rodríguez Almodóvar, catedrático de literatura y reconocido escritor que ha sido recientemente galardonado con el XVII Premio de las Letras Andaluzas “Elio Antonio de Nebrija”. 

Rodríguez Almodóvar y Rosalía Gavira

Acudieron a esta tertulia más de cuarenta de personas, la mayoría alumnos de Rodríguez Almodóvar, por el que sienten un aprecio especial, cuando en sus años de bachillerato no sólo les dió clases de inglés, sino que les abrió de par en par las entendederas a muchos adolescentes que entonces aprendían a pensar y a tener una mirada crítica del mundo. 

Antonio R. Almodóvar y Manolo Martínez

Fue una maravillosa velada llena de palabras, vinos y viandas. 

Hablamos con Antonio de su obra, de los cuentos, de su autobiografía, “Memorias del pan y el miedo”, de su deambular por el mundo de la oralidad como fuente inagotable e imprescindible para la madurez de los niños. 

Más de cuarenta personas estuvimos en EL MOLINO de la ROMERA

Durante dos horas exhibió su capacidad de síntesis para hablar de literatura, docencia, de su visión del mundo, de sus recuerdos de Carmona, de Machado, de su recorrido vital, de su implicación en la vida pública de Sevilla como Concejal de su Ayuntamiento, o como Director general en la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía,  o como Director del Pabellón de Andalucía en la Exposición Universal de Sevilla de 1992, y mil cosas más con las que Antonio, como todos los grandes de verdad, nos ilustró desde su afable cercanía y su exquisito trato.  ​

Lola, Carmen, Elisa, Clara y M. de Gracia

Por cierto, no dejen ustedes de ir al Museo de Arte y Costumbres de Sevilla, al que nuestro querido profesor donó archivos, audios impagables, con cuentos recopilados por toda Andalucía. 

     Rodríguez Almodóvar y Rosalía Gavira Buzón

Mi especial agradecimiento a Rosalía Gavira Buzón, por ser el alma de esta tertulia, y por revelarme una parte de mi árbol genealógico que yo desconocía, y a través del cual, Rosalía y yo, emparentamos gracias a mi abuela Belén, la madre de mi padre. 

Un placer conocerte Rosalía. 

El profesor con una de sus alumnas, Chari Valencia

Esta reunión, la número 69, se celebró en el mismo espacio dónde nacimos como tertulia, El Molino de la Romera, a cuyos dueños, Rosa y Luís Gavira, y a su equipo de profesionales, capitaneado por Jesús, agradecemos su excelente atención, amén de sentarnos en su espectacular Salón de las Bóvedas, cuyas dos ventanas, como dos ojos, nos muestran la inigualable Vega de Carmona. Impagable también la calidad de sus fogones. 
Antonio con el organizador de la tertulia, Manolo Martínez

Gracias, como no, a mi amigo Francisco Javier Díaz Ojeda, que nos ha regalado la memoria visual de esta tertulia en forma de hermosas fotografías.

Carmen Gahona

Fotografías de los años en el Maese Rodrigo con el profesor y escritor

M. Ángeles Ávila León, autora del libro "Un día en Venus", con su madre

Elisa y Carmen Molina, M. de Gracia Carrera y Chari Macedo

La imagen de la tertulia, Antonio recibe el cariño de sus alumnas


Paco Ávila y su señora, Manolo Martínez, Antonio, Rosalía, y Antonio Ojeda




Mi amigo Enrique Ávila en una intervención



Antonio intercambiando impresiones de literatura con M. Ángeles 

Como todos los grandes, Antonio es cercano, afable, sencillo

El cariño incondicional al profesor que les enseñó a pensar

Antonio dedicándome su maravillosa autobiografía "Memorias del miedo y el pan"
Libro que pueden adquirir en la librería "BUKS" en la Calle Real

Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651

domingo, octubre 05, 2025

Carmona tiene Molino y Mar

                Foto: M. de Gracia Carrera 

En esto vimos, en lo más alto de Carmona, un Molino que parecía gigante, cuyo nombre, una vez que has entrado y probado sus vinos y viandas, nunca olvidas, “Molino de la Romera”.

Pero no sólo por el buen comer y el mejor beber, sino porque desde su terraza, pueden descubrir vuestras mercedes, algo que nadie desmiente, cuando avistan sus olas verdes mecidas por el viento, y es que Carmona sí tiene mar, que te lo digo yo, Sancho, porque así me lo confesó mi padre, don Miguel de Cervantes, quien estuvo en esta fermosa ciudad de Carmona recaudando provisiones, de lo que hay constancia escrita. 

… y dejemos ya la palabrería, amigo Sancho, y pide ya al mesonero. Yo quiero, para mis pocas carnes: cochinillo tostado y carrilleras de cerdo sobre patatas meneás y polvo de chicharrones. Para ti, mi escudero, pide espinacas con garbanzos, que son propias del lugar y además tú ya vas sobrado de carne. 

 Manolo Martínez

          

sábado, octubre 04, 2025

El picadero


Mi padre, que era un enamorado de los caballos, me enseñó a tratarles. Compraba los caballos cerreros, porque le salían más baratos, y luego les daba picadero. 

Les dejaba la cuerda larga para que desfogaran, y empezábamos a guiarles las vueltas sobre una pista de tierra. Primero a un lado y luego al otro. De cuando un cuando un parón. Era la forma de educar al caballo.

Lo siguiente, al cabo de muchos días, ponerle la montura, para que se acostumbrara a llevar alguien encima. A continuación metía mi padre un pie en el estribo, sin perderle la cara, y hacía varios falsos intentos de montarle, a ver como reaccionaba el rocinante.

Tras tenerlo medio estudiado, por fin lo montaba. Era cuestión de tiempo, paciencia e ir conociendo las ideas del equino porque, como las personas, cada uno era de un padre y una madre. Nada que ver unos con otros. 

Estaban los mansos, los rebeldes, los traicioneros, los nobles... como nosotros, con la salvedad de que a nosotros en vez de ponernos un cabezal y darnos vueltas sobre la tierra, la vida nos va dando problemas y la briega diaria de la rutina. 

Da igual que cabeceemos, y queramos escaparnos, estamos condenados a ser domados, y ¡ay! del que se resista. 

Si das mucha lata, igual te venden para carne, como se hacía con los caballos que nadie conseguía desbravar. 

Manolo Martínez

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-630331003941651/?ref=bookmarks

sábado, septiembre 13, 2025

... DE CUANDO ...

Fotografía: José Antonio Molina

Yo soy de cuando las novenas eran de pe a pa, de cuando cantábamos sevillanas en el “Corral de la Pacheca”, desde el día ocho hasta el diecisiete a las tres de la mañana.

De cuando los más cursis decían a las niñas que rondaban “taloviu”, como santo y seña para que éstas abrieran la veda de los besos con lengua. 

De cuando Veneno electrificaba el mostrador plateado, si el cliente se ponía coñazo, de cuando los platos de las tapas eran ovalados, o de cuando Pura empezó a vender los primeros “Mores” en Carmona. 

            Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651


lunes, septiembre 08, 2025

VIRGEN DE GRACIA


Fotografía: Ramón Rodríguez

En esto del pedir hay diversidad de opiniones, pero, quién esté libre de necesidades que tire la primera piedra. 

Unos precisan salud, otros anhelan componer su corazón, hay quién sólo desea un trabajo, o quién se conformaría con volver el año que viene a la novena, aunque no crea, pero, como San Manuel Bueno Mártir, se consuela con la fé de los demás. 

Si algún año la Virgen de Gracia se decidiese a hablar, y contar las peticiones que le hacemos, aunque no señalase al solicitante, nos sorprenderíamos al comprobar que, muchas de esas demandas, podríamos satisfacerlas nosotros mismos con sólo escuchar al de al lado. 

… pero preferimos la intercesión divina. Será pereza, o disimulo. 

Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651

domingo, septiembre 07, 2025

LOS CUADROS DE LOS BAJOS DEL AYUNTAMIENTO


Cuadro ganador del Premio Nacional de Pintura José Arpa 2025

En la casa número cinco de la calle Cruz de Santa María nació un niño, José Arpa, que recorrió el mundo buscando paisajes que pintar y en los que encontrarse a sí mismo. 

Durante los últimos setenta y ocho años el mundo le ha devuelto la visita a aquel niño que vivió pintando el verde de los higos chumbos, el amarillo del maíz y el rojo de las amapolas, y lo ha hecho a través de los miles de artistas, procedentes de todos los paisajes de España, que, desde hace más de tres cuartos de siglo, presentan sus obras al Premio Nacional de Pintura José Arpa. 

Curiosamente, a escasos metros de la casa dónde vino al mundo el genial artista, se exponen los cuadros ganadores de los últimos certámenes que llevan su nombre. 

Cuelgan de las paredes del patio de la Casa de la Cultura de Carmona por dónde, a diario, pasan turistas de todo el mundo que, por un instante, se paran a contemplar aquellos cuadros, quizás buscándose a sí mismos, como hacía el maestro Arpa. 

Así de pequeña, y de grande, es la geografía del alma de nuestro artista, que salió al mundo para regresar a su casa. 

(Como todos los años puedes ver los cuadros seleccionados, y el ganador, de 2025 en los Bajos del Ayuntamiento)


 Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651

sábado, septiembre 06, 2025

LA NOVENA

Fotografía: Ramón Rodríguez

Con las últimas calores abre la boca septiembre para comer algodón dulce, mientras Carmona sube a santiguarse, rezarle y cantarle durante nueve días, y nueve noches, a su  Virgen de Gracia. 

Lo hace en Santa María, porque hay lugares que están cosidos a nosotros como los hijos a las madres. 

Santa María es uno de ellos porque allí decidieron nuestros padres bautizarnos, nosotros elegimos casarnos y, por último, enterrar a los nuestros.  

De cuando en cuando, la vida toma derroteros que nos hace preguntarnos esto, aquello o lo de más allá, y la respuesta no está en el aire, como cantaba Bob Dylan, está en el silencio, en el recogimiento, en la soledad que necesitamos para callarnos si queremos escucharnos.

                                                                         Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651

sábado, agosto 30, 2025

CUANDO COMÍAMOS VINAGRITOS

     

Los niños de antes traíamos a nuestras madres por la calle de la amargura en el tema del comé. 

No queríamos guisos, ni verduras, ni frutas, ni ná de ná. 

Nos sosteníamos en pie porque comíamos vinagritos, pan y panizo y pipas de melón que nuestras abuelas lavaban y secaban al sol. 

Los vinagritos los regábamos “picha en mano” cada mañana antes de entrar en clase, para luego comérnoslos, con más deseo que asco, al salir del cole. 

…y al llegar a casa nos endilgaban un vasito de duralex con Tío Quinito, para que nos abriera el apetito, circunstancia que no afloraba hasta las cinco de la tarde, que era la hora de las dos onzas de chocolate con medio bollo de Eslava. 

¡Qué coza más güena! Ezo,  y las papa frita con bisté.

Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651

sábado, agosto 16, 2025

ESPAÑA SE QUEMA

Comparto, con el permiso de su autor, mi amigo Ramón Rodríguez, esta impresionante fotografía de la playa de Zahara de los Atunes en la que la gente aplaude el arriesgado trabajo del piloto que reposta agua para lanzarla sobre el devastador fuego que una mala persona provocó, y que nos está quemando, por fuera y por dentro. 

Mientras España arde de punta a punta, y Trump y Putin se sientan en el hielo de Alaska a hacer sus negocios bajo el paripé de intentar parar una guerra que no debió empezar nunca, uno se acoquina bajo el aire acondicionado y se pregunta una y otra vez, 

no ¿qué hemos hecho mal?

sino, ¿hemos hecho algo bien? 

¿Qué mierda de mundo le vamos a dejar a nuestros hijos?

 Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

domingo, agosto 10, 2025

UN DÍA CUALQUIERA


Dos buenos días a gente sin nombre, un bostezo, y un pie detrás del otro hasta llegar a la panadería. 

Vanesa, buenos días. Dos vienas y un bollo, que esté tostaíto. 

El panaero, el negro, bético dónde los haya me pita mientras sonríe. 

Manolo del Resbalón se fuma el primer cigarro fuera mientras espera los primeros desayunos.

Ya empieza a hacerse grande la casa porque los hijos cada vez pasan más tiempo fuera. 

Echo de menos cuando le dábamos una voz a los niños que no dejaban de pelearse. 

— ¡Cómo suba p´arriba se vái a enterá…! 

¿A que acabamos comprándonos el perro que siempre le negamos a los niños? 

— ¿Fideo o arró? 

Con la última cuchará escuchas a la vecina pidiéndole que se vayan ya a la cama si no quieren ir “calentitos”. 

Echas la persiana mientras dos ladridos lejanos cierran la noche antes de que las campanas griten las once. Un bostezo sin padrenuestro, un “que descanses”, pero justo antes de cerrar los ojos, el mantra de todas las noches: 

— ¿Cerraste la puerta? ¿Apagaste el aire acondicionado? ¿Tiraste la basura? 

Y tú siempre contestas con tres síes, mientras rezas para que no baje a comprobarlo, porque estás seguro que de los tres “encargos” por lo menos dos se te olvidaron.


Manolo
Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

sábado, agosto 09, 2025

LA ZANAHORIA


Las noches de verano nos requetepeinábamos con agua y peine hasta dejar la raya dibujada en nuestra cabeza. 

La primera cerveza caía en cualquier peña, bética o sevillista, porque en ellas nos cundía más el poco dinero que manejábamos entonces. 

Luego ahuecábamos las manos y encendíamos un ducado, tras frotar la cerilla con la caja. Chupetón del diez y a echar humo como el Carmonilla. 

Psss…Psss…allí vienen ya —nos avisaba siempre Pepillo, que era el más…eso  

Lo único que nos quedaba para rematar bien la noche era bailar medioquè el rocanrol delante de aquellas niñas, sin hacernos un nudo con los pies como la última vez. 

Que fácil era vivir entonces. Pero llegó el destino, como un disparo, que diría  Blanco Garza, y nos puso la zanahoria delante del hocico. 

Por el camino las piedras de todos los caminos: el acné, los logaritmos, las nóminas, la incertidumbre del vivir, hasta que por fin entiendes, casi siempre tarde, que la madre del cordero es ser, no tener, y, sin embargo, te has dejado las tiras del pellejo intentando tener y olvidándote el ser. 

¿Y la zanahoria? Ya no vemos la zanahoria. Volvemos a ser libres. 

Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

sábado, agosto 02, 2025

EL PARTE

Antes se sentaba toda la familia a comer alrededor de la mesa. Poníamos “el parte” y nadie se movía de allí hasta que Mariano Medina, el hombre del tiempo, daba el tiempo.

En aquellos años veíamos el mundo a través del parte, del parte y de las escapadas a Sevilla, a la que sólo íbamos a dos cosas: al médico y al Corte Inglés. 

Al médico para que nos mirara, y al Corte Inglés para mirar. Ambas excursiones la hacíamos en la empresa. 

Los calzoncillos, pantalones de pana y cortinas se compraban entonces a ditas, en Pérez Ávalos, Joselito Pérez o Mariano Fernández. 

Los hombres bebían “Fundador” y escuchaban los resultados de la liga con un transistor pegado a la oreja por encima de la vía del tren camino del cementerio, haciendo paradas en el bar de Pepito. ¿Se acuerdan ustedes del bar de Pepito? 

El mejor adobo, de largo, de aquella Carmona en blanco y negro.

Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651

sábado, julio 26, 2025

BIOGRAFÍA DE UNA GAMBA


Yo iba para gamba de feria, de esas que entregan su alma, cocida o a la plancha, entre cantos y palmas, (como en un funeral gospel), de cualquier caseta. Pero mi padre, que era un santo, se sacrificó y me dio estudios. Me metió en un colegio, de esos que nos vestían con faldita corta, de cuadros, y calcetines hasta la rodilla, bueno, en mi caso, hasta los pleópodos. 

 Mientras estudiaba, y como gamba que soy, me dejaba llevar por las corrientes. Unas me empujaban hacia un lado, y otras para otro, para, al final, acabar leyendo a Juan Salvador Gaviota. 

Pero, en realidad, me comprometí con los míos, al observar los ascos y remilgos que muchos humanos mostraban al desnudar a mis parientas, para, a renglón seguido, trocar aquella náusea contenida, en complacencia y gozo, cuando, tras desvestirlas primero y decapitarlas después, besarlas con fruición  hasta succionarle las entrañas. 

No había duda de que se trataba de  algún rito satánico. Yo, por si acaso, me hice acompañar durante años por un exorcista. 

Pasaban los años y, pese a mi vasto currículum, mi gambografía se ceñía al sellado de la tarjeta del paro y a los cursos de formación impartidos por el antiguo INEM hoy SEPE, amén de algún coktail de mírame y no me toques, que cobraba por horas. Realicé tantos cursos que el Ministerio de Trabajo me concedió la Medalla de Oro al parado más instruido, con la distinción Cum Laurel. 

Pero, tanta titulación, y tan poco currelo, acabaron por deprimirme, circunstancia para la que me recetaron otro cursillo, éste, de relajación y control de la respiración. Allí me adiestraron en  el arte de sonrojarme, o palidecer, a mi voluntad, a través del dominio de mis inspiraciones y espiraciones. Me dieron, de esta forma, las llaves de mi destino, ya que podría mostrarme coloradita y, por tanto, apetitosa, o de ese color azulverdoso que echa para atrás hasta al más hambriento. 

La adquisición de esta habilidad, junto con mis estudios, acabaron indultándome en muchas ferias, comuniones y bodas, convirtiéndome en una gamba longeva pese a mi exquisita procedencia. 

Ahora, en contraprestación a mis años de inactividad, doy conferencias sobre Mente y Gambas. Por primera vez en mi vida tengo una nómina, nómina con la que  pago el McDonald a mis nietos. Cest la vie. 

Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651

CAMINO DE SANTIAGO




































Quise celebrar el día del apóstol Santiago y eché a andar temprano, a la hora de los panaderos, justo cuando el sol estaba acabando de desayunarse a la luna. Me atavié como mandan los cánones: mi sombrero-pamela "palsol", mi calabaza-cantimplora "palasé", mi palo-bastón "pandamejó", mi concha de vieira "panosequé"... en fin, que no me faltaba un perejil.

No ví frondosidad, pero no me faltó donde aliviar el cansancio del caminante, con buenas viandas y mejores caldos. Tanto que, llegado el momento yo ya no era el peregrino preguntón, ahora era el resto de caminantes los que me inquirían a mi, seguramente preocupados por mi andar desvencijado del camino, del sol y de los néctares:

-¿Pero dónde vas buen hombre?

Y yo, sinceramente, estaba perdido. ¿Seguro que ya transité por Ponferrada, Cacabelos y Villafranca del Bierzo, o es que la devoción me acortó el camino? Se ve que los brebajes de esta tierras fueron traicioneros conmigo, y que algún conjuro malévolo o akelarre conspirador urdieron mi descalabro.

- Yo iba de peregrino, y me cogiste de la mano...

¡Ah no, que esa era María del Monte

¿...del monte, el monte..? Ya está..., aquello sería el Monte do Gozo. Estaba al final de un repecho, y al fondo se oteaba un campanario. Eureka yo iba buscando Santiago. El calor fizo que pasara el hechizo y recordara mi encomienda.

-Hermano, ¿son aquellas fermosas campanas las del apóstol y esta altiplanicie redonda El Monte do Gozo?

- Pero, ¿qué estás hablando vecino?, esto es la Plaza de San Fernando, y aquellas campanas las de Santa María. Los kikilis  quedan justo detrás.

Tiré números sorprendido: Peña Bética, Peña Sevillista, El Ruedo, Bodega Fernández, Carreño, El Tota, La Viuda, El Resbalón, La Cueva, La Antiqua, Casa Paco, el Goya, Mingalario y Curro Montoya, ¡pero si había más posadas que camino!

(Es como si la magia del Camino me hubiese hecho dar vueltas sobre IRATXE, donde se encuentra la única fuente del mundo que vierte agua y vino al mismo tiempo).

                                            

Al llegar al barrio de Santiago, los kikilis le dicen por estos lares, me dispuse a cumplir con la última tradición, la de darle tres cabezadas a una piedra, pero sólo tuve fuerzas para dar una muy grande al caer sobre las piedras pelonas, frente a Santiago, y ya no me levanté. 

Llegado hé, pensé.    

 Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651                              

sábado, julio 19, 2025

LA GLORIA


Los veranos de antes eran infinítamente mejores, de hecho lo pasábamos en la Gloria. 

Las puertas de aquella gloria las guardaba Eufrasio, no San Pedro, y dentro estaban los santos varones que Juan Sánchez, “El persiana”, elegía para que nos entretuvieran las noches: Boney M., Miguel Bosé, Julio Iglesias… 

Todos los bienaventurados alcanzábamos aquella gloria, no con padresnuestros, sino con nuestros padres, que nos proveían de paguitas que canjeábamos por cubatas. 

…y llegada la hora del baile, el lento claro, la pista se llenaba de “manzanas” que nos inducían a pecar, renunciando a la gloria para arder en el infierno. 

Aquellas caderas eran las calderas de Pedro Botero, que nos conducían, irremediablemente, al averno, a sabiendas de que el averno era un  “NO”  detrás de un  ¿“BAILAS”? 

Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651

quizas te interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...