CARPE DIEM



Dentro de veinte años, lamentarás más las cosas que no hiciste, que las que sí hiciste. Así que, suelta amarras y abandona el puerto seguro. Atrapa los vientos en tus velas. Explora. Sueña. Descubre.


domingo, noviembre 23, 2025

EL NIÑO DE LA BICICLETA

Hace unos días, por cuestiones de trabajo, tuve que cerrar la biblioteca. Comprobar que todos los usuarios hubieran salido, cerrar puertas y y apagar luces. 

No es difícil, en el silencio de la ausencia, escuchar algún que otro ruído.

Es más, en un edificio de esas dimensiones, cualquier crujido de la madera que allí vive, se convierte, rápidamente, en un lamento o cuchicheo. 

Yo nunca había estado en esa estancia de la biblioteca, por eso, tras desconectar el aire acondicionado y apagar las luces dejando la sala en la penumbra que le daba la luz de la calle, no me esperaba, en ningún momento, que al girarme para cerrar la puerta, un  niño montado en una bicicleta me estuviese mirando fíjamente. 

Juro que no grité. Ni lloré. Pero tuve ganas de ambas cosas cuando se me aflojaron las piernas y se me cayeron las llaves al suelo, que tuve que recoger a tientas bajo la atenta mirada de aquel gigantesco niño. 

Pegué un pingo (respingo para los bien hablados) que, sin saber cómo, me dejó en menos dos, en la puerta de la biblioteca, cerrándola por fuera.


Que el mundo es un pañuelo no es una frase hecha, porque a los pocos días de encontrarme aquel niño en la bicicleta, tuve que atender a un señor que vino a apuntarse a los Talleres Culturales, que dicho sea de paso, tantas horas de bienestar proporcionan a los carmonenses a través de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Carmona.

Pues resulta que aquel señor, José Manuel Muñoz Sánchez, era el nieto del niño de la bicicleta y, además, el autor de aquella exquisita pintura en la que, José Manuel, con apenas veinte años, había retratado a su abuelo cuándo éste era un niño.

En una breve conversación, el pintor y nieto del niño de la bicicleta, se delató como artista que es, cuando compartió conmigo que lo importante del arte eran las múltiples lecturas que cada observador hace de él. Me pareció un apunte, no por obvio, menos  enriquecedor, y dando buena cuenta del generoso espíritu que normalmente alienta a los artistas a ejecutar obras que nos hagan sentir cosas, a abrirnos el alma en canal.

Gracias, José Manuel, por dejar que sea tu abuelo el que custodie un lugar en el que el conocimiento manda. Y enhorabuena por despertar emociones en los demás, que aunque en mi caso la primera fuera miedo, ahora ya es admiración.

Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651

sábado, noviembre 22, 2025

LA CHUPA DEL SEGUNDO HIJO


Cuando tuviste tu primer hijo no había tiempo de que su chupa tocara el suelo porque te tirabas a “tocarajo” por ella, como si fueras Iríbar haciéndose una “palomita”. 

...y en el excepcional caso de que el chupete rozara, lévemente, las impolutas losas, lo sumergías, en un santiamén, en desinfectante, o en una olla con agua hirviendo. 

La chupa del segundo hijo fue otra cosa, como mucho iba del suelo a un "pacaypallá" en tu pantalón de pana, pero, la mayoría de las veces, iba del suelo a la boca. 

Dime, ¿no te sientes muchas veces como la chupa del segundo hijo? 

Por ejemplo, cuando ensayas en tu cabeza, una y otra vez, discusiones imaginarias con gente con las que, habitualmente, cuando las tienes frente a frente, te restriegas como un gato y mides tus palabras. 

Dime, ¿te ocurre o no? 

Y mientras los días se te escapan de las manos como anguilas, tú sigues imaginando lo que le vas a decir mañana. Coño, po díselo hoy. 

No es bueno tragarse las cosas, es sano desembuchar, muy sano.

Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651

sábado, noviembre 15, 2025

EL CUADRO DE CABELLO


Dicen los enteraíllos que este cuadro del ciervo acosado por una jauría de perros, es de Paul de Vos, pero se equivocan de "pe a pa" porque este cuadro era de Cabello. 

Lo sé porque yo estaba delante la tarde que mi padre se lo compró a Antonio, el que llevaba la tienda de Muebles Barrera en el Paseo del Estatuto, justo donde ahora está la tienda de los chinos. 

El día que mi padre colgó en la pared del salón esta jauría de perros nadie quería sentarse a cenar dándole la espalda. 

Era una sensación angustiosa, como si en un cualquier momento, uno de aquellos galgos decidiera soltar al venado, y saltar del cuadro a uno de nosotros, a sabiendas de que seríamos un bocado mucho más tierno. 

Recuerdo a mi abuela sorbiendo la sopa sin despegar los ojos del lienzo.

Tampoco he podido olvidar el día que “echaron” en la tele “Bambi”, porque, por cada cucharada de fideos que yo metía en mi boca, mis ojos echaban al caldo del puchero, un “viaje” de lágrimas mientras miraba de reojo a los perros zamparse a otro pariente de Bambi. 

“Lo van a dejar solo en el mundo”, pensaba sin poder parar de llorar. 

Yo estaba seguro de que aquel cuadro sólo estaba en mi casa, pero, con el tiempo, comprobé que raro era el hogar de los años 70 que no tuviera una copia del cuadro que compró mi padre a ditas. 

…anda que no vendería cuadros Cabello. 

Para que ahora vengan los eruditos diciendo que el cuadro es de Paul de Vos.

De Cabello, coño, de Antonio Cabello el de Muebles Barrera primero, y Muebles Cabello después. Una maravillosa persona, dicho sea de paso

Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651

sábado, noviembre 08, 2025

Mingalario


A treinta metros del ayuntamiento, la casa de todos, y frente a la iglesia del Salvador, la casa de todos también (tenemos casa por todos lados), un camino adoquinado nos da elegir entre hablar con Dios o comer y beber como dios. Nuestros antepasados lo tenían claro ¿de qué vas a hablar con la barriga vacía? Por eso optamos por entrar en Mingalario primero. 

Es una taberna como dios manda, que para eso vive justo en frente. Suelo de barro, barra de mármol y un cielo del que llueven jamones. Entre el suelo y el cielo, un delantal con Antonio dentro. Nada más pisar el albero Antonio nos bendice ofreciéndonos la gloria en forma de migas, pavías, milhojas de carne mechá y queso de cabra o el santo y seña de la casa, las pringaítas.

Buenos caldos despachan allí para que, en veinte minutos, nos hagan ver las cosas de otra forma. La manzanilla, el Beronia o la cerveza nos achica el problema y nos ensancha el horizonte. Con media conversación y otra media de jamón, ya lo vemos todo claro. La vida es Comer, Beber y Hablar. Trabajar no. Trabajar no es vivir. Hay que trabajar para pagar la media de jamón, y punto.



El reloj va más despacio en aquella cantina. Va como debe ir, al compás del… 

 Llena aquí Antonio, esta ronda la pago yo 

¡Que vista tuvo el que decidió construir, frente a Mingalario, el Salvador! Comidos y bebidos ya podemos hablar. Lo que pasa es que confundimos hablar con pedir. Nos pasa siempre. Pedimos más que hablamos.   

 Pon la penúltima Antonio. 

Manolo Martínez         

sábado, noviembre 01, 2025

LAS SOBRAS

Lo que queda de la comida cuanto te levantas de la mesa son las sobras. Con las sobras creció una generación, la de nuestros abuelos, la de la postguerra. Más tarde, con esas sobras se criaban en los pueblos, a los cerdos, las gallinas y todo bicho viviente que tuviese estómago y patas. 

Hoy, mientras nuestros hijos ven la última serie de Netflix en un móvil que a menudo supera la nómina del padre, miles de niños de la India, Brasil y otros países, recogen las sobras para sobrevivir. Y lo peor es la absoluta indiferencia con que el resto del mundo civilizado les observa mientras remueven la basura sin que se nos remuevan las tripas. 


Circula por ahí un informe que asegura que con la cuarta parte de la comida que tiramos a la basura desaparecería el hambre del mundo, 800 millones de personas mueren por no tener acceso a nuestras sobras. ¿Qué hacemos rezando? ¿Qué le contamos a los santos cuando contemplamos esto? 
Ser activos para cambiar estar realidad tiene más valor que un padrenuestro.

Manolo Martínez

domingo, octubre 26, 2025

LA ROPA DEL DOMINGO

La ropa del domingo era sagrada. Por nada del mundo tu madre consentía que te la pusieras un día entre semana, ni siquiera para ir a casa de la Tita Pepa, que era lo más que se despachaba en Tita. 

El Viernes Santo y el Viernes de Feria estrenábamos trapos, y esas dos mudas pasaban automáticamente a ser la ropa de los domingos. 

Con ellas visitábamos a los abuelos o nos íbamos de bares con nuestros padres. Eso sí, que Dios nos librase de mancharnos la ropa del domingo con el aceite de los calamares porque a nuestras madres les daba algo. 

—¡Ay Dios mío…la ropa del domingo! ¡Camarero… un K2R… o polvo de talco que chupe el aceite! 


Hoy la ropa del domingo es una especie en peligro de extinción. Nuestros hijos se ponen a diario una ropa por la mañana y otra por la tarde, y los que ya soplamos las  mismas velas que Espinete, apenas si salimos los domingos, por lo que se nos quedan colgadas en las perchas tantos domingos que cuando volvemos a vestirlas, parece que hemos salido de un capítulo de “Cuéntame”. 

Manolo Martínez

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-630331003941651/?ref=bookmarks

sábado, octubre 25, 2025

UNA PESCADA "ASÍN" DE GRANDE

Una pescada así de grande. Eso era lo que buscábamos cuando íbamos a “La Herradura”. 

¿Se acuerdan ustedes de aquella taberna en la cuesta del matadero? Nos sentábamos haciendo equilibrios en las sillas con veladores sembradas sobre aquel repecho de cemento, hasta que llegaba el mudo, el camarero, quién, con dos voces y un manoteo, nos preguntaba qué íbamos a tomar. 

Le contestábamos llevándonos el pulgar a la boca y haciendo el gesto de beber, y luego, mostrándole cuatro dedos que querían decir cuatro cervezas. 

Pedir las tapas era más rápido. Apoyábamos la mano derecha de costado sobre la mitad el antebrazo izquierdo, casi un corte de mangas, y luego volvíamos a enseñarle cuatro dedos. El mudo entendía, a la primera, que aquello eran cuatro pescadas "asín" de grande.

Después de rellenar las jarras de cerveza tres o cuatro veces, bajábamos la pendiente haciendo eses, hasta llegar a la discoteca La Gloria, mientras escuchábamos “Cara de gitana… dulce apasionada…” 

Carmona, cualquier sábado de mil novecientos ochenta y poco, el siglo pasado, es decir,  que somos de esos afortunados que, aún mudando de siglo, seguimos vivos, ¿te puede pasar algo mejor?   

Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651

domingo, octubre 19, 2025

UNA CERVEZA MUY FRÍA

 “La vida no es tan difícil de llevar. Hay que dormir a la hora de dormir, hay que comer y beber a la hora de comer y de beber, hay que pasear cuando hay que pasear, mirar la mar y el cielo cuando hay que mirarlos, y hacerlo todo, como cuando se es joven”. 

Así hablaba la tía Gala, un personaje de Garci, mientras se fumaba un puro mirando al mar.

Aún así, sólo nos ponemos las pilas cuando le vemos las orejas al lobo, cuando, mientras los cabellos se visten de plata, los riñones se nos llenan de piedras, la sangre de azúcar y los pies de plomo. 

Es entonces, cuando la segunda lectura nos lanza el salvavidas, porque la misma plata que nos blanquea el cabello es la que nos templa el ánimo, igual que el excedente de azúcar en sangre se debe a que con los años nos volvemos más dulces, tiernos y tolerantes. 

¿Y las piedras? Con ellas construimos los caminos y, a ciertas edades, hemos andado tantos que empezamos a buscar posada, sosiego y pucheros. 

En fin, a estas alturas, toca observar, escuchar y estirar el corazón hasta tocar el futuro de los hijos con la punta de los dedos, poco más, si acaso una cerveza bien fría.


 Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651

sábado, octubre 18, 2025

EL CONEJO DE LA LOLE


Ya no hay catetos con boinas en los pueblos, hoy los catetos llevamos ropa de marca con la etiqueta por fuera, al menos eso decía Rafael Azcona. 

Bebemos Coca-Cola, comemos en McDonald, nos vestimos de Lacoste y Ralph Laurent, y nos cagamos en unos Calvin Klein. 

Ya no soy “yo y mis circunstancias”, ahora soy “yo y mis marcas”. 

Menos mal que Lacoste no fabrica lentillas. Se imaginan el mareo que sería ver, sorteando el rabo del dichoso cocodrilo impreso en las lentillas, porque lo que nos importa es que se vea la marca. 

Eso de valorar las cosas por su etiqueta es como leerse un artículo sólo por su titular. 

De muestra un botón, ¿cuántos de ustedes habéis empezado a leer este artículo sólo por su insinuante título? 

¿Y cuántos habéis leído hasta el final confiados en que en algún renglón apareciera el dichoso conejo?

 Pues eso.

                                                                       Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651

lunes, octubre 13, 2025

...SI ME QUERÉIS, IRSE


 Hay momentos en la vida en que uno quiere estar solo. Es más, necesita estar sólo, por las razones que sea, o porque te lo pide el cuerpo entero. Pero está Murphy, el imbécil de siempre, para recordarnos que si algo puede “salir” mal, saldrá mal. 

Y justo ahí, en el aprieto, cuando la circunstancia requiere sosiego, empiezas a escuchar al impertinente de turno untándole prisa al trance, mientras golpea con los nudillos dos veces la puerta que te separa de la ignominia: 

Oiga… ¿le queda mucho?, te pregunta aquella mala persona.


Si te concedieran en ese mismo instante un único deseo lo tendrías claro. Escaparte de ahí, como el cabrito que vemos en la foto, por el agujero más chico que hubiera. 

Pero en larga cola del baño no está el genio que concede los deseos, sólo hay prostáticos y niños con las rodillas juntas mientras sus manos estrangulan al único inquilino de sus braguetas. Entre tanto, sus madres gritan desde la fila sin soltar al niño de la mano: 

—Pero…, ¡por Dios!, ¿Qué está haciendo? Lleva una hora ahí dentro. 

Tú inspiras, repasas uno por uno tus chakras, y esperas a que una gota de sudor frío que baja despacio por tu frente se frene en la ceja. Entonces reúnes las escasas fuerzas que aún conservas tras los fallidos intentos y susurras, arrastrando la voz junto al retortijón: 

—Ya vooooy… 

…pero es mentira, no puedes ir todavía. Menos mal que te acuerdas de la Lola, y con una mano agarrándote los pantalones a la altura de las rodillas y la otra abriendo la puerta, asomas la cara blanca porque la sangre no le llega, y le gritas  a la fila:  

—Si me queréis…irse. 

Manolo Martínez


sábado, octubre 11, 2025

"COMER, BEBER Y HABLAR" con… EL ESCRITOR ANTONIO RODRÍGUEZ ALMODÓVAR, PREMIO DE LAS LETRAS ANDALUZAS "ELIO ANTONIO DE NEBRIJA" de 2025

Antonio Rodríguez Almodóvar en "Comer, beber y hablar"  

Descorchamos la nueva temporada de tertulias “Comer, Beber y Hablar” con un grande de las letras, Antonio Rodríguez Almodóvar, catedrático de literatura y reconocido escritor que ha sido recientemente galardonado con el XVII Premio de las Letras Andaluzas “Elio Antonio de Nebrija”. 

Rodríguez Almodóvar y Rosalía Gavira

Acudieron a esta tertulia más de cuarenta de personas, la mayoría alumnos de Rodríguez Almodóvar, por el que sienten un aprecio especial, cuando en sus años de bachillerato no sólo les dió clases de inglés, sino que les abrió de par en par las entendederas a muchos adolescentes que entonces aprendían a pensar y a tener una mirada crítica del mundo. 

Antonio R. Almodóvar y Manolo Martínez

Fue una maravillosa velada llena de palabras, vinos y viandas. 

Hablamos con Antonio de su obra, de los cuentos, de su autobiografía, “Memorias del pan y el miedo”, de su deambular por el mundo de la oralidad como fuente inagotable e imprescindible para la madurez de los niños. 

Más de cuarenta personas estuvimos en EL MOLINO de la ROMERA

Durante dos horas exhibió su capacidad de síntesis para hablar de literatura, docencia, de su visión del mundo, de sus recuerdos de Carmona, de Machado, de su recorrido vital, de su implicación en la vida pública de Sevilla como Concejal de su Ayuntamiento, o como Director general en la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía,  o como Director del Pabellón de Andalucía en la Exposición Universal de Sevilla de 1992, y mil cosas más con las que Antonio, como todos los grandes de verdad, nos ilustró desde su afable cercanía y su exquisito trato.  ​

Lola, Carmen, Elisa, Clara y M. de Gracia

Por cierto, no dejen ustedes de ir al Museo de Arte y Costumbres de Sevilla, al que nuestro querido profesor donó archivos, audios impagables, con cuentos recopilados por toda Andalucía. 

     Rodríguez Almodóvar y Rosalía Gavira Buzón

Mi especial agradecimiento a Rosalía Gavira Buzón, por ser el alma de esta tertulia, y por revelarme una parte de mi árbol genealógico que yo desconocía, y a través del cual, Rosalía y yo, emparentamos gracias a mi abuela Belén, la madre de mi padre. 

Un placer conocerte Rosalía. 

El profesor con una de sus alumnas, Chari Valencia

Esta reunión, la número 69, se celebró en el mismo espacio dónde nacimos como tertulia, El Molino de la Romera, a cuyos dueños, Rosa y Luís Gavira, y a su equipo de profesionales, capitaneado por Jesús, agradecemos su excelente atención, amén de sentarnos en su espectacular Salón de las Bóvedas, cuyas dos ventanas, como dos ojos, nos muestran la inigualable Vega de Carmona. Impagable también la calidad de sus fogones. 
Antonio con el organizador de la tertulia, Manolo Martínez

Gracias, como no, a mi amigo Francisco Javier Díaz Ojeda, que nos ha regalado la memoria visual de esta tertulia en forma de hermosas fotografías.

Carmen Gahona

Fotografías de los años en el Maese Rodrigo con el profesor y escritor

M. Ángeles Ávila León, autora del libro "Un día en Venus", con su madre

Elisa y Carmen Molina, M. de Gracia Carrera y Chari Macedo

La imagen de la tertulia, Antonio recibe el cariño de sus alumnas


Paco Ávila y su señora, Manolo Martínez, Antonio, Rosalía, y Antonio Ojeda




Mi amigo Enrique Ávila en una intervención



Antonio intercambiando impresiones de literatura con M. Ángeles 

Como todos los grandes, Antonio es cercano, afable, sencillo

El cariño incondicional al profesor que les enseñó a pensar

Antonio dedicándome su maravillosa autobiografía "Memorias del miedo y el pan"
Libro que pueden adquirir en la librería "BUKS" en la Calle Real

Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651

domingo, octubre 05, 2025

Carmona tiene Molino y Mar

                Foto: M. de Gracia Carrera 

En esto vimos, en lo más alto de Carmona, un Molino que parecía gigante, cuyo nombre, una vez que has entrado y probado sus vinos y viandas, nunca olvidas, “Molino de la Romera”.

Pero no sólo por el buen comer y el mejor beber, sino porque desde su terraza, pueden descubrir vuestras mercedes, algo que nadie desmiente, cuando avistan sus olas verdes mecidas por el viento, y es que Carmona sí tiene mar, que te lo digo yo, Sancho, porque así me lo confesó mi padre, don Miguel de Cervantes, quien estuvo en esta fermosa ciudad de Carmona recaudando provisiones, de lo que hay constancia escrita. 

… y dejemos ya la palabrería, amigo Sancho, y pide ya al mesonero. Yo quiero, para mis pocas carnes: cochinillo tostado y carrilleras de cerdo sobre patatas meneás y polvo de chicharrones. Para ti, mi escudero, pide espinacas con garbanzos, que son propias del lugar y además tú ya vas sobrado de carne. 

 Manolo Martínez

          

sábado, octubre 04, 2025

El picadero


Mi padre, que era un enamorado de los caballos, me enseñó a tratarles. Compraba los caballos cerreros, porque le salían más baratos, y luego les daba picadero. 

Les dejaba la cuerda larga para que desfogaran, y empezábamos a guiarles las vueltas sobre una pista de tierra. Primero a un lado y luego al otro. De cuando un cuando un parón. Era la forma de educar al caballo.

Lo siguiente, al cabo de muchos días, ponerle la montura, para que se acostumbrara a llevar alguien encima. A continuación metía mi padre un pie en el estribo, sin perderle la cara, y hacía varios falsos intentos de montarle, a ver como reaccionaba el rocinante.

Tras tenerlo medio estudiado, por fin lo montaba. Era cuestión de tiempo, paciencia e ir conociendo las ideas del equino porque, como las personas, cada uno era de un padre y una madre. Nada que ver unos con otros. 

Estaban los mansos, los rebeldes, los traicioneros, los nobles... como nosotros, con la salvedad de que a nosotros en vez de ponernos un cabezal y darnos vueltas sobre la tierra, la vida nos va dando problemas y la briega diaria de la rutina. 

Da igual que cabeceemos, y queramos escaparnos, estamos condenados a ser domados, y ¡ay! del que se resista. 

Si das mucha lata, igual te venden para carne, como se hacía con los caballos que nadie conseguía desbravar. 

Manolo Martínez

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-630331003941651/?ref=bookmarks

sábado, septiembre 13, 2025

... DE CUANDO ...

Fotografía: José Antonio Molina

Yo soy de cuando las novenas eran de pe a pa, de cuando cantábamos sevillanas en el “Corral de la Pacheca”, desde el día ocho hasta el diecisiete a las tres de la mañana.

De cuando los más cursis decían a las niñas que rondaban “taloviu”, como santo y seña para que éstas abrieran la veda de los besos con lengua. 

De cuando Veneno electrificaba el mostrador plateado, si el cliente se ponía coñazo, de cuando los platos de las tapas eran ovalados, o de cuando Pura empezó a vender los primeros “Mores” en Carmona. 

            Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651


lunes, septiembre 08, 2025

VIRGEN DE GRACIA


Fotografía: Ramón Rodríguez

En esto del pedir hay diversidad de opiniones, pero, quién esté libre de necesidades que tire la primera piedra. 

Unos precisan salud, otros anhelan componer su corazón, hay quién sólo desea un trabajo, o quién se conformaría con volver el año que viene a la novena, aunque no crea, pero, como San Manuel Bueno Mártir, se consuela con la fé de los demás. 

Si algún año la Virgen de Gracia se decidiese a hablar, y contar las peticiones que le hacemos, aunque no señalase al solicitante, nos sorprenderíamos al comprobar que, muchas de esas demandas, podríamos satisfacerlas nosotros mismos con sólo escuchar al de al lado. 

… pero preferimos la intercesión divina. Será pereza, o disimulo. 

Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651

domingo, septiembre 07, 2025

LOS CUADROS DE LOS BAJOS DEL AYUNTAMIENTO


Cuadro ganador del Premio Nacional de Pintura José Arpa 2025

En la casa número cinco de la calle Cruz de Santa María nació un niño, José Arpa, que recorrió el mundo buscando paisajes que pintar y en los que encontrarse a sí mismo. 

Durante los últimos setenta y ocho años el mundo le ha devuelto la visita a aquel niño que vivió pintando el verde de los higos chumbos, el amarillo del maíz y el rojo de las amapolas, y lo ha hecho a través de los miles de artistas, procedentes de todos los paisajes de España, que, desde hace más de tres cuartos de siglo, presentan sus obras al Premio Nacional de Pintura José Arpa. 

Curiosamente, a escasos metros de la casa dónde vino al mundo el genial artista, se exponen los cuadros ganadores de los últimos certámenes que llevan su nombre. 

Cuelgan de las paredes del patio de la Casa de la Cultura de Carmona por dónde, a diario, pasan turistas de todo el mundo que, por un instante, se paran a contemplar aquellos cuadros, quizás buscándose a sí mismos, como hacía el maestro Arpa. 

Así de pequeña, y de grande, es la geografía del alma de nuestro artista, que salió al mundo para regresar a su casa. 

(Como todos los años puedes ver los cuadros seleccionados, y el ganador, de 2025 en los Bajos del Ayuntamiento)


 Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651

quizas te interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...